La edición número 13 del ‘Teaming’ de Cinfa acaba de terminar con la colaboración con otros cinco proyectos sociosanitarios elegidos por las personas de la empresa que forman parte de esta filosofía. Así, el laboratorio ha aportado a cinco asociaciones navarras 3.500 euros, reunidos por sus profesionales y por la propia empresa.
Estas ayudas han servido para mejorar la calidad de vida de diversos colectivos: personas adultas con TDAH, niños y niñas de Sierra Leona y familiares cuidadores de pacientes con diversas patologías como demencia, parálisis cerebral o enfermedades raras.
En paralelo, se ha lanzado ya la 14ª edición de esta filosofía de microdonaciones en equipo con la apertura del plazo para presentar proyectos. Así, desde el pasado día 10 y hasta el próximo 21 de febrero, las personas de Cinfa que forman parte del ‘Teaming’ pueden presentar proyectos o causas sociales que les muevan y entre las que escogerán aquellas que resultarán beneficiarias de esta iniciativa a lo largo de 2025.
En cuanto a los proyectos que han cerrado la anterior edición, uno de ellos es el de GERNA (Grupo de Enfermedades Raras o frecuentes de Navarra), una entidad fundada en 2012 que se dedica a apoyar a pacientes y familias afectadas por enfermedades raras o poco frecuentes. Su programa de intervención psicológica ‘No hay salud sin salud mental’ ha permitido ofrecer a 20 familias de pacientes con este tipo de patologías terapias psicológicas especializadas para gestionar el estrés, la ansiedad y la depresión, síntomas que suelen aparecer con el inicio del diagnóstico.
En palabras de Isa Navarrete, secretaria de GERNA, “esta ayuda económica es muy importante, no sólo por el apoyo financiero que supone, sino también porque nos ha permitido dar visibilidad a la situación de todas aquellas personas que tienen que convivir con las enfermedades raras. No se trata solo de mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también de aliviar las dificultades en el día a día de sus familiares cuidadores”.
En este sentido también se pronuncia Lucía Seminario, trabajadora de Control de Calidad de Cinfa e impulsora de este proyecto: “Cuando llega un diagnóstico de cualquier enfermedad, el manejo de la situación requiere de fortaleza, serenidad y una gran dosis de buena gestión emocional, tanto por parte los pacientes como por parte de sus familiares o de las personas que les cuidamos. Esto resulta especialmente difícil en el caso de las enfermedades raras, por lo que agradezco mucho que mis compañeros hayan visto esta necesidad y la hayan elegido para aportar nuestro granito de arena”.
Otro proyecto que también está enfocado en las personas que acompañan a los pacientes y que ha recibido el apoyo de los ‘teamers’ lleva el nombre de “Programa de respiros familiares” y está organizado por Aspace Navarra. Esta entidad sin ánimo de lucro se dedica a apoyar y mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y/o discapacidades afines y de sus familias.
Entre sus múltiples actividades, cabe destacar este programa, que tiene un doble objetivo, como explica Mónica Blanco, directora de su Fundación Residencial: “Por un lado, ofrecer unas vacaciones a las personas con discapacidad mediante un cambio de entorno y el contacto con la naturaleza y, por otro, reducir la sobrecarga y el estrés de sus familias, facilitando un período de descanso. Se trata de un servicio con un elevado coste, dado el alto grado de discapacidad de las personas que acuden -que está entre un 65 % y un 98 %-, y que requiere, prácticamente, de un terapeuta o apoyo por persona”.
Gracias a la ayuda de los ‘cinfateamers’, un total de 34 personas y sus familias se han beneficiado de este proyecto. Más allá de la ayuda económica, para ASPACE, este impulso recibido “es una muestra de la sensibilidad de las personas que trabajan en Cinfa y
de su compromiso por lograr una sociedad más inclusiva”, indica Blanco. Por su parte, el ‘teamer’ que abanderó está causa, Juan Canalejo, del departamento de Ventas Internacional de la compañía, manifiesta su “admiración hacia las personas beneficiarias de este proyecto, que son ejemplo de lucha y superación”.
El compromiso de los ‘cinfateamers’ también ha llegado a personas que afrontan los desafíos del cuidado de pacientes con demencia, ya que han brindado su apoyo al proyecto “Formación a profesionales familiares y voluntarios y voluntarias que atienden a personas con demencia”, de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología (SNGG). Esta iniciativa tiene como objetivo principal proporcionar formación y apoyo a personas cuidadoras familiares y profesionales a través de talleres, jornadas y conferencias organizadas por el Grupo de Demencias de la SNGG. “El propósito es mejorar la calidad de vida, tanto de las personas con demencia, como de familiares y cuidadores, promoviendo una atención sociosanitaria cercana y personalizada”, resumen Belén González Glaría y José Joaquín Roldán Larreta, miembros de la junta de la SNGG y responsables del grupo de demencias de la SNGG.
Además, para ampliar el impacto de este proyecto, se han publicado artículos en la revista digital ‘Cuadernos Gerontológicos’, editada por la propia entidad, contribuyendo a sensibilizar a la sociedad y a fomentar una mayor comprensión sobre los retos que enfrentan las personas afectadas y quienes las cuidan.
Alexia Marañón, del área de Producción de Olloki y quien presentó este proyecto al resto de ‘teamers’, añade que “explicar lo que supone atender a una persona con demencia ayuda a comprender la vivencia de quien cuida, ya sea profesional o no, y a tratar mejor a la persona enferma. Lo desconocido genera incertidumbre e incluso rechazo; de ahí la importancia de la formación continua”.
De aulas en Sierra Leona a talleres para padres y madres con TDAH Por otra parte, el ‘CinfaTeaming’ también ha respaldado el proyecto ‘Construcción de tres aulas de Educación Primaria en Kabala, Sierra Leona’. Gracias a esta colaboración, se están construyendo tres
nuevas clases, un almacén y una oficina para transformar una escuela erigida en 1954 y que actualmente se encuentra en estado precario. La iniciativa, liderada por la ONG “Y os lo cuento”, de Mutilva, también incluirá la instalación de letrinas, de un patio de recreo seguro y de mobiliario nuevo para las aulas, beneficiando directamente a unos 120 niños y niñas de la región.
Itxaro Iradier, vicepresidenta de la ONG, afirma que “nos parece admirable el gesto que han tenido las personas de Cinfa, así como que la propia empresa se comprometa a duplicar las aportaciones de los trabajadores, mejorando la vida de muchas personas que viven otras realidades, muy duras en muchos casos”. Mientras, Joana Blanco, del área industrial de Cinfa, subraya que la labor que lleva a cabo esta ONG y el proyecto que han desarrollado se centra en la educación en “uno de los países más pobres del mundo, favoreciendo que niños y niñas de entornos rurales puedan acudir al colegio en unas condiciones dignas”.
Por último, el proyecto que cierra la edición número 13 del CinfaTeaming tiene el título de ‘¿Y si papá o mamá también son TDAH? Taller para TDAH’ y lo lleva a cabo la Asociación Navarra para el tratamiento y el estudio del Déficit de Atención, Hiperactividad e Impulsividad (ADHI). Como explica su vicepresidenta, Silvia Saldaña Vela, “es frecuente que progenitores de niños o niñas con TDAH, a través del diagnóstico de sus hijos e hijas, reconozcan los síntomas y se identifiquen también como tales. Por tanto, dadas las características de las personas con TDAH, la convivencia en una misma unidad familiar hace que aparezcan muchas dificultades en el día a día”. Por eso, estos talleres sirven para dar pautas y ayudar a progenitores a conocer su trastorno y ser capaces de crear en el hogar un clima favorable que sea beneficioso para todos sus miembros. En estas sesiones, se aplican diferentes terapias -cognitiva-conductual, relajación, grupal…- dirigidas por el equipo psicopedagógico aportado por ADHI. "Gracias a la donación de los ‘teamers’, un gran número de personas adultas pertenecientes a las más de 180 familias asociadas podrán asistir a estos talleres. Así mismo, la iniciativa ayudará a visibilizar y divulgar y que otras familias puedan recibir ayuda”, declara Saldaña.
Finalmente, Sara Barrio, responsable de Ingeniería y Servicios Generales de Cinfa y quien presentó este proyecto, destaca que “la asociación no solo ayuda a quienes tienen diagnóstico (generalmente, niños y niñas), sino que facilita la labor de las personas cuidadoras, que también son quienes sufren en la sombra. En este caso, además, en gran parte son los padres y madres, que en muchos casos padecen también TDHA, al ser hereditario, lo que les complica especialmente atender a sus hijos e hijas a la vez
que conviven con sus dificultades. La verdad es que promover y participar en este tipo de iniciativas nos debe llenar de orgullo”, concluye.