NOTICIAS DE Depresión – PÁGINA
 1
La compañía farmacéutica celebra su 40 aniversario de la actividad del Centro de Investigación Básica en Química Médica de Alto Rendimiento en la capital castellano-manchega
La Encuesta de Salud en España 2023 refleja que tres de cada de los españoles se consideran satisfechos con su salud, aunque se evidencian diferencias entre clases sociales.
El presidente del CGCOF reclama en el Congreso de los Diputados “voluntad política” y coordinación a las Administraciones; “no se cuenta con la oficina de farmacia” en la medida del potencial que puede ofrecer, asegura
La cohorte multipropósito española tiene previsto hacer un seguimiento a 200.000 personas durante 20 años para comprender y mejorar la respuesta ante los futuros retos de salud
La 25ª quinta edición del encuentro de la SEFH pone en perspectiva las tendencias más innovadoras, como el uso de machine learning para mejorar la calidad de vida de los pacientes o las terapias long-acting
Actualizado el Decálogo para Farmacéuticos, que facilitar el abordaje integral de la enfermedad
Seladelpar estará disponible en el SNS desde el próximo 1 de mayo
Un estudio destaca la importancia de abordar la salud mental de la población simultáneamente con los problemas físicos
Infarma Barcelona 2025 reflexiona sobre el papel de la oficina de farmacia ante el aumento de consultas sobre salud e imagen corporal, y los trastornos asociados como consecuencia de una alta presión social por la imagen
El trabajo del Grupo de Farmacología Cardiovascular del Ibsal, junto con la Universidad de Salamanca abre nuevas vías terapéuticas para mejorar el tratamiento de la Enfermedad Cardiovascular en mujeres a través de los receptores de serotonina 
El tratamiento holístico se personaliza con estrategias farmacológicas y no farmacológicas, rehabilitación pulmonar, suplementación nutricional, mejor diagnóstico, tratamiento precoz y búsqueda activa de comorbilidades
La Desnutrición Relacionada con la Enfermedad puede afectar hasta a un 50% de los pacientes hospitalizados
Este plan se enmarca en las acciones prioritarias del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027
La campaña ‘Escribe tu propia historia’, respaldada por 62 entidades sociosanitarias, tiene como objetivo concienciar sobre el VPH y recordar que la prevención es clave para evitar la infección y sus enfermedades asociadas
Una investigación del Hospital del Mar sitúa alrededor del 2% de peso en personas que han tomado este tipo de tratamiento en algún momento durante el estudio
El trabajo ISCIII estima que el coste para el sistema puede llevar a los 850 millones de euros anuales
Ciencia e Innovación pone en marcha el nuevo centro que contribuirá a impulsar avances científicos en enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, las patologías de espectro autista, la depresión o los trastornos del sueño y el desarrollo de tecnologías para la comprensión del cerebro.
En pacientes enfrentados a un pronóstico desfavorable, el tratamiento ha demostrado una tasa de respuesta global del 62% y una tasa de respuesta completa del 39%, con una mediana de la duración de la respuesta de 17,3 meses
"Somos el país con mayor consumo de benzodiacepinas de Europa, pero cuando tiene un problema laboral, este no se soluciona ni con benzodiacepinas ni ansiolíticos"
Durante la gala de entrega de los Premios Panorama y las Medallas del Consejo, Jesús Aguilar, presidente del CGCOF destacó el papel esencial de los farmacéuticos y pidió que la futura Ley de los Medicamentos valore la contribución del farmacéutico a la sanidad y promueva la sostenibilidad de la farmacia.
Los datos del informe de Revisión de Cartera muestran que hasta la noviembre de 2024, la EMA emitió 97 nuevas autorizaciones de comercialización, 56 de las cuales son nuevos principios activos
El CGCOF presentada una campaña sanitaria junto a la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental para potenciar la intervención del farmacéutico comunitario en patología mental
Todas las profesiones sanitarias emiten un comunicado en favor de esta plataforma que permitiría la toma de decisiones ágiles en materia de salud pública y en contextos de como el que vive el Levante español
La Psiquiatría asegura que no hay evidencia para avalar el uso de cannabinoides en trastorno mental Un metanálisis publicado en Lancet Psychiatry ha demostrado que aún es limitada la evidencia científica disponible para mejorar la depresión, la ansiedad, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno por estrés postraumático (TEPT) o la psicosis Un metanálisis publicado en Lancet Psychiatry ha demostrado que aún es limitada la evidencia científica disponible sobre el uso de cannabinoides para mejorar los trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno por estrés postraumático (TEPT) o la psicosis”. Estas conclusiones han sido presentadas por Luis F. Callado, del Departamento de Farmacología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), durante su intervención en el Congreso Nacional de Psiquiatría, celebrado en Donostia. Callado, quien también es miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) y del Instituto de Investigación Sanitaria BioBizkaia, subrayó que, “aunque numerosos investigadores han publicado estudios preclínicos y clínicos que sugieren que los fitocannabionoides tienen potencial para tratar una amplia gama de afecciones clínicas, como trastornos neurológicos y mentales dolor o cáncer, aún no hay evidencia suficiente”. “Algunos estudios han sugerido que los medicamentos a base de Δ9-tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD) provocan mejoras en algunos síntomas, pero no se ha demostrado una remisión de de la enfermedad". Según el metanálisis mencionado, "sigue habiendo evidencia insuficiente para avalar el uso de cannabinoides para el tratamiento de trastornos mentales dentro de un marco regulatorio". En este contexto, el especialista explicó que la planta Cannabis sativa es un producto natural muy complejo en el que se han descrito más de 400 sustancias químicas, de las cuales aproximadamente 70 se consideran cannabinoides. También desgranó que los componentes de esta planta han sido utilizados con fines curativos desde hace miles de años. Los dos fitocannabinoides más estudiados en el contexto terapéutico han sido el THC y el CBD. Para entender la situación actual, según el marco regulatorio, Callado recordó el informde da subcomisión dentro de la Comisión de Sanidad y Consumo con el objetivo de analizar experiencias de regulación del cannabis medicinal. “El informe que se creó de esta subcomisión recomienda al Ministerio de Sanidad facilitar el acceso a medicamentos a base de cannabis en forma de fórmulas magistrales elaboradas a partir de extractos estandarizados de la planta, siempre garantizando su calidad, seguridad y eficacia”, afirmó Callado, quien añadió que “actualmente, el acceso a medicamentos que contienen componentes del cannabis se limita a aquellos de fabricación autorizada, como Sativex y Epidyolex. El uso de otros medicamentos o compuestos a base de cannabis solo puede hacerse en el marco de ensayos clínicos o por el procedimiento de medicamentos en situaciones especiales”. De esta forma, expuso que el metanálisis publicado en Lancet Psychiatry concluye que la calidad de la evidencia disponible es baja, en particular respecto a los efectos del THC farmacéutico (con o sin CBD) en la mejora de síntomas de ansiedad en personas con otras afecciones médicas. "Se necesitan más estudios de alta calidad, con un número mayor de pacientes, para proporcionar la evidencia sólida necesaria que guíe la práctica clínica", afirmó Callado. Además, subrayó “la necesidad de que tanto los médicos como los pacientes adopten un enfoque cauteloso en este ámbito”. Finalmente, el especialista subrayó que los futuros estudios sobre cannabinoides “deben realizarse mediante ensayos clínicos aleatorizados con un número elevado de pacientes y comparando los cannabinoides con los fármacos actualmente disponibles, para obtener conclusiones más sólidas y claras sobre su eficacia”.

Actividades destacadas