El director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez, ha presentado el proyecto del Plan de Atención Integral al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ante una comisión mixta de expertos y asociaciones de afectados y familiares.
Este plan, enmarcado dentro del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, responde a una necesidad demandada por la sociedad y busca garantizar un abordaje integral y coordinado de este trastorno.
El proyecto técnico ha sido desarrollado por la Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia (AEPNYA) y tiene como objetivo establecer un protocolo unificado para la detección, atención y seguimiento del TDAH en todas las etapas de la vida.
Tal y como ha afirmado el director general de Salud Mental y Adicciones, con más de 60.000 personas diagnosticadas en la Comunitat Valenciana, esta iniciativa “marca un hito en el reconocimiento y tratamiento del trastorno, asegurando que cada paciente reciba la atención que necesita”.
Bartolomé Pérez ha subrayado la importancia de este avance ya que el plan “es una respuesta firme y comprometida con las demandas de familias y profesionales. Nuestra prioridad es garantizar una atención temprana, eficaz y continua para mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH". En este sentido, ha reconocido el esfuerzo y la colaboración de las asociaciones y expertos en el desarrollo del plan, destacando que "el trabajo conjunto es clave para ofrecer soluciones reales y efectivas".
Asimismo, el director general ha criticado la falta de acción anterior, ya que durante años no se ha respondido a las demandas de familias y asociaciones: "El TDAH ha sido un trastorno ignorado por los anteriores responsables de la sanidad valenciana. La resolución aprobada por Les Corts en 2017, que instaba a crear unidades especializadas y un protocolo de actuación que abordara la problemática desde una perspectiva sanitaria, educativa y social, quedó en el olvido. Han sido años de inacción que han perjudicado a miles de familias que no han recibido el apoyo que merecían", ha señalado.
En este aspecto, Bartolomé Pérez ha reafirmado el compromiso del Gobierno valenciano con la salud mental: "Este plan no solo representa un avance en la atención al TDAH, sino que también refuerza nuestro compromiso con una sanidad inclusiva y adaptada a las necesidades de la ciudadanía. Estamos construyendo un modelo de atención integral y sostenible que pondrá a la Comunitat Valenciana a la vanguardia en el tratamiento del TDAH".
Cabe recordar que el TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más comunes, con una prevalencia del 5-7 % en la población infantil. En España, entre el 2 % y el 5 % de los niños y adolescentes presentan esta condición, que impacta tanto en su rendimiento académico como en su bienestar emocional y social. Además, en un 30 % de los casos, el trastorno persiste en la edad adulta, lo que subraya la necesidad de un enfoque a largo plazo.
Las familias de niños con TDAH a menudo enfrentan altos niveles de estrés y dificultades para acceder a recursos adecuados. El nuevo plan busca reducir esta carga y garantizar una mejor calidad de vida para los afectados y sus familias con una serie de medidas clave, entre las que se encuentra la creación de unidades funcionales e interdisciplinares en la sanidad pública para ofrecer una atención especializada o la formación específica para profesionales sanitarios y educativos.
Además, el plan también recoge el desarrollo de un protocolo integral que incorpore las dimensiones sanitaria, educativa y social del trastorno, así como programas de apoyo a familias y campañas de concienciación para reducir el estigma asociado al TDAH.