Terapéutica

Farmaindustria lanza un proyecto para promover el buen uso de los psicofármacos

Crea el Comité de Expertos para la Salud Mental, que aspira a convertirse en un espacio de referencia para el abordaje integral de estos trastornos, promoviendo un manejo adecuado de la prescripción
Comité de Expertos para la Salud Mental de Farmaindustria.

Farmaindustria ha constituido el Comité de Expertos para la Salud Mental, formado por profesionales de referencia en Atención Primaria, Psiquiatría, Geriatría, Farmacología Clínica, Psicología, Enfermería, Farmacia y representantes de asociaciones de pacientes, cuyo objetivo es “convertirse en un espacio de referencia para el abordaje integral” de los problemas derivados de este conjunto de patologías y en el manejo de psicofármacos.

La creación de este grupo viene determinada, según explica la entidad, por el incremento de la preocupación en los últimos años que están generando los problemas de salud mental. A este respecto, Farmaindustria recuerda que  el último Barómetro Sanitario del CIS, uno de cada cinco españoles reconoce haber acudido a un profesional de la salud mental en los últimos 12 meses.

En los últimos meses, este grupo de trabajo ha desarrollado varias sesiones destinadas al intercambio de conocimiento, establecimiento de acuerdos y criterios que apoyen un manejo adecuado de los psicofármacos en España. Además, conscientes del rol de los agentes sociales en el cuidado de la salud mental de la población y de la prevalencia de trastornos mentales en determinados sectores sociales, se ha promovido un diálogo con la sociedad civil organizada con el fin de incorporar su visión en el análisis.

El resultado del trabajo es un informe que se presentará en julio y que incluirá una serie de recomendaciones finales, basadas en la evidencia científica, para la mejora del abordaje de la salud mental y del manejo de los psicofármacos, en beneficio de los pacientes y del Sistema Nacional de Salud.

Desde este Consejo se valora y se reconoce el valor de estos medicamentos para el control o la mejora clínica en las enfermedades mentales, pero también señala que “existen múltiples retos en su manejo”

El Comité está formado por once miembros, procedentes de los sectores antes mencionados. Sus miembros son  Celso Arango, psiquiatra, director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental y Jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente del Hospital Gregorio Marañón. Paula Armero, pediatra, coordinadora del Comité decoordinadora del Comité de Salud Mental de la Asociación Española de Pediatría. Fernando Chacón, psicólogo. Catedrático de Psicología Social y vocal del Consejo General de la Psicología de España. Marina Díaz, psiquiatra. Jefa de Unidad de TCA en Hospital Clínico San Carlos y  presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental. Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes. Tamara Peiró, farmacéutica; responsable del Área Asistencial del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Caridad Pontes, especialista en farmacología clínica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Beatriz Salazar, farmacéutica, coordinadora del grupo de trabajo de Farmacia Neuropsiquiátrica de la SEFH. Manuel Sánchez, psiquiatra, presidente de la Sociedad Española de la Psicogeriatría. Beatriz Vielba, médico de familia, coordinadora del grupo de trabajo de salud mental de la Sociedad Española de Médicos Generales de Familia. Eduard Vieta, psiquiatra. Jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona. Paula Zurrón, enfermera. Investigadora en el Grupo de Investigación de Psiquiatría del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas