NOTICIAS DE Gregorio Marañón – PÁGINA
 1
Los expertos del Geheg señalan que la terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos en pacientes de edad avanzada obtienen resultados similares a los de los adultos jóvenes
El estudio LATE-R será el primero que se realiza con un CAR-T en pacientes con linfoma B difuso de células grandes (LBDCG) que sufran recaída en menos de doce meses. El estudio contará con la participación de 15 centros distribuidos por todo el territorio nacional
Los pacientes ingresados por esta afección provocada por una bacteria resistente a los antibióticos necesitan estar ingresados 3 días más de media que aquellos casos provocados por bacterias que sí responden al tratamiento.
Existen ya 16 hospitales con la distinción en todo el país, de ellos cuatro en Madrid: Gregorio Marañón, Getafe, Fundación Alcorcón y Fuenlabrada
La consejera Matute ha destacado que los 16 nuevos suman un total de 109, más del 30% de todos los recursos de este tipo en España
La Farmacia Hospitalaria del Gregorio Marañón afronta el abordaje multidisciplinar de este tipo de patologías, que tiene en conjunto cerca de  40.000 consultas anuales
Una delegación de FH cubre las ponencias de la cita americana que reúne a más de 20.000 profesionales para explorar avances en farmacoterapia, innovación clínica y liderazgo y abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la profesión.
Para la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) estas recomendaciones lanzadas por la Aemps, “son insuficientes y quizás no son las más adecuadas” para los pacientes con patología dual, que además de TDAH presentan otro trastorno mental, por regla general una adicción.
Proyectos de salud mental, Alzheimer y enfermedades raras han sido galardonados en la edición a la que han concurrido más de un centenar de candidaturas
Más de 50 alumnos comparten experiencias de éxito y trabajo en equipo con una visión multidisciplinar con ponencias de especialistas en Farmacia Hospitalaria y Anestesia.
La SEHH lanza una guía de recomendaciones para garantizar el acceso a esta innovadora terapia y fortalecer los circuitos logísticos y organizativos”.
La jornada de la SEFH resalta la importancia de optimizar la farmacoterapia y también la necesaria colaboración entre los distintos profesionales para incorporar la farmacogenómica de forma sistemática en los protocolos y guías clínicas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, junto con la consejera de Sanidad, Fátima Matute, se ha reunido con el presidente ejecutivo de Roche International, Padraic Ward, y los máximos responsables de Roche en España
La Consejería de Sanidad ha solicitado ya la autorización del fármaco Celyvir
La Asamblea General Ordinaria de la SEFH entrega sus premios honoríficos
Los farmacéuticos hospitalarios están dispuestos a liderar el avance de las terapias avanzadas (MTAs). La especialización y formación son claves para afrontar este reto emergente.
Una jornada de la SEFH destaca los avances que aportan los nuevos fármacos en este área, si bien, reclama la individualización de tratamientos ante los riesgos significativos de infección que siguen existiendo
César Hernández: “Ni yo, ni el Ministerio necesitamos convencernos del papel del farmacéutico, porque ya estamos convencidos de ello, sino ponernos a trabajar en este sentido para ver qué más puede hacer”.
El síndrome de fosfoinositida 3-quinasa delta activada (APDS) es una inmunodeficiencia rara hereditaria sin tratamiento farmacológico aprobado. Los expertos coinciden en la necesidad de elaborar una ruta asistencial que facilite el diagnóstico y manejo de los pacientes. Para profundizar sobre el APDS, Diariofarma ha organizado un coloquio online.
El servicio de Farmacia Hospitalaria podrá contar con una app para el seguimiento del tratamiento
La consejera Fátima Matute pide que la deuda “que Sánchez perdona a Cataluña” se dedique a la financiación de medicamentos innovadores
Los participantes disponen de un teléfono directo para poder contactar con el responsable del programa y se les posibilitan, también, videollamadas con su médico para informar de resultados o para realizar ajustes en su medicación. Asimismo, cuentan con una app de seguimiento del tratamiento por parte del Servicio de Farmacia. 
El proyecto aspita a dar una participación más global, estructurada y equitativa a los usuarios dentro de estos centros sanitarios
El encuentro entre las sociedades española y portuguesa de Farmacia Hospitalaria permite el intercambio de experiencias entre profesionales

Actividades destacadas