Diariofarma

NOTICIAS DE Diariofarma – PÁGINA
 133
El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Madrid ha enviado una solicitud a las autoridades sanitarias para que permitan a las farmacias que lo deseen dispensar test rápidos individualizados para detectar el SARS-CoV-2.
Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG) ha anunciado la adquisición de nuevos terrenos en Zubieta, tras la firma de un acuerdo con el Ayuntamiento de San Sebastián, que acogerán la nueva sede de DFG, una operación que han enmarcado dentro del Plan DFG Innova 2022.
La Consejería de Salud y Familias de Andalucía ha informado de la presentación de la nueva Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2020-2023, que, entre otras cuestiones, priorizará, dicen, "la investigación en red, la captación de recursos y de talento, y la colaboración público-privada".
Moncloa ha informado de la designación de Víctor Francos Díaz, licenciado en Derecho y con una trayectoria de más de 15 años en PSC, como jefe de Gabinete del ministro de Sanidad, Salvador Illa.
La patronal europea (Efpia) asegura que las vacunas no serán aprobadas hasta que se demuestre su eficacia y seguridad, aunque admite la posibilidad de efectos adversos. En esos casos, se comprometen a trabajar con los gobiernos para diseñar un sistema que facilite las compensaciones.
La compañía explica que el test está pensado para su uso en puntos de atención sanitaria, sin necesidad de que exista un laboratorio clínico.
Está compuesto por 18 expertos, de los que se espera que contribuyan a la evaluación de la gestión de la pandemia por Covid-19 y realicen propuestas para poder mejorarla. La primera reunión tuvo lugar el pasado 25 de agosto.
Los expertos han hecho varios llamamientos a potenciar la vacunación antigripal para minimizar su impacto y que éste no se sume al de la Covid-19. La Asociación Farmacéutica Europea entiende que la participación de la farmacia puede ser positiva para conseguirlo.
Cofares ha anunciado una colaboración de su Fundación con Bionubén, la marca infantil ecológica de los laboratorios Pronuben, para la donación de 32 pallets con 8.000 unidades de cereales ecológicos al Banco de Alimentos de Madrid.
Además de los requisitos de las normas UNE EN ISO 9001:2015 y UNE EN ISO 14001:2015, ha implantado los establecidos en la norma internacional ISO 45001:2018, Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en todos los almacenes.
Fedefarma ha anunciado la puesta en marcha de una prueba piloto durante el mes de agosto para probar la distribución en una de las rutas dependientes del almacén de Gavà con una furgoneta 100% eléctrica.
La CE ha anunciado que aportará 400 millones de euros a COVAX Facility, la iniciativa coliderada por la Alianza GAVI, la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI) y la OMS para garantizar el acceso a las vacunas para la Covid-19 para países de ingresos medios y bajos.
Farmaindustria ha elaborado una información, citando datos de Datacomex, en la que destaca un aumento del 14,5% en las exportaciones de medicamentos durante el primer semestre de 2020 en comparación con la misma franja temporal en 2019.
El Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos ha emitido el 'Protocolo general de actuación ante casos positivos o sospechosos de infección por SARS-CoV-2 entre el personal de la oficina de farmacia', para detectar precozmente los casos citados y evitar nuevos contagios.
El Consejo de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF) emitió un comunicando reivindicando el posible papel de las farmacias, en colaboración con Atención Primaria, de cara al nuevo escenario, caracterizado por los rebrotes y la 'vuelta al cole'.
IQVIA ha hecho pública la actualización del informe 'Evolución del Mercado de la Farmacia Española' correspondiente al mes de julio, donde se aprecia el peso de los geles hidroalcohólicos, mascarillas y guantes en la facturación de la farmacia.
Se ha constituido una Comisión que integra a diferentes consejerías, para impulsar un cambio en el sistema público de salud que, entre otras cosas, sirva de apoyo para aumentar su peso en el modelo productivo.
La directora del Centro de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III adelanta que ya están diseñadas una cuarta, quinta y sexta rondas de recogida de datos para el segundo estudio de seroprevalencia del nuevo coronavirus en España.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dicho que se creará un Centro Estatal de Salud Pública con un proyecto de ley presentado "lo antes posible, en cualquier caso antes de un año".
El ensayo clínico para la prevención de la infección por coronavirus en sanitarios (ÉPICOS) ha reclutado hasta el mes de julio 646 profesionales socio-sanitarios de 14 comunidades autónomas. Hacen falta 4.000 participantes para que sea relevante.
Según los términos del procedimiento europeo de compra centralizada, cada país recibirá la cantidad de dosis proporcional a su población.
Con todas sus diferencias, las farmacias comunitarias de Estados Unidos experimentan, igual que las europeas, un giro hacia la atención a los pacientes en tiempos de crisis sanitaria.
El stock de remdesivir es limitado y, debido al incremento dela demanda en las últimas semanas, se agotará temporalmente en las próximas horas, ha informado la agencia. Esta medida será necesaria hasta que se produzca un nuevo envío de remdesivir a lo largo de la semana que viene.
El consejero de Sanidad de Cantabria, Miguel Rodríguez, ha anunciado que la aplicación RadarCOVID se prueba en Cantabria, Andalucía, Aragón y Extremadura.
África González, líder del Grupo de investigación de Inmunología en el Centro de Investigaciones Biomédicas (CINBIO), recuerda la importancia de conservar rigor científico, aun en tiempos de emergencia sanitaria.

Actividades destacadas

Síguenos en