NOTICIAS DE Destacada5 – PÁGINA
 2
“Si existe actualmente alguna dificultad en el acceso a medicamentos de uso animal a través de las farmacias es debida al descontrol que ha existido, hasta ahora, en la venta y distribución de este tipo de medicamentos”, aseguran
“Un estudio que antes podía llevar años, ahora lo hacemos en semanas”, asegura Castells-Graells, responsable del grupo de Diseño Biomolecular y Nanomedicina Estructural, recién incorporado al CNIO 
Un trabajo del CNIO muestra que el uso de esos biomarcadores en la clínica permitiría evitar efectos secundarios y aplicar un tratamiento más eficaz.
“Que la farmacia sea hoy el servicio sanitario mejor valorado no es fruto del azar, sino el reflejo de una labor constante, cercana y eficaz”, asegura Aguilar en la Memoria de Sostenibilidad del CGCOF, que recoge los principales hitos de la farmacia durante 2024 
Las oficinas de farmacia verán reducida su facturación en 77 millones de euros a PVL por la aplicación de la nueva orden de Precios de Referencia, de acuerdo con un análisis elaborado por IQVIA.
La Confederación reclama que el anteproyecto incluya explícitamente “los principios de accesibilidad universal y no discriminación, que se eliminen las barreras físicas, económicas y administrativas para acceder a tratamientos” 
Javier Padilla: “innovar es también acompañar, garantizar el acceso a los medicamentos a quienes no los tienen y hacerse cargo del impacto medioambiental” 
El debate entre la Cámara Alta entre la ministra y José Manuel Aranda en relación a la financiación del tratamiento para la ataxia de Friedreich, omaveloxolona, se convierte en una pugna sobre los escándalos de la política nacional
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) pone en marcha el primer programa piloto de cribado en cáncer de pulmón integrado en el SNS, aunque advierten que, sin financiación, el proyecto corre el riesgo de morir
El Consejo de Administración de la agencia plantea la simplificación del funcionamiento del CTIS y la fiabilidad a largo plazo de la autorizaciones de comercialización como objetivos clave 
El ensayo clínico Paso-doble, realizado en 30 hospitales españoles con 553 participantes avanza en el desarrollo de terapias más simples, seguras y sostenibles
La federación de la industria innovadora responde a la solicitud de información pedida por la Comisión Europea
La terapia con radioligandos, como el radiofármaco 177Lu-PSMA-617, también consolida su papel en fases avanzadas de la enfermedad.
Una veintena de investigadores procedentes de Europa, EE.UU. y China ponen en común en el CNIO los últimos avances en esta disciplina
Los colegios profesionales murcianos y la consejería de Salud hacen balance de la campaña  ‘Tu salud solo admite una receta’
Un nuevo estudio presentado en el congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica muestra el éxito de usar el conocimiento de estos profesionales para optimizar recursos en el tratamiento del cáncer.
Crea el Comité de Expertos para la Salud Mental, que aspira a convertirse en un espacio de referencia para el abordaje integral de estos trastornos, promoviendo un manejo adecuado de la prescripción
La mujer tiene casi el doble de probabilidades de experimentar una reacción adversa a un medicamento, asegura la sociedad científica
La Federación Internacional de Fabricantes señala los beneficios de impulsar la inmunización de las personas con enfermedades no transmisibles
La supervivencia global de las pacientes tratadas con la triple combinación fue de 34 meses de mediana frente a los 27 meses en las pacientes que recibieron palbociclib y fulvestrant más placebo.
El Congreso Nacional de Hospitales aborda el papel de la ‘inteligencia hospitalaria’, el uso de datos clínicos y las herramientas tecnológicas como impulsores de una sanidad más ágil, predictiva y sostenible
El Hospital 12 de Octubre participa en el desarrollo clínico de este medicamento, que ahora se prepara para un ensayo en fase III y demostrar que este tratamiento es más beneficioso que la quimio-inmunoterapia como primer tratamiento.
Un estudio del CNIO muestra por primera vez, en modelo animal, el potencial de esta estrategia en neoplasias de células B
Un proyecto en desarrollo del CNIO atiende ya a 150 mujeres con cáncer avanzado, con el objetivo no de tratarlas a ellas, sino generar herramientas, conocimiento y sentar las bases de ensayos clínicos que hagan posible una atención presonalizada.
La Aemps presenta su Portal de Transparencia, fortaleciendo la rendición de cuentas y el acceso ciudadano a la información sanitaria en la Semana de la Administración Abierta 2025.

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.