NOTICIAS DE ActividadesDestacadas – PÁGINA
 1
Diariofarma celebra su primera década con un exhaustivo informe que explora la evolución y el porvenir de la política farmacéutica, basado en más de 50 artículos de expertos.
Los eurodiputados Elena Nevado, Nicolás González Casares y Margarita de la Pisa trazan en un encuentro organizado  Diariofarma, las claves del mandato 2024-2029 en política sanitaria europea y aspectos como el ambiental, el paquete farmacéutico o la autonomía estratégica.
La personalización de la medicina ha inaugurado el ciclo ‘10 temas que marcarán el futuro de la Sanidad’. Andrés Cervantes subraya la importancia de los biomarcadores y el acceso equitativo a terapias innovadoras.
La V Jornada de Trabajo en Política Sanitaria reunió a expertos y responsables autonómicos para abordar los retos de la IA, la desinformación y la gestión de crisis sanitarias, destacando la apuesta por tecnología e innovación en salud.
La gobernanza del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias ha sido el foco en el que se ha centrado la primera parte del Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma, donde se ha analizado la separación entre evaluación y decisión, así como aspectos relativos a la participación y la seguridad jurídica.
Los miembros de las comisiones de Sanidad de Congreso y Senado se interesan por las nuevas normativas que llegan de Europa en materia sanitaria y asisten a un coloquio con una exposición de la directora de la Agencia Española de Medicamentos, María Jesús Lamas.
Diariofarma ha organizado un coloquio en relación con las obligaciones medioambientales relacionadas con el medicamento y las nuevas regulaciones que llegarán próximamente a consecuencia de la aprobación del paquete legislativo europeo farmacéutico.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha participado en la presentación del informe 'La Política Farmacéutica 2023' elaborado por Diariofarma. Durante el acto ha analizado aspectos de la política farmacéutica como la transparencia de precios, la legislación europea o los cambios legislativos en España.
El debate organizado por Diariofarma sobre la tramitación del paquete legislativo farmacéutico en el Parlamento Europeo ha servido para que los grupos puedan constatar que no se encuentran demasiado lejos en sus posiciones sobre los periodos de protección y sobre los incentivos.
Diariofarma y Beigene han rendido homenaje a algunos de los farmacéuticos hospitalarios que, tras una larga trayectoria y experiencia, han contribuido al crecimiento de la profesión en los últimos años.
Diariofarma ha organizado una nueva edición de los coloquios del ciclo “Sanidad-Sostenibilidad e Innovación”. En esta ocasión, Francisco Sevilla, ex consejero de Sanidad y Consumo de la representación permanente de España ante la Unión Europea ha analizado algunas de las propuestas legislativas europeas más relevantes en materia sanitaria.
Diariofarma ha reunido a los a los directores de los gabinetes de los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas para analizar las características y respuestas adecuadas a la comunicación durante las crisis sanitarias, así como las claves y necesidades del Sistema Nacional de Salud en el futuro.
La eliminación de los visados para los Anticoagulantes Orales de Acción Directa (ACODs) ha sido el eje de un coloquio online organizado por Diariofarma para analizar la situación creada tras la eliminación de este visado en la triple terapia de la EPOC.
Las vacunas han pasado de estar al margen de la agenda política y presupuestaria a ser una necesidad irrenunciable, pero siguen amenazadas por un entorno de pocos operadores y la falta de un plan a largo plazo. Estas fueron algunas de las conclusiones de un encuentro de expertos organizado por Diariofarma.
Diariofarma ha organizado un encuentro de expertos sobre ‘las Ventajas de la planificación presupuestaria en Salud Pública y vacunas’ y que forma parte del ciclo ‘Planificación de los recursos en salud pública y vacunas’,
La mayor parte de los nodos evaluadores que integran la red REvalMed ya han empezado a funcionar, según se ha sabido durante la IV Jornada post Ispor.
Autoridades y expertos en evaluación económica advierten sobre el riesgo de no hacer frente a errores del pasado, entre ellos “exprimir” un único capítulo del gasto sanitario en búsqueda de mayor eficiencia. Es una visión limitada a la que se refieren como “farmacocentrismo”. Así se explicó durante la IV jornada Post Ispor que ha tenido lugar este lunes.
La utilización de los test de determinación cuantitativa de anticuerpos contra el SARS-CoV2 ha sido una herramienta esencial para la lucha contra la pandemia y tiene por jugar un importante papel en el futuro.
Con el objetivo de analizar la ‘Transformación de los sistemas de salud en la era post covid: el reto de la innovación digital’, Diariofarma ha reunido a diversos diputados y senadores de las comisiones de Sanidad de Congreso y Senado. La ponencia fue ejecutada por Josep Figueras, director del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud.
Con motivo de un año desde el establecimiento del estado de alarma, el 15 de marzo de 2020, Diariofarma ha organizado un coloquio online en el que los portavoces de Sanidad de los principales partidos políticos han valorado el papel de las oficinas de farmacia durante la covid-19.
La Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Federación Española de Diabetes (FEDE) han realizado sendas encuestas entre sus asociados en las que se analizan la visión de profesionales y pacientes en relación con la asistencia sanitaria de los pacientes con diabetes durante la pandemia. Ambas encuestas han sido presentadas y analizadas en un coloquio online.
Diariofarma ha organizado un coloquio online con el objetivo de analizar las implicaciones de la telemedicina en la gestión de la diabetes durante la covid-19 y su importancia para la redefinición de los procesos asistenciales.
Diariofarma ha organizado un ciclo de encuentros en el que se ha analizado cómo ha afectado la covid-19 a los pacientes oncológicos, qué hemos aprendido de estos meses de pandemia y qué cambios es necesario acometer para mejorar la asistencia sanitaria de estos pacientes.
Diariofarma ha organizado el 'coloquio online' Enfermedades inmunomediadas e innovación: de la artritis a la covid-19, en el que se han analizado las necesidades de los pacientes que sufren estas patologías.

Actividades destacadas