NOTICIAS DE Izq – PÁGINA
 168
Cofares ha anunciado la inauguración de la farmacia del Aula de Atención Farmacéutica (AUSAF) en la Universidad de Salamanca para que los alumnos puedan formarse en un entorno semejante al de una farmacia real.
El CEO del Hospital Karolinska de Estocolmo explica a representantes de las comunidades autónomas la transformación que ha impulsado en el hospital desde 2014.
Asedef ha organizado el primero del ciclo de encuentros 'Aspectos jurídicos en innovación farmacéutica y sanitaria', en el que se ha debatido sobre la necesidad de que la innovación en el SNS vaya acompañada de humanización.
Diariofarma ha contactado con todos los agentes implicados en la puesta en marcha del Sistema Español de Verificación de Medicamentos (Sevem), que cuentan en esta información cómo han avanzado en el cumplimiento de los requerimientos y cuáles son los temas pendientes.
El Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición No de Ley, presentada por Ciudadanos, que aborda diferentes aspectos de las enfermedades raras y los medicamentos huérfanos.
El inmunólogo ha afirmado que la versión mejorada de su vacuna contra la malaria, que a día de hoy está en fase experimental, empezará a administrarse a principios de 2019
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) considera que la evolución de las tasas de vacunación en nuestro país, siendo buenas, apuntan a unas señales de alerta o llamadas de atención que “deben despertarnos del sueño”.
CatSalut publica dos nuevas pautas de armonización del tratamiento de EPOC y anticoagulación oral, con lo que ya dispone de siete pautas.
Kern Pharma Biologics ha organizado un simposio en el marco del encuentro anual de la SEOM en el que varios expertos han abordado el reto que supone para los oncólogos la irrupción de los primeros anticuerpos monoclonales biosimilares.
La proposición de ley de UPN para volver a la regulación de 2015 sobre prioridad del genérico y diferencial de precios con marcas no se tramitará al rechazar el Congreso su toma en consideración
El Nobel de Medicina y Fisiología, Phillip Sharp, ha participado en I Congreso Mundial de Facultades de Farmacia, IPAP18, y ha defendido los beneficios de las vacunas frente a sus riesgos, calificando como "muy peligroso" al colectivo 'antivacunas'.
El secretario general de Sanidad, Faustino Blanco, ha explicado que, aunque no estarán de acuerdo con la farmacia el 100% de las ocasiones, hará un "esfuerzo de entendimiento" con el sector.
Uno de los puntos del documento 'Presupuestos con la gente dentro. La democracia es Estado Social' tiene que ver con la eliminación del copago a pensionistas, medida que consideran injusta e ineficaz.
Un total de 449 agrupaciones homogéneas han sido licitadas en la decimocuarta edición de las subastas andaluzas de medicamentos.
En julio y agosto se ha producido un deslizamiento de las ventas de valsartán hacia las marcas, aunque también se han beneficiado otras moléculas, según un informe de IQVIA.
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) estará formada por diez miembros en vez de 11 mientras no se cubra la vacante de la Subdirección General de Calidad del Medicamento.
Los contratos entre el CatSalut y los proveedores de servicios sanitarios incorporan objetivos en la utilización de biosimilares que han supuesto el mayor impulso a estos productos en Cataluña.
La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, ha elegido al ex consejero de Sanidad de Asturias, Faustino Blanco, como nuevo secretario general de Sanidad.
Luis Esgueva, director de OMFE, división del Grupo Cofares que ofrece servicios de aprovisionamiento y suministro a hospitales y ha ganado recientemente el concurso de la Comunidad de Madrid, habla de los retos y las oportunidades que ofrece este canal.
Una consultora danesa ha elaborado un informe para la Comisión Europea en el que se analizan los pros y los contras del sistema actual de protección intelectual de medicamentos y cómo éste afecta al desarrollo de la innovación y al acceso.
El Seminario de la Fundación CEFI abordó los retos en política de descuentos y ofertas comerciales, así como la transparencia en materia de precios de los medicamentos.
La consellera de Salud, Patricia Gómez, anuncia que la Unidad de Génetica y Genómica (Genib), asociada a la Dirección Asistencial del Servei Balear de Salut, ya está trabajando "para afrontar retos como las terapias con CAR-T Cells".
El Consejo de Gobierno ha autorizado ese presupuesto para la contratación, mediante acuerdo marco y por procedimiento negociado sin publicidad, del suministro de medicamentos protegidos por patente en los nueve hospitales de la red pública.
Sanidad se ampara en avances farmacológicos y pruebas diagnóstica para modificar las pautas del cribado de cáncer de cuello de útero y hacerlo más eficaz y eficiente.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en