NOTICIAS DE Izq – PÁGINA
 169
La diputada de Podemos, Marta Sibina, ha presentado una batería de 18 preguntas sobre cuestiones relacionadas con el precio de los medicamentos.
El cambio de interpretación que hace la Aemps sobre el alcance de la Orden de no sustitución y que el mismo se haya producido en su página web ha provocado un enorme enfado en diversas organizaciones del sector que, además de las formas, critican el fondo.
La patronal de las oficinas de farmacia estima que el coste para las arcas puede ser más elevado aún, ya que esperan que el consumo se eleve con la eliminación del copago para esta franja de población.
La reducción de un 1% en el gasto en Salud Pública se correlacionó con una caída de la cobertura vacunal en 0,5 puntos, según un estudio elaborado en Italia
Fedifar ha presentado en Madrid la tercera versión de Fedicom, el protocolo de comunicación entre los almacenes de distribución y las oficinas de farmacia, que hará más ágiles los procesos. En el proyecto ha participado también el CGCOF.
Las dispensaciones de medicamentos genéricos en el SNS han pasado del 48,1% registrado en 2015 a un 46,4%, lo que supone una reducción de cuota del 3,5%.
El nuevo Concierto de Farmacia de Extremadura apuesta por la digitalización total de la prescripción, la reducción de las tareas burocráticas de las farmacias y avanza en asistencia sociosanitaria y servicios.
La consejera de Salud de Andalucía, Marina Álvarez está dispuesta a abordar cambios en las subastas que puedan mantener “los resultados de este sistema de ahorro” pero que, al tiempo, “pueda responder a otras expectativas de los farmacéuticos y de los propios usuarios”.
La consejera de Salud de Andalucía, Marina Álvarez, ha destacado el papel que puede jugar la oficina de farmacia, especialmente en lo que se refiere a la adherencia al tratamiento.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha traducido a ocho idiomas información clave para usuarios y profesionales sobre biosimilares con el objetivo de incrementar el conocimiento y confianza en estos medicamentos.
Los socialistas europeos han enviado un comunicado para confirmar la aprobación, por parte de la Comisión de Salud, y con 40 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, un informe de Soledad Cabezón sobre el Reglamento para cooperar en HTA.
Fuentes de la industria apuntaron en Santander que hay un bloque de países con un peso importante en la Unión que no está dispuesto a asumir de forma obligatoria los informes y que podrían obligar a la CE a retirar el Reglamento para cooperar en HTA.
En la reunión del pasado 11 de septiembre se estudiaron las ventajas y desventajas de la agregación simple, la digital, la digital soportada en el Sistema Europeo de Verificación de Medicamentos (EMVS), o la radiofrecuencia.
La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap) ha mostrado su disconformidad con el Proyecto de Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid
María Luis Real, consejera de Sanidad de Cantabria, ha defendido, durante el XVIII Encuentro de la Industria Farmacéutica en Santander la participación de las CCAA en las decisiones sobre financiación de la innovación para garantizar la sostenibilidad.
Tener estrategias claras en el punto de venta y en la política de precios, aportar nuevos servicios o disponer de una imagen corporativa son elementos que ayudan a fidelizar a los clientes de la farmacia.
El gasto anual registrado por el Ministerio de Hacienda en medicamentos y productos sanitarios se situó el pasado mes de junio en un total de 21.674 millones de euros.
Cofares celebra en Santander el encuentro 'Atención domiciliaria: continuidad asistencial' para analizar el papel que puede jugar la oficina de farmacia en un nuevo escenario poblacional caracterizado por el envejecimiento y la cronicidad. 
Carcedo, que asume el cargo con “un poco de respeto y sobre todo ilusión”, ha explicado que se trata de “un desafío muy importante” en el que seguirá “el patrón encargado por el presidente del Gobierno”
María Luisa Carcedo ha sido elegida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para sustituir a Carmen Montón al frente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, tras la dimisión de esta a consecuencia de la polémica en relación a su máster.
La ministra de Sanidad presenta su dimisión a consecuencia de las diversas informaciones sobre irregularidades en la obtención de un máster en la Universidad Rey Juan Carlos.
Fuentes implicadas en el desarrollo del Sistema Español de Verificación de Medicamentos (Sevem) han confirmado a Diariofarma que, ante el retraso acumulado en el canal hospitalario, el Ministerio ya baraja la posibilidad de pedir una prórroga.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en