NOTICIAS DE Acceso al Mercado – PÁGINA
 6
El Instituto Catalán de Oncología (ICO) y AstraZeneca (AZ) han firmado un acuerdo marco de colaboración para desarrollar una estrategia en común en el ámbito de los ensayos clínicos, la mejora de las técnicas de diagnóstico, el desarrollo de la telemedicina y los resultados en salud en beneficio de los pacientes oncológicos.
El director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud (SES), Vicente Alonso, ha explicado su visión y experiencia en la gestión de la pademia.
Afrontar la covid-19 exigió de los farmacéuticos hospitalarios la realización de una serie de tareas, habilidades y cambios en la relación con otros profesionales y pacientes que serán incorporados al trabajo ordinario futuro de estos profesionales.
La Fundación para la investigación y la innovación biosanitaria de Asturias (FINBA) y AstraZeneca España han firmado un acuerdo marco de colaboración institucional para impulsar, apoyar, gestionar y difundir la investigación, el desarrollo científicotecnológico y la innovación biosanitaria como factores de desarrollo en Asturias.
Las vacunas han pasado de estar al margen de la agenda política y presupuestaria a ser una necesidad irrenunciable, pero siguen amenazadas por un entorno de pocos operadores y la falta de un plan a largo plazo. Estas fueron algunas de las conclusiones de un encuentro de expertos organizado por Diariofarma.
La directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Elena Mantilla, ha plateado hoy algunos de los plantes de futuro de su área, entre los que destaca e visado por autocontrol, que marcará a su juicio “un ante y un después”.
La directora de la Aemps, María Jesús Lamas asegura la pandemia ha sido “una prueba de fuego” que ha servido para constatar que los ‘entornos VUCA’ (volátiles, inciertos, complejos, ambiguos) requieren “un trabajo en red” y equipos “plásticos, flexibles y audaces” que estén “formados por los mejores” y sean capaces de salir “de su espacio de confort”.
Juan López-Belmonte, presidente de Farmaindustria, reitera el compromiso para colaborar con la Administración en ese plan estratégico y recuerda las oportunidades de crecimiento en producción e investigación de medicamentos.
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) amplía hasta finales de abril su nuevo Fondo Solidario con la participación de servicios de farmacia de toda España.
La coordinación entre niveles y la integración de la asistencia son procesos que llevan tiempo en marcha, pero la covid-19 los acelerará, según los expertos participantes en el coloquio online “coordinación de niveles asistenciales en pacientes oncológicos”.
El desarrollo de los sistemas de información, el big data y la inteligencia artificial ya son una realidad. Abordar los retos y oportunidades que tiene su aplicación al sistema sanitario ha sido el principal objetivo de un coloquio online sobre 'aprovechamiento de los sistemas de información y aplicación de la inteligencia al ámbito sanitario'
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) continúa avanzando en su compromiso con los pacientes de riesgo durante la pandemia de covid-19 tras la puesta en marcha el pasado 18 de noviembre de su nuevo Fondo Solidario COVID que prevé superar los 40.000 envíos de medicamentos tras mes y medio de funcionamiento.
Edelmira Córcoles, coordinadora del Grupo de Dolor de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac), ha manifestado que “la coordinación entre todos los profesionales, incluidos los farmacéuticos comunitarios”, es fundamental para reforzar la atención al paciente crónico.
Diariofarma ha organizado un coloquio online con el objetivo de analizar las consecuencias que la covid-19 ha tenido sobre los pacientes oncológicos y la manera de recuperar el tiempo perdido para minimizar sus consecuencias.
La directora general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, Patricia Lacruz, ha presentado las líneas generales del “Plan para la consolidación de los informes de posicionamiento terapéutico de los medicamentos en el Sistema Nacional de Salud”.
Novartis y el IESE Bussiness School organizaron el la VI edición del Programa Avanzado en Gestión Sanitaria, un encuentro que concitó a unos 300 participantes y donde agentes del sector sanitarios analizaron algunos de los aprendizajes de la pandemia.
Una evaluación del marco europeo para la aprobación de medicamentos huérfanos muestra que ha sido beneficioso en cuanto a desarrollo y acceso al mercado, pero plantea también sus retos pendientes.
El Comité Asesor de la Financiación de la Prestación Farmacéutica (CAFPF) quiere introducir criterios de evaluación económica; más competencia, incluso con subastas; guías y herramientas para la toma de decisiones y una evaluación dinámica de precios de los medicamentos.
Expertos clínicos y en gestión participaron en encuentro organizado por Sedisa, donde se pusieron encima de la mesa algunos aprendizajes extraídos de la gestión de la pandemia.
Ana Polanco, presidenta de Asebio, compareció ante el Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social y propuso medidas para convertir a la ciencia y, dentro de ella, a la biotecnología, en pilares de la recuperación tras la pandemia.
Diariofarma ha publicado su Informe ‘La Política Farmacéutica en 2019’, un compendio de las principales cuestiones que tuvieron lugar a lo largo del pasado año en materia de Política Farmacéutica.
Artículo de opinión de Ana Mozetic, directora, e Irene García, consultora, de Simon-Kucher & Partners Life Sciences. sobre los procesos de fijación de precios y su transparencia.
El uso de las tecnologías en salud, lejos de enfriar la relación entre profesionales sanitarios y pacientes, acerca a unos y otros, fomentando la humanización. Ésa es la tesis que se ha defendido durante la Jornada 'Cómo hacemos más humana la sanidad', organizada por Fenin.
Un estudio sobre cinco países europeos, España entre ellos, indica que la experiencia con las terapias CAR-T ha despertado un “un apetito creciente” por los modelos de riesgo compartido para las terapias innovadoras, sobre todo los de pago por resultados.
La jornada Post Ispor 2019 ha sido el escenario de un interesante debate sobre algunos de los asuntos clave en materia de precio y financiación de medicamentos y, en general prestación farmacéutica, a los que habrá que dar respuesta a lo largo de los próximos meses y años.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.