NOTICIAS DE Acceso al Mercado – PÁGINA
 7
Artículo de opinión de Ana Mozetic, directora, e Irene García, consultora, de Simon-Kucher & Partners Life Sciences. sobre los procesos de fijación de precios y su transparencia.
El uso de las tecnologías en salud, lejos de enfriar la relación entre profesionales sanitarios y pacientes, acerca a unos y otros, fomentando la humanización. Ésa es la tesis que se ha defendido durante la Jornada 'Cómo hacemos más humana la sanidad', organizada por Fenin.
Un estudio sobre cinco países europeos, España entre ellos, indica que la experiencia con las terapias CAR-T ha despertado un “un apetito creciente” por los modelos de riesgo compartido para las terapias innovadoras, sobre todo los de pago por resultados.
La jornada Post Ispor 2019 ha sido el escenario de un interesante debate sobre algunos de los asuntos clave en materia de precio y financiación de medicamentos y, en general prestación farmacéutica, a los que habrá que dar respuesta a lo largo de los próximos meses y años.
Encarnación Cruz, Antoni Gilabert y Marta Moreno han compartido mesa en la Jornada de Innovación Terapéutica del CGCOF, donde han debatido sobre cuál es mejor modelo para financiar las terapias de alto coste. Todos han coincidido en los beneficios de iniciar un diálogo para llegar a esquemas que garanticen acceso y sostenibilidad.
Analizar las claves de la utilización de la evaluación económica en la compra de medicamentos, su papel en los IPT y en las reglas de decisión fueron los objetivos de un debate celebrado en el II Encuentro de expertos en gestión sanitaria y economía de la salud, organizado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) Barcelona School of Management
Artículo de opinión de Monserrat Sánchez-Agustino Mariño, Regional Market Access Manager en Otsuka Pharmaceutical sobre la colaboración público-privada entre industria y administración.
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha anunciado la elección de Ana Polanco, directora de Market Access y Corporate Affairs de Merck España, como presidenta durante su Asamblea General. Sustituirá a Jordi Martí.
Diariofarma reúne a diversas sociedades científicas gallegas para analizar su papel en las evaluaciones de medicamentos y debatir sobre propuestas de mejora en la misma.
Artículo de opinión de Ana Mozetic, directora, e Isabel Rubio, consultora Senior, de Simon-Kucher & Partners Life Sciences. sobre el establecimiento de precios para nuevos medicamentos en combinación.
Diariofarma ha organizado la 'II Jornada de Trabajo en Política Sanitaria dirigida a directores de Gabinete de consejerías de Sanidad y Ministerio de Sanidad', donde se han analizado algunas cuestiones clave para el desempeño de esta función y se han tratado varios temas de actualidad en materia de gestión sanitaria.
Los expertos reunidos en la jornada sobre evaluación de tecnologías sanitarias que organizó Diariofarma coincidieron en la necesidad de visibilizar la labor de las agencias y los técnicos españoles, tanto dentro como fuera del país, y propusieron algunas acciones para conseguirlo.
Diariofarma organizó una jornada titulada 'Perspectivas en Evaluación de las Tecnologías', donde expertos a nivel nacional e internacional analizaron las tendencias actuales y futuras. La colaboración en este ámbito se ha multiplicado a todos los niveles, pero hay muchas dudas sobre si algún día se podrá llegar a un informe único.
El director general de Sandoz, Joaquín Rodrigo, ha sido reelegido como presidente de la Asociación Española de Biosimilares (Biosim) en la Asamblea General de la asociación que ha tenido lugar este jueves.
Los profesionales del Market Access y el márketing farmacéutico ya tienen un club propio en el que intercambiar iniciativas y colaborar. Se trata de ‘Go Access Club’, una nueva agrupación de profesionales del sector salud.
El Hospital Clínico San Carlos de Madrid y el Complejo Hospitalario de Toledo celebraron, con el apoyo de AstraZeneca y Sedisa, la II Jornada de Evaluación Económica de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias, donde se puso de manifiesto el auge en la aplicación de estas metodologías.
El Centre de Recerca en Economía i Salut (CRES) de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) está celebrando en Palma de Mallorca, con el apoyo institucional de la Conselleria de Salut de las Islas Baleares y la colaboración de Novartis Oncology, el IV Programa Experto en Política Sanitaria y Economía de la Salud. El acceso a las terapias avanzadas, en el punto de mira.
España presenta un promedio de 395 días en el retraso del acceso al mercado de los medicamentos para el cáncer de pulmón, solo detrás de Francia (536 días) y Bélgica (413 días).
Varios expertos de Omakase Consulting y el jefe de Farmacia de La Fe, José Luis Poveda, han realizado un análisis del proceso de aprobación de estos medicamentos en España y han percibido una reducción de los tiempos.
Asebio ha presentado una nueva edición de su informe anual, con buenos datos en términos de valor añadido, empleo, inversiones en I+D o producción científica y de propiedad intelectual. En cambio, hay algunos indicadores negativos en el apartado de la captación de fondos.
Los expertos consideran imprescindible que se informe a los pacientes si su tratamiento es un CART comercial o uno académico ya que en este último caso se trataría de un ensayo clínico y no de un medicamento autorizado por la EMA.
Las subastas de medicamentos propuestas por la Airef se ciñen a inhibidores de la bomba de protones, antihipertensivos y estatinas y buscan evitar la exclusividad y otros fallos de la subasta andaluza.
La cooperativa se ha adherido al proyecto social #EmpleoParaTodos, de la Fundación Adecco, y ofrecerá un curso teórico-práctico a personas con discapacidad.
Juan José Polledo, director de Corporate Affairs & Market Access de Celgene, habla, en esta entrevista con Diariofarma, de la política actual de fijación de precios y financiación de los medicamentos en España.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.