NOTICIAS DE Acceso al Mercado – PÁGINA
 7
Diariofarma organizó una jornada titulada 'Perspectivas en Evaluación de las Tecnologías', donde expertos a nivel nacional e internacional analizaron las tendencias actuales y futuras. La colaboración en este ámbito se ha multiplicado a todos los niveles, pero hay muchas dudas sobre si algún día se podrá llegar a un informe único.
El director general de Sandoz, Joaquín Rodrigo, ha sido reelegido como presidente de la Asociación Española de Biosimilares (Biosim) en la Asamblea General de la asociación que ha tenido lugar este jueves.
Los profesionales del Market Access y el márketing farmacéutico ya tienen un club propio en el que intercambiar iniciativas y colaborar. Se trata de ‘Go Access Club’, una nueva agrupación de profesionales del sector salud.
El Hospital Clínico San Carlos de Madrid y el Complejo Hospitalario de Toledo celebraron, con el apoyo de AstraZeneca y Sedisa, la II Jornada de Evaluación Económica de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias, donde se puso de manifiesto el auge en la aplicación de estas metodologías.
El Centre de Recerca en Economía i Salut (CRES) de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) está celebrando en Palma de Mallorca, con el apoyo institucional de la Conselleria de Salut de las Islas Baleares y la colaboración de Novartis Oncology, el IV Programa Experto en Política Sanitaria y Economía de la Salud. El acceso a las terapias avanzadas, en el punto de mira.
España presenta un promedio de 395 días en el retraso del acceso al mercado de los medicamentos para el cáncer de pulmón, solo detrás de Francia (536 días) y Bélgica (413 días).
Varios expertos de Omakase Consulting y el jefe de Farmacia de La Fe, José Luis Poveda, han realizado un análisis del proceso de aprobación de estos medicamentos en España y han percibido una reducción de los tiempos.
Asebio ha presentado una nueva edición de su informe anual, con buenos datos en términos de valor añadido, empleo, inversiones en I+D o producción científica y de propiedad intelectual. En cambio, hay algunos indicadores negativos en el apartado de la captación de fondos.
Los expertos consideran imprescindible que se informe a los pacientes si su tratamiento es un CART comercial o uno académico ya que en este último caso se trataría de un ensayo clínico y no de un medicamento autorizado por la EMA.
Las subastas de medicamentos propuestas por la Airef se ciñen a inhibidores de la bomba de protones, antihipertensivos y estatinas y buscan evitar la exclusividad y otros fallos de la subasta andaluza.
La cooperativa se ha adherido al proyecto social #EmpleoParaTodos, de la Fundación Adecco, y ofrecerá un curso teórico-práctico a personas con discapacidad.
Juan José Polledo, director de Corporate Affairs & Market Access de Celgene, habla, en esta entrevista con Diariofarma, de la política actual de fijación de precios y financiación de los medicamentos en España.
Marta Moreno, directora de Market Access & Public Affairs de Novartis Oncología, explica, en esta entrevista con Diariofarma, algunos de los pormenores del proceso de aprobación de precio y financiación en España de Kymriah, la nueva terapia celular (CAR-T).
La SEFH ha organizado, con la colaboración de la Universidad de Granada y Novartis con un enfoque nacional e internacional, coordinado el Workshop ‘Encuentro con Farmacéuticos de Hospital del Paciente Externo’.
La escuela de negocios IESE y Novartis han celebrado la quinta edición de su Programa Avanzado en Gestión Sanitaria, la cual se ha centrado en el papel de la transformación digital para transitar hacia una gestión sanitaria basada en valor.
Marta Moreno (Novartis Oncología) y Teresa Millán (Lilly) han presentado el V Congreso Nacional de Relaciones Institucionales en el Sector Salud, que se celebra los días 8 y 9 de abril, es decir, en los días previos al arranque de la campaña electoral.
Las consultoras Weber y Omakase Consulting han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer sus servicios a empresas, instituciones y otras organizaciones del sector sanitario y farmacéutico.
Expertos de distintas disciplinas sanitarias han participado en una jornada de Novartis y la Fundación Gaspar Casal y han coincidido en las múltiples dificultades que existen, a nivel técnico y regulatorio, principalmente, para que las CAR-T académicas puedan llegar a competir con las industriales.
Novartis, a través de la Health Management Academy, organizó la jornada ‘La transformación digital, el reto de la farmacia hospitalaria’, enfocada al análisis de las claves y los desafíos en la digitalización del sector.
Cofares ha emitido un comunicado anunciando el nombramiento, por parte de su Consejo Rector, de Rubén Orquín Casas como nuevo director de Logística y Cadena de Suministro.
José Luis Poveda, del Hospital La Fe, y José Manuel Martínez Sesmero, del Clínico San Carlos, han subrayado, en un acto de la Fundación Gaspar Casal y Novartis, que es fundamental que la financiación de las terapias avanzadas vaya ligada a resultados.
Novartis y la Fundación Gaspar Casal han editado 'Perspectiva innovadoras en farmacia hospitalaria onco-hematológica', una obra nutrida con las aportaciones de expertos que pretende servir para orientar la transformación de los servicios de Farmacia.
Los expertos consideran necesario abordar modelos de precios y de financiación innovadores con el objetivo de hacer frente a la incorporación de las innovaciones en el Sistema Nacional de Salud.
Biogen participó en ISPOR 2018 con una ponencia en la que puso el procedimiento seguido con nusirersén como caso de éxito en la consecución de un acceso equitativo a medicamentos huérfanos en todas las CCAA.

Actividades destacadas