NOTICIAS DE Acceso al Mercado – PÁGINA
 5
Medio centenar de gestores sanitarios intercambian experiencias sobre digitalización y el procesamiento de datos para una mejor gestión, así como las nuevas necesidades que plantean los cambios sociales y demográficos
Las enfermedades inmunomediadas presentan importantes necesidades no cubiertas en la actualidad, tanto desde el punto de vista de la efectividad, la seguridad, la adherencia y el acceso que, con la llegada de nueva innovación, se podrían solventar.
Ambas entidades aúnan esfuerzos para formación en, investigación, generación de evidencia e intercambio de conocimiento en las áreas de cáncer, diabetes, eventos cardiovasculares y enfermedades respiratorias.
El primer objetivo es actualizar la Estrategia Nacional de Enfermedades Raras, que data de 2014 y avanzar en la humanización de la atención
Los procesos evaluadores de la innovación pueden hacer que las nuevas terapias tarden hasta tres años en estar disponibles, pero además es importante actualizar los IPT a medida que se obtiene nueva evidencia.
La medicina de precisión promete cambiar tanto la manera de abordar la enfermedad desde los sistemas sanitarios como los resultados a alcanzar. Con el objetivo de profundizar sobre cómo están afrontando las comunidades autónomas este nuevo reto, Diariofarma ha iniciado un ciclo de Encuentros de Expertos sobre esta cuestión.
Las entidades apuestan por compartir experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas para ser escuchados por los decisores sanitarios y ser percibidos como socios
El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y AstraZeneca, impulsan la campaña ‘Una Nueva Normalidad, el mismo Cáncer’ bajo el lema “El cáncer no espera, tú tampoco deberías” para concienciar a la población de la importancia del diagnóstico precoz.
Evusheld es una combinación de anticuerpos de acción prolongada, que está siendo evaluada por la EMA y que podría llegar a a España este mes
En el Proyecto Teide diseña 10 líneas de actuación y 37 acciones específicas a implementar y optimizar el proceso de atención.
Un grupo de expertos ha analizado las necesidades existentes en materia de gestión de la prestación farmacéutica y sanitaria para la incorporación de terapias avanzadas en el Sistema Nacional de Salud y se han recogido en el el informe ‘Retos en el manejo de las enfermedades poco frecuentes: el caso de la AME’
FundeSalud y AstraZeneca colaborarán en la implementación de actividades para fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico en centros y organismos del Sistema Extremeño de Salud 
La III Jornada de Evaluación Económica de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias evalúa propuestas innovadoras para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los sistemas sanitarios
Ambas entidades impulsarán conjuntamente el desarrollo de actividades de investigación, generación de evidencia, formación y difusión del conocimiento encaminadas a la creación de nuevas fórmulas que favorezcan una introducción eficiente de la innovación terapéutica
La segunda y ronda de comparecientes ante la Comisión del Congreso sobre las vacunas frente al Covid-19 en España se salda con el compromiso de los fabricantes de hacer llegar sus vacunas a todo el mundo y conseguir una respuesta ante la nueva variante 'Ómicron'
El ISCIII anuncia en la Comisión sobre Investigación de las Vacunas en el Congreso un estudio sobre Ómicron y la Aemps asegura que España tiene garantizadas suficientes dosis de vacunas frente al Covid-19, que estén adaptadas a variantes
La Fundación Ricky Rubio junto con AstraZeneca llevan esta iniciativa al Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, el Hospital Germans Trias i Pujol - ICO Badalona de Barcelona, el Hospital Universitari Dexeus de Barcelona y el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid
Artículo de opinión de Inma Roig y Paloma Beltrán sobre garantías de los productos de un solo uso y los riesgos del reprocesado.
El manifiesto ‘Llamada a la Acción’ pide mejorar el abordaje de la EPOC en España, donde la tasa de infradiagnóstico de la enfermedad se sitúa en el 74,7% de los casos
La entidad presentó en la cita biotecnológica el proyecto de ganancias compartidas como modelo de incentivación de la prescripción de biosimilares ligado al ‘switch’ médico, que también ha trasladado al Gobierno y a las CCAA.
El I Foro Ibérico de Contratación Pública pone en valor el papel de Valtermed, pero “se debe seguir trabajando en aliviar la carga administrativa de la recopilación de datos y la presentación de informes por parte de profesionales de la salud”
La hoja de ruta de la iniciativa será definida conjuntamente con el Consejo Asessor constituido por entidades del ámbito oncológico y estará dirigido por Candela Calle, actual directora del Instituto Catalán de Oncología (ICO)
El proyecto de la SEFH pretende ofrecer a un temario elaborado, completo y de calidad
Universo VRS busca concienciar sobre la importancia de las infecciones por Virus Respiratorio Sincitial, así como las consecuencias sanitarias, de calidad de vida y económicas que tiene, por lo que es necesario incrementar la información sobre la prevención y actuar para mejorar la asistencia de los afectados.
La vacunóloga, creadora de la vacuna de AstraZeneca y Oxford y reciente premio Princesa de Asturias pide que “las decisiones se basen en datos científicos” y “no en las emociones o los sentimientos políticos”

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.