NOTICIAS DE AstraZeneca – PÁGINA
 7
El 88,7% de la población diana ha recibido ya la pauta completa de vacunación
Universo VRS busca concienciar sobre la importancia de las infecciones por Virus Respiratorio Sincitial, así como las consecuencias sanitarias, de calidad de vida y económicas que tiene, por lo que es necesario incrementar la información sobre la prevención y actuar para mejorar la asistencia de los afectados.
La vacunóloga, creadora de la vacuna de AstraZeneca y Oxford y reciente premio Princesa de Asturias pide que “las decisiones se basen en datos científicos” y “no en las emociones o los sentimientos políticos”
La distinción se entregará en la inauguración de las XVIII Jornadas Internacionales de Actualización en Vacunas Balmis Knows que se celebrarán los días 11 y 12 de noviembre en Almería
El COFM honra con la Medalla del Oro a los 17 profesionales de la farmacia que perdieron su vida en el ejercicio de su profesión
Tras más de 2,4 millones de adolescentes (de 12 a 17 años) vacunados, la notificación de efectos adversos realizada es mucho menor que la que se registra en el resto de grupos poblacionales, de acuerdo con el noveno Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas covid-19 elaborado por la Agencia Española de Medicamentos (Aemps).
El estudio SEOM OnCovidVacunas asegura que el 70% de los pacientes respondieron que las vacunas habían mejorado su vida.
La consultora Hiris ha organizado una gala de presentación de Hiris de la Sanidad, en la que a través de varias mesas, se ha analizado algunos de los aspectos más relevantes a los que tiene que hacer frente el sistema sanitario.
El laboratorio presenta los resultados de AZD7442  en fase 3 y asegura que es la primera combinación de anticuerpos de acción prolongada que “previene y trata” la infección
Se han registrado 41.751 acontecimientos adversos, lo que correspondería a 62 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas.
El laboratorio se adhiere a la organización empresarial referente en sostenibilidad y responsabilidad social, con el objetivo de "potenciar su contribución para afrontar retos sanitarios, sociales y medioambientales".
La Coalición nace para apoyar a los gobiernos durante su recuperación tras la epidemia de Covid-19 mediante el fortalecimiento de la atención a estas enfermedades.
Un total de 133 asociaciones de pacientes presentan su visión de la industria farmacéutica en el primer año de la pandemia.
La Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu) ha anunciado el nombramiento de María José Sánchez Losada como nueva presidenta de la Asociación en sustitución de Jorge Capapey, que se mantendrá en la junta directiva como vicepresidente.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias ha confirmado hoy al término de la reunión del Consejo Interterritorial, la tendencia descendente de la incidencia del Covid-19 en España en todos los grupos de edad.
SK bioscience (SK) y GlaxoSmithKline (GSK) han anunciado el comienzo de la fase III del estudio clínico de la vacuna candidata frente al Covid-19 (GBP510), en
El Gobierno se queda a medio punto de la cifra pero la inmunidad sigue siendo lejana. La Ponencia de Vacunas decide hoy la aplicación de la tercera dosis a inmunodeprimidos.
Los nuevos precios de las vacunas de Pfizer y Moderna en Europa serán de 19,50 y 25,50 euros, respectivamente.
Se evaluaron las tasas de incidencia de trastornos de la coagulación sanguínea tras vacunación con una vacuna de ARNm o Vaxzevria y se compararon con las tasas esperadas en una población general y en personas con Covid-19.
Según el informe, los acontecimientos más frecuentes han sido los trastornos generales (fiebre y dolor en la zona de vacunación), del sistema nervioso (cefalea y mareos) y del sistema musculo-esquelético (mialgia y artralgia).
Europa se sitúa a los siete meses del inicio de la campaña de vacunación entre “los líderes mundiales” de la lucha contra la pandemia, según la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
Paraguay, Guatemala, Ecuador, Perú y Nicaragua serán los primeros países en recibir la donación española de 750.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca frente al covid-19, dentro del acuerdo alcanzado entre Sanidad, la compañía farmacéutica y el mecanismo de donación Covax.
La compañía asegura que “continuará poniendo a disposición de las autoridades sanitarias españolas cerca de 20 millones de dosis hasta cubrir con los envíos pactados, y sigue comprometida en trabajar de la mano de las autoridades sanitarias para lograr los objetivos de inmunización en España lo antes posible”.
El Instituto Catalán de Oncología (ICO), en colaboración con AstraZeneca, desarrollará la plataforma ICOnnecta’t-LLC, una aplicación y adaptación del ecosistema de salud del ICO para la atención precoz y continuada de los pacientes con Leucemia Linfocítica Crónica (LLC). Esta iniciativa está enmarcada dentro de su acuerdo marco institucional entre ambas entidades.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha informado que el Comité para la Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC) ha incluido el síndrome de Guillain Barré (SGB) como efecto secundario muy raro de la vacuna frente al Covid-19 de Janssen.

Actividades destacadas