NOTICIAS DE Biotecnología – PÁGINA
 2
España tiene el potencial de seguir siendo un líder en oncología, pero se necesita una apuesta clara hacia la cultura de la innovación
La Compra Pública Innovadora se ampliará a nuevos ámbitos para acelerar soluciones que incidan en las personas y en los servicios públicos
La Oficina Europea de Patentes sitúa a nuestro país en octavo lugar, dentro de la UE en este campo, uno de los de mayor crecimiento dentro de la innovación sanitaria
El informe de la Comisión Europea, “reconoce el papel que puede desempeñar la innovación en las ciencias de la vida“, pero también solicita “un mayor reconocimiento del papel que puede desempeñar un marco sólido de propiedad intelectual en la mejora de la competitividad
“Los datos son un motor que acelera el descubrimiento de nuevos fármacos. Su potencial es enorme si tenemos las bases adecuadas”, asegura Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria
El objetivo es apoyar a empresas emergentes y pymes del sector a aumentar su productividad
El director del programa de Biotecnología, Fernando Peláez ocupará la plaza de director científico de forma interina, mientras que la gestión administrativa la llevará adelante una comisión delegada, presidida por el Instituto de Salud Carlos III
Consideran también necesario que el grupo de posicionamiento de  evaluación de tecnologías sanitarias debería desarrollarse dentro de la norma
El acuerdo afecta a los ciclos de Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines, y de Farmacia y Parafarmacia, que se estrenan este año en Andalucía
“En los últimos años, hemos ampliado con éxito nuestra experiencia hacia la salud humana, lo que nos permite ofrecer un conocimiento integral en el desarrollo y fabricación de biológicos”, asegura afirma Carles Fàbrega, Director General de Hipra Human Health.
Ambas entidades ofrecen su colaboración en sus respectivas áreas para impulsar la I+D+I: fomentar la colaboración público privada y avanzar en un modelo más inclusivo y sostenible
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Asociación Española de Biosimilares (BioSim) analizan el impacto de estos fármacos en el Sistema Nacional de Salud
“No estamos enfrentando diferentes intereses; al contrario, estamos alineándolos para tener una mejor calidad de vida”, asegura la ministra de Sanidad en foro económico Spain Inverstor Day
La Agencia autorizó en 2024 un total de 930 estudios, convirtiéndose en el regulador que más ensayos clínicos ha aprobado, por delante de las de países como Francia o Alemania
La sección aragonesa de la Sedisa cifra el 62% del gasto de farmacia de la comunidad en el gasto intrahospitalario
Una investigación del CSIC ofrece nuevas perspectivas sobre cómo priorizar la vacunación en una pandemia
El trabajo señala que España “puede liderar en Europa la innovación en el Espacio Europeo Datos de Salud tanto desde el punto de vista de la salud pública y de la prestación sanitaria, como de la Investigación y Desarrollo”.
Terafront cuenta con un 51% de participación privada de Laboratorios Rovi e Insud Pharma, y un 49% de participación pública del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la sociedad Innvierte del CDTI.
La Asociación considera que “a pesar de la mejora experimentada en el segmento de operaciones privadas de capital en los últimos años, España sigue lejos de disponer de un mercado de financiación de empresas ‘biotech’ a la altura de las necesidades del ecosistema”
Diariofarma ha organizado una jornada para analizar las implicaciones del informe Draghi y determinar la mejor manera en que España se puede beneficiar de las propuestas en materia farmacéutica.
La industria europea se enfrenta a una crisis de competitividad en sectores clave. El Informe Draghi propone soluciones innovadoras para revitalizar el liderazgo industrial e innovador, tal y como se analizó en la jornada organizada por Diariofarma.
Expertos reclaman el desarrollo de planes nacionales, de tecnología e incentivos para estas patologías en la  Jornada Nacional sobre Gestión Sanitaria y Enfermedades Raras de Sedisa
Desde la Asociación Española de Biosimilares, su directora general, valora positivamente que la Estrategia de la Industria Farmacéutica (EIF), recoja la necesidad de establecer criterios transparentes para la fijación de precios, así como que recupere la idea de elaborar un Plan de Genéricos y Biosimilares.
El estudio sobre los ‘Perfiles profesionales en el sector ‘biotech’ elaborado por AseBio, pone de manifiesto la necesidad de revisar y actualizar los planes de estudio con el foco en formación más práctica y conocimientos específicos.
La entidad señala los desafíos críticos que deben abordarse para liberar el potencial de este importante segmento de la industria biotecnológica europea

Actividades destacadas