NOTICIAS DE Cáncer de pulmón – PÁGINA
 5
El medicamento incluido es atezolizumab para las indicaciones de cáncer de mama triple negativo y cáncer de pulmón microcítico.
El encuentro Cancer Immunotherapy Breakthroug organizado por la Fundación ECO pone de relieve que la inmunoterapia ha contribuido a la reducción de la mortalidad en un 6% anual, desde hace cinco años, en el ámbito del cáncer de pulmón.
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha lamentado que las personas con enfermedades crónicas sigan siendo ‘invisibles’ ante la vacunación de la COVID-19 y que se priorice a otros colectivos como a los deportistas de élite que,”a priori, no necesitan ser urgentemente inmunizados por motivos de salud graves”.
La Comisión de Salud Pública ha aprobado la Actualización 5 de la Estrategia de Vacunación en la que se incluye la ampliación de la edad de utilización de la vacuna de AstraZeneca en el tramo de 55 a 65 años, así como la actualización de algunos de los grupos de riesgo a vacunar .
España cerró el año 2020 con la comercialización de 11 nuevos principios activos, 5 de ellos dirigidos al tratamiento de patologías oncológicas o de naturaleza autoinmune y 2 medicamentos huérfanos.
El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Alvaro Rodríguez-Lescure, asegura que esta sociedad da la bienvenida a la priorización anunciada por el Ministerio de Sanidad para incluir a los pacientes oncológicos en los próximos grupos candidatos a vacunarse.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que España recibirá 5,5 millones de dosis de la vacuna de Janssen que este jueves por la tarde acaba de recibir la aprobación de la Comisión Europea para su distribución en la UE
La última reunión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) de 2020 aprobó 16 medicamentos frente a seis rechazos.
La farmacia española desarrolla un papel fundamental en la lucha contra el cáncer. Hasta 1.826 farmacias españolas participan en programa de cribado de cáncer de colon y recto con excelentes resultados y el pasado año-
Con motivo de la celebración mañana del Día Mundial contra el Cáncer, la industria farmacéutica pone de relieve que la investigación y los nuevos tratamientos prometen mejorar las cifras de supervivencia a pesar del constante incremento de los casos.
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha demandado hoy que “es necesario destinar los recursos necesarios, tanto humanos como técnicos, tecnológicos y diagnósticos, para evitar retrasos de nuevos casos de cáncer y pérdidas de oportunidad de curación en los pacientes con cáncer”.
Expertos en farmacoterapia y farmacogenética participaron en una mesa organizada en el 65º Congreso de la SEFH, en la que se hizo referencia a una terapia génica experimental para fibrosis pulmonar y se aludió a la necesidad de avanzar en la aplicación de la farmacogenética y en investigación aplicada para optimizar el uso de tratamientos ya comercializados.
Según datos de EudraCT, la base de datos de ensayos clínicos de la Unión Europea, entre 2016 y 2019 se pusieron en marcha un total de 963 ensayos clínicos en Oncología en España, de los que 203 (el 21%) corresponderían a cáncer de pulmón.
Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), ha presentado los resultados del ‘Estudio SEOM sobre acceso a fármacos y biomarcadores en Oncología 2019', en el que han participado 85 hospitales de las 17 comunidades autónomas
El Gobierno de Cantabria ha anunciado en su web la implementación de medidas de optimización en la adquisición de medicamentos, la extensión de la compra centraliza pública al máximo de productos sanitarios, así como la introducción de un módulo económico-financiero, con una plataforma logística y un catálogo de productos únicos.
España presenta un promedio de 395 días en el retraso del acceso al mercado de los medicamentos para el cáncer de pulmón, solo detrás de Francia (536 días) y Bélgica (413 días).
El 31 de mayo se conmemora el día mundial sin tabaco y en Canarias quieren dar un papel especial a los farmacéuticos.
La patronal de la industria farmacéutica innovadora ofrece datos de varios estudios realizados en hospitales españoles que demostrarían los costes ahorrados en tratamientos para los pacientes que participan en los ensayos.
El Departamento de Salud ha confirmado que, a lo largo de 2018, un total de 6.139 personas se beneficiaron del programa de ayudas para dejar de fumar. Una encuesta a más de 1.000 muestra que un 35% decía seguir sin hacerlo un año después.
Amelia Martín, responsable de la Plataforma de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria, participó en una jornada en el Hospital Universitario La Paz y destacó que el 52% de los ensayos de la industria en España ya son en fases tempranas.
Artículo de opinión de Marta Vallejo, Bussiness Unit Director en Sudler Madrid, sobre el impacto de las redes sociales en los congresos médicos
La Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universitat de Barcelona ha entregado los Premios Pharmanews-Fedefarma, dirigidos a investigaciones realizadas por estudiantes del Grado de Farmacia.
Varios especialistas, citados por la compañía Takeda, hacen referencia al avance que ha supuesto la identificación de alteraciones genéticas y el desarrollo de terapias dirigidas para varios tipos de cáncer, como es el caso del pulmón.
La inmunoterapia es uno de los avances más relevantes en los últimos años en el campo de la oncología y también ha ocupado un papel importante durante Biospain 2018.
A partir de un marco teórico desarrollado en la Universidad de Harvard, diversas organizaciones lideradas por The Boston Consulting Group fundaron un consorcio cuyo objetivo es avanzar en la medición de resultados de las prestaciones sanitarias

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.