NOTICIAS DE Cáncer de pulmón – PÁGINA
 6
La Universidad de Alcalá (UAH) y MSD ha lanzado la 3ª edición del 'Título de Experto en Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer', dirigido a la actualización de los conocimientos de especialistas en Oncología Médica y farmacéuticos oncológicos
Su presidente, José Ignacio Ceniceros, se reunió con los principales investigadores del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (Cibir), y destacó el valor de sus trabajos, con traducción en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer.
El senador del Grupo Mixto por UPN, Francisco Javier Yanguas, defendió con éxito en el Pleno su propuesta de creación de una ponencia sobre acceso a tratamientos oncológicos. PSOE y Unidos Podemos creen que podría retrasar las medidas en este ámbito y pidieron a Sanidad que actúe en el marco del Interterritorial.
Amgen y Allergan han anunciado la decisión de la Comisión Europea de autorizar la comercialización de Mvasi, el primer biosimilar de bevacizumab (Avastin), para varios tipos de cáncer.
El éxito del centro de I+D de Lilly en Alcobendas, responsable del descubrimiento y desarrollo inicial de abemaciclib, fármaco aprobado por la FDA para cáncer de mama, es reflejo de la apuesta de algunas compañías extranjeras por España.
La Comisión Regional de Farmacia de Murcia ha abordado el establecimiento de directrices para el uso de medicamentos biosimilares en los hospitales de la región con el objetivo de incrementar su uso.
Especialistas de la SEOM, la SEAP y la SEFH destacan los beneficios en materia de eficacia, seguridad y eficiencia, aunque aceptan que hace falta voluntad política para implantar la medicina de precisión de forma equitativa en todo el SNS.
Un estudio publicado en 'British Medical Journal', sobre 68 indicaciones autorizadas entre 2009 y 2013, revela el escaso impacto de la mayoría de las innovaciones en cáncer en términos de supervivencia y calidad de vida.
Un estudio de Boheringer Ingelheim muestra que el 60% de los especialistas prioriza factores como la calidad de vida o la estabilidad de la enfermedad, mientras que los pacientes ven el aumento de la supervivencia global como objetivo principal.
La clave para afrontar la incorporación de la innovación está en hacer las cosas de forma diferente: evaluar, medir, desinvertir en las tecnologías menos eficientes o reorganizar procedimientos.
El Comité de la convocatoria de Ayudas a la Investigación en Oncología de la SEFH ha seleccionado un proyecto de búsqueda de marcadores genéticos y dianas farmacocinéticas, y otro centrado en la recogida de datos referidos por pacientes (PROs).
La firma del Grupo Roche solicitará aprobación y comercializará el medicamento de PharmaMar para cáncer de ovario y pulmón en Japón y buscará nuevas indicaciones. La compañía española podría ingresar hasta 130 millones de euros.
La mejora del acceso a la inmunoterapia requiere perfeccionar la selección de pacientes y se vería también beneficiada si el sistema se hiciera cargo del coste de las pruebas de biomarcadores para contener los precios.
La Sociedad Española de Oncología Médica celebra su 40º Congreso dando un lugar protagonista a los últimos avances terapéuticos.
Miguel Ángel Calleja participó en las IX Jornadas de Sedisa y defendió el papel del farmacéutico en la medición de resultados en salud.
El Grupo de Farmacia Oncológica de la SEFH ha celebrado en Madrid su primera Reunión Anual y espera convertirla en foro obligado.

Actividades destacadas