NOTICIAS DE Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) – PÁGINA
 3
Los grupos de Mariano Barbacid en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y Guillermo Montoya, de la Universidad de Copenhague, han conseguido determinar la estructura de la proteína RAF1, una diana terapéutica contra los tumores asociados a oncogenes KRAS.
Investigadores del CNIO han descubierto una de las causas de la multi-resistencia de algunos tumores a los medicamentos, y una estrategia potencial para vencerla.
#MásInvestigaciónMenosCáncer ha contado con más de tres millones de euros para este programa Internacional, gracias a las aportaciones de particulares, empresas y asociaciones.
Los resultados del primero de los trabajos señalan que los corticoides fueron, de manera global, efectivos para reducir la mortalidad a 90 días y la mortalidad intrahospitalaria; mientras que el segundo ha permitido identificar mutaciones asociadas a una mayor gravedad de la enfermedad en varones, especialmente en los mayores de 60 años.
Investigadores del CNIO identifican ‘un bolsillo críptico’ en una zona del centro activo de RET, que es explotado por inhibidores competidores del ATP de segunda generación confiriéndoles de una alta especificidad y eficacia clínica
El trabajo se centra en descifrar la llamada inestabilidad cromosómica, una de las señas de identidad de los cánceres más agresivos
Están dirigidas a la realización del Máster de Bioinformática aplicada a la Medicina Personalizada y la Salud, un título propio de la Escuela Nacional de Sanidad
Próximamente se abrirá la convocatoria de las ayudas para la investigación en Ciencias Biomédicas
“Nuestro planteamiento es construir sobre las fortalezas que ya tiene España y potenciar su papel en el entorno internacional en tres grandes áreas”, asegura Urzay
El proyecto durará tres años y contará con 1,2 millones de euros financiados por los fondos europeos Next Generation
Expertos señalan la mejora de la situación de los investigadores, la promoción de una innovación ‘made in spain’ y la financiación sostenida como claves para el desarrollo de la reforma de esta norma
Fátima Al-Shahrour, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, pone en valor esta disciplina científica en su participación en el IV Simposio Nacional de Oncología de Precisión
La METPlatform del CNIO, que permite investigar sobre el propio tejido tumoral, “es sencilla, rápida, barata e infinitamente superior a otros sistemas de cribado”
Investigará fármacos que bloqueen la vía de RANK en las pacientes con cáncer de mama triple negativo.
Los autores de este número de la Revista de Occidente abogan por una mayor inversión y reconocimiento de la actividad investigadora en todos los ámbitos, entre ellos la Universidad, para avanzar en la necesaria transformación de la ciencia española
El trabajo indica que las moléculas actuarían limitando la severidad de una de las principales complicaciones de la enfermedad: la hiperreacción del sistema inmunitario denominada ‘tormenta de citoquinas’, determinante en los casos de mayor gravedad.
‘Elara’ y ‘Belinda’ se centran  en el uso de tisagenlecleucel, aprobado para el tratamiento de algunos pacientes en segunda recaída de linfoma B difuso de célula grande y leucemia linfoblástica en recaída infantil de jóvenes.
El principal objetivo de la entrada en la Plataforma es impulsar la integración de los biobancos españoles en la infraestructura BBMRI-ERIC
El ´Libro Amarillo' de los PGE 2022 presentado 1.172 millones de euros para la adquisición de vacunas Covid, a los que se suman 293 millones de euros,para posibilitar el acceso de terceros países, 176 millones para el desarrollo del Marco estratégico de AP y 30 para el Plan de Salud Mental
Investigadores del CNIO y del Hospital 12 de Octubre demuestran en ratones la efectividad de ese nuevo tipo de inmunoterapia contra el mieloma múltiple
La comisaria europea de Salud y Política de Consumidores, Stella Kyriakides ha calificado de “frágil situación” el conjunto del escenario europeo de la pandemia, tras la proliferación de contagios causados por la variante Delta (india).
Farmaindustria ha informado de la selección de ocho nuevos proyectos de centros de investigación y empresas biotecnológicas nacionales, en el marco de Farma-Biotech, que podrán ser desarrollados de la mano de sus laboratorios asociados.
Expertos en farmacoterapia y farmacogenética participaron en una mesa organizada en el 65º Congreso de la SEFH, en la que se hizo referencia a una terapia génica experimental para fibrosis pulmonar y se aludió a la necesidad de avanzar en la aplicación de la farmacogenética y en investigación aplicada para optimizar el uso de tratamientos ya comercializados.
Mariano Barbacid, Antón Costas y Javier Urzay han participado en un encuentro de Farmaindustria para analizar las posibilidades que ofrecen la salud y la ciencia para la transformación del modelo productivo y los elementos necesarios para convertirlas en protagonistas de manera efectiva.
Vox ha pedido al ministro de Sanidad, Salvador Illa, el cese inmediato del director del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón.

Actividades destacadas