NOTICIAS DE Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) – PÁGINA
 4
El Aula Roche-UPV ha celebrado un curso en el que se han abordado algunos de los retos asociados a las últimas líneas de investigación sobre la aplicación de la genómica y bioinformática en el tratamiento del cáncer.
El senador del Grupo Mixto por UPN, Francisco Javier Yanguas, defendió con éxito en el Pleno su propuesta de creación de una ponencia sobre acceso a tratamientos oncológicos. PSOE y Unidos Podemos creen que podría retrasar las medidas en este ámbito y pidieron a Sanidad que actúe en el marco del Interterritorial.
Además del potencial de la red de investigación española y catalana, la presencia de la industria en Barcelona o el valor del SNS, Sanidad ofrece un plan exhaustivo de acomodamiento para los empleados, a los que promete 2.400 horas de sol al año.
Un grupo de expertos, con el apoyo de Fundación Instituto Roche y el aval de 10 sociedades científicas han presentado un documento con propuestas para adoptar una Estrategia Estatal de Medicina Personalizada de Precisión.
Así se puso de manifiesto en una jornada organizada por Farmaindustria, el CNIO, el ISCIII, el CDTI y Asebio. Sólo Alemania, Bélgica, Francia, Italia y Hungría rebajarían los 139 días que se tarda en iniciar los ensayos en España.
La mejora del acceso a la inmunoterapia requiere perfeccionar la selección de pacientes y se vería también beneficiada si el sistema se hiciera cargo del coste de las pruebas de biomarcadores para contener los precios.
Actores de los tres ámbitos valoran la importancia del diálogo en fases tempranas para que los proyectos cristalicen en innovaciones terapéuticas.
Farmaindustria hará balance del programa el próximo viernes 30 de septiembre, en el contexto de Biospain 2016.

Actividades destacadas