NOTICIAS DE Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) – PÁGINA
 4
Vox ha pedido al ministro de Sanidad, Salvador Illa, el cese inmediato del director del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón.
Un equipo de investigadores del CNIO ha demostrado la viabilidad y reproducibilidad de la fabricación a escala clínica de la obtención de células CAR-T que expresan el receptor NKG2D, proyecto que servirá de base para un ensayo clínico en fase I.
Lilly ha celebrado un acto para conmemorar los 35 años desde que comenzó a hacer investigación preclínica en España, con presencia de la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, el secretario general de Sanidad, Faustino Blanco, y la directora general de Farmacia, Patricia Lacruz.
Mariano Barbacid, jefe del Grupo AXA-CNIO de Oncología Experimental, participó en una jornada de la AECC con motivo del World Cancer Research Day (WCRD 2019) y reconoció que los procesos cancerosos “son muchísimo más complicados de lo que pensábamos a finales del siglo XX”, lo que se justifica un refuerzo de la investigación.
Fedefarma clausuró las actividades formativas del curso 2018-2019 en Cataluña, y su presidente, Vicenç Calduch, destacó el papel de la cooperativa como aliada y catalizador del papel sanitario y de la actividad empresarial de la farmacia.
Lilly ha anunciado la obtención de financiación en España para abemaciclib, su nuevo fármaco para cáncer de mama metastásico, cuya génesis está en el centro de I+D que la multinacional americana tiene en Alcobendas.
El Aula Roche-UPV ha celebrado un curso en el que se han abordado algunos de los retos asociados a las últimas líneas de investigación sobre la aplicación de la genómica y bioinformática en el tratamiento del cáncer.
El senador del Grupo Mixto por UPN, Francisco Javier Yanguas, defendió con éxito en el Pleno su propuesta de creación de una ponencia sobre acceso a tratamientos oncológicos. PSOE y Unidos Podemos creen que podría retrasar las medidas en este ámbito y pidieron a Sanidad que actúe en el marco del Interterritorial.
Además del potencial de la red de investigación española y catalana, la presencia de la industria en Barcelona o el valor del SNS, Sanidad ofrece un plan exhaustivo de acomodamiento para los empleados, a los que promete 2.400 horas de sol al año.
Un grupo de expertos, con el apoyo de Fundación Instituto Roche y el aval de 10 sociedades científicas han presentado un documento con propuestas para adoptar una Estrategia Estatal de Medicina Personalizada de Precisión.
Así se puso de manifiesto en una jornada organizada por Farmaindustria, el CNIO, el ISCIII, el CDTI y Asebio. Sólo Alemania, Bélgica, Francia, Italia y Hungría rebajarían los 139 días que se tarda en iniciar los ensayos en España.
La mejora del acceso a la inmunoterapia requiere perfeccionar la selección de pacientes y se vería también beneficiada si el sistema se hiciera cargo del coste de las pruebas de biomarcadores para contener los precios.
Actores de los tres ámbitos valoran la importancia del diálogo en fases tempranas para que los proyectos cristalicen en innovaciones terapéuticas.
Farmaindustria hará balance del programa el próximo viernes 30 de septiembre, en el contexto de Biospain 2016.

Actividades destacadas