NOTICIAS DE Copago – PÁGINA
 11
María Ángeles García, portavoz de Sanidad de Podemos en la Asamblea de Murcia, analiza la gestión del Gobierno regional en materia sanitaria. Aboga por debatir la aplicación de las subastas y por cambiar el modelo de remuneración de las farmacias.
Incremento de la financiación, universalidad, equidad y cohesión, impulso a las subastas o cambios en el copago se prometían en los programas de PSOE y Podemos de 2016.
La consejera de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Carmen Montón, ha asegurado que no van a ser "figurantes" en el debate sobre financiación del Interterritorial
El Ministerio de Sanidad contesta al PSOE que no puede utilizar la Ley de Garantías para bajar el precio a los medicamentos desfinanciados en 2012.
Los políticos sanitarios identifican algunos factores que influyen en que la Sanidad española no sea todo lo excelente que debería, pese a ser muy buena.
Las Cortes de Castilla-La Mancha aprobarán en las próximas semanas una iniciativa para instar al Gobierno de Mariano Rajoy a que acometa una reforma en el copago.
El PSOE pregunta al Gobierno por los convenios con Farmaindustria, el impulso a los genéricos, los efectos del RDL 16/2012 o la decisión de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo en relación a las subastas, entre otras cuestiones.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre los debates que ha habido en relación a la subida de precios de los medicamentos desfinanciados en 2012
El PSOE cree que es "insostenible" la situación de los funcionarios jubilados que tienen que pagar el 30% del coste de sus medicamentos en concepto de copago.
El PSOE ha logrado que todos los grupos menos el PP apoyen su moción de once puntos que reclamaba cambios en una gran parte de las bases de la sanidad impulsada por el PP en el Gobierno.
Entrevista al diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN) Íñigo Alli en relación a la Proposición de Ley que ha presentado para modificar la regulación de los medicamentos genéricos.
El Ministerio de Sanidad ha hecho público el Barómetro Sanitario de 2017, que otorga la mayor puntuación de la serie histórica a la asistencia sanitaria pública.
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado la PNL del PSOE que reclama reducir los precios de los medicamentos desfinanciados en 2012.
El portavoz de Sanidad de UPN en el Parlamento de Navarra analiza la gestión del Gobierno autonómico en materia de sanidad y destaca, del Plan de Uso Racional, la ausencia de una apuesta clara por el pago de medicamentos por el valor que aportan.
El presidente del COF de Madrid, Luis González, ha intervenido ante la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, a petición del Grupo Popular, para hablar de la situación de las farmacias y ha aprovechado para una Ley que aproveche el valor de éstas.
Blanca Roncal, responsable de Sanidad del Partido Socialista Vasco (PSE-EE), hace un repaso por la gestión sanitaria realizada en Euskadi desde las transferencias, en 1987, analizando los retos actuales y aspectos como la financiación de los sistemas de salud.
El portavoz de Sanidad del Grupo Socialista, Jesús Fernández, criticó la exclusión sanitaria, el copago a pensionistas y la dilación de la reforma del sistema de financiación. Montserrat contraargumentó y puso en valor los avances en gestión sanitaria.
El Grupo Socialista ha presentado una interpelación urgente a la ministra de Sanidad en el Congreso de los Diputados con el fin de que esta comparezca en el próximo pleno y se comprometa a garantizar la calidad de las prestaciones del SNS.
El Gobierno Central ha convocado la Comisión Bilateral con la Comunidad Valenciana de forma previa a un recurso ante el Tribunal Constitucional por la regulación de Resi-Eqifar y una posible invasión de competencias.
El Gobierno de Navarra ha anunciado que hay cerca de 1.700 pacientes que han iniciado tratamiento con algunas de las tres opciones financiadas para dejar de fumar desde que se aprobó la medida en el mes de diciembre.
El Servicio Navarro de Salud ha hecho público un documento que contiene cifras poblacionales y de gasto farmacéutico por receta y en hospital, y en el que se detallan las principales medidas para generar ahorros y optimizar el uso de los medicamentos.
Todos los grupos de la oposición aprovecharon la comparecencia del secretario general de Sanidad y Consumo, José Javier Castrodeza, ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, para su política farmacéutica.
Un estudio de Deloitte identifica los 10 retos de futuro que tienen las vacunas en nuestro país, entre los que destaca el incremento presupuestario y nuevas fórmulas para la financiación parcial, con copago, de las vacunas.
Una de cada tres tarjetas sanitarias ofrecen a sus beneficiarios farmacia gratuita o con topes mensuales de aportación.

Actividades destacadas