NOTICIAS DE Copago – PÁGINA
 12
El Defensor del Pueblo, Francisco Marugán ha entregado el Informe 2017 a las Cortes, y en él recomienda una recuperación del gasto en sanidad y, para ello, considera necesaria la reforma del actual modelo de financiación autonómica.
El senador socialista, José Martínez Olmos, va a registrar una batería de preguntas para que el Gobierno explique los últimos datos de mortalidad que aparecen en el Informe 'Indicadores de salud 2017', que hablarían de una pérdida de esperanza de vida.
Julio Torrado, portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en el Parlamento gallego, vaticina un impacto negativo en términos de accesibilidad como consecuencia de la reforma de la Ley de Salud que ha impulsado el Gobierno autonómico. En materia de farmacia pide más transparencia.
FEFE opina que los procesos de desfinanciación de medicamentos, como el del 2012, "mejoran la calidad del mercado financiado, en unos casos eliminando productos de escasa eficacia y, en otros, reforzando el mercado de autocuidado".
Durante su discurso, Jaime Giner anunció que el COF de Valencia seguirá trabajando en cuestiones como la atención farmacéutica a residencias o las urgencias. También avanzó una consulta a los colegiados para que presenten propuestas.
La senadora socialista por Huelva, Ana Pérez, denunció los efectos negativos de la aplicación del copago en medicamentos a los pensionistas, ya que incrementa la pérdida de poder adquisitivo acusada durante los años de crisis.
Disputados del Grupo Socialista han registrado una PNL instando al Gobierno a promover un estudio sobre los efectos de la desfinanciación de medicamentos en el cuidado de enfermedades crónicos y medidas para reducir los precios.
El Consejo de Gobierno ha autorizado, a petición del Departamento de Salud, la asignación de 6,6 millones de los Presupuestos para ayudas al copago.
La consejera de Salud de Andalucía, Marina Álvarez, ve en la posición de la Comisión Europea respecto a la petición de Afarán, "un nuevo respaldo" a las subastas.
El Consell Valenciano ha aprobado la renovación de los convenios de colaboración con los colegios de farmacéuticos para la gestión de las ayudas al copago.
Diariofarma organizó un coloquio con diputados y senadores, en el que Josep Figueras, director del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas Sanitarias y responsable del Centro Europeo de Política Sanitaria de la OMS en Bruselas, analizó las últimas tendencias en gestión.
La Comunidad Valenciana ha restringido al ámbito hospitalario la dispensación de Rekovelle, un nuevo fármaco para la fertilización in vitro.
Las oficinas de farmacia facturaron al SNS durante 2017 un total de 10.170 millones de euros, lo que supone, por cada una de las 21.968 farmacias que hay en nuestro país, que cada una facturó 462.954 euros.
Ciudadanos ha registrado una pregunta en el Congreso para saber si el Gobierno se plantea impulsar medidas para las personas en riesgo de exclusión social por el cáncer y, más concretamente, para paliar los efectos del coste de la medicación ambulatoria.
Administración, políticos, farmacéuticos, médicos, pacientes e industria coinciden en la necesidad de poner en marcha medidas para relanzar los genéricos ante el estancamiento que están sufriendo a los 20 años de llegada a nuestro país.
Un informe elaborado por el Ministerio de Sanidad analiza los modelos sanitarios existentes en España y el resto de la Unión Europea (UE-28), así como sus características e indicadores principales.
La consellera de Sanitat Universal, Carmen Montón, dio una conferencia en la sede de UGT de la Comunidad Valenciana y defendió estas medidas como una forma de garantizar el acceso a los tratamientos farmacológicos a todos los ciudadanos.
Diariofarma ha publicado un informe, con la colaboración de Kern Pharma, Cinfa y Stada, en el que expertos con distinto perfil abordan la situación de los genéricos tras 20 años desde que se comercializó el primer equivalente en nuestro país.
Diariofarma ha publicado un informe, con la colaboración de Kern Pharma, Cinfa y Stada, en el que expertos con distinto perfil abordan la situación de los genéricos cuando tras 20 años desde que se comercializó el primer equivalente en nuestro país.
El portavoz de Sanidad de Ciudadanos en el Congreso, Francisco Igea, ha preguntado al Gobierno por las medidas que piensa aplicar para dar cumplimiento a la PNL aprobada en mayo de 2017, que instaba a garantizar el acceso a los medicamentos.
El Pacto por la Sanidad, el acceso a la innovación, la nueva sede de la EMA, la llegada de Encarnación Cruz a la Dirección General, el convenio con Farmaindustria, el XXV Convenio de Farmacia o la aplicación de los test de proporcionalidad, algunos de los temas analizados por Diariofarma en 2017.
El portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en el Congreso, Jesús María Fernández, ha registrado una batería de preguntas para que el Gobierno exprese sus intención con respecto a algunas normas y medidas que quedan pendientes.
El Departamento de Salud ha firmado un convenio de colaboración con las farmacias para que ayuden a difundir la campaña de deshabituación tabáquica y para que hagan seguimiento, cuando se requiera, del tratamiento aplicado.
El Gobierno ha eludido responsabilidades con respecto al copago, pese a que procede de un RDL que rige a nivel nacional, en respuesta a una pregunta planteada por el Grupo Socialista en el Congreso.
Navarra dedicará un total de 590.000 euros a la financiación de medicamentos para abandonar el hábito tabáquico.

Actividades destacadas