NOTICIAS DE Copago – PÁGINA
 13
La recuperación de la universalidad de la atención, la supresión de los copagos, así como la dotación de un Fondo de Innovación para nuevas alternativas terapéuticas que supongan un impacto fuerte en los presupuestos de las CCAA, entre ellas.
El director de Planificación, Evaluación y Farmacia de Baleares, Benito Prósper, ha concedido esta entrevista a Diariofarma en la que analiza los planes de su Departamento y la situación actual del sector de las oficinas de farmacia en esta comunidad autónoma.
El Defensor del Pueblo, Francisco Marugán, ha pedido que se exima del copago a enfermos crónicos, especialmente niños, discapacitados y personas con escasez de recursos, y pide nuevos tramos para hacerlo más progresivo.
Portavoces de los partidos con más representación han participado en la cuarta edición de la Jornada de Gestión Clínica de Facme y han defendido, con matices, una política sanitaria basada en resultados, con indicadores y decisiones consensuados con las sociedades científicas.
El País Vasco ampliará las ayudas al copago a otros dos colectivos con rentas inferiores a 18.000 euros.
El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado todos y cada uno de los apartados contenidos en la PNL que Ciudadanos presentó con el objetivo de plantear medidas frente a las desigualdades en el SNS.
El reglamento del CISNS sigue sin agradar a las comunidades autónomas, pese a los avances que se han producido en las últimas semanas. De este modo, su aprobación volvió a quedar encima de la mesa y, junto a otro asunto no abordado en la reunión, el pleno monográfico sobre financiación, protagonizaron la reunión de consejeros y Ministerio.
El acceso a la innovación y la sostenibilidad del sistema son dos de los mayores retos que tienen ante sí los sistemas sanitarios de todo el mundo y fue un tema abordado en el XXIV Congreso Nacional de Derecho Sanitario.
La política de precios de los medicamentos y su impacto en el acceso y el derecho a la salud fue analizado en una mesa del Congreso de la SEFH
La Comisión de Sanidad del Senado ha aprobado por unanimidad una moción del Partido Popular para la creación de una ponencia de estudio del desarrollo de servicios profesionales farmacéuticos asistenciales.
Las Cortes Valencianas han iniciado la tramitación de la modificación de la Ley de Salud de la región, con el objetivo de incluir diferentes aspectos en materia equidad y uso racional.
El Departamento de Salud ha anunciado la decisión del Gobierno navarro de tomar en consideración el Decreto por el que se establecen las condiciones de acceso a la prestación farmacológica de ayuda a dejar de fumar. 
Asedef ha iniciado un ciclo de conferencias para abordar el Pacto de Estado por la Sanidad y lo ha empezado con los portavoces de PP y PSOE en el Senado: José Martínez Olmos y Antonio Alarcó.
El Departamento de Salud calcula que podrían beneficiarse de la medida unos 230.000 pacientes y que el coste para las arcas no superará los 2 millones de euros anuales.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MiCOF) ha elaborado una propuesta alternativa a Resi-EQIFar y ha criticado este modelo que, según dicen, lejos de ser eficiente tendría, al menos, 2,9 millones de pérdidas.
Entrevista con la consejera de Sanidad de Comunidad Valenciana, Carmen Montón, sobre aspectos generales de la política sanitaria y farmacéutica una vez que se han cumplido dos años del inicio de la legislatura. “No siento una relación distinta con los farmacéuticos que al principio”
Entrevista con la consejera de Sanidad Universal de la Comunidad Valenciana, Carmen Montón, sobre la colaboración y los frentes abiertos con los farmacéuticos de oficina de farmacia de la región. “Creemos que el Interterritorial es un decorado, no atiende reivindicaciones”
Sanidad estima que los ahorros obtenidos en el gasto farmacéutico a través de receta médica a partir de la aplicación del Real Decreto-ley 16/2012 asciende a 5.515 millones de euros.
Varios expertos economistas y en gestión sanitaria apuntan, durante un debate organizado por la Fundación Alternativas, que más allá de recuperar los niveles de gasto precrisis la clave está en un cambio 'cultural' dentro del SNS
El portavoz de Sanidad del PSOE en el Senado, José Martínez Olmos, ha presentado un libro en el que analiza los desafíos para preservar un SNS público y universal, entre los que incluye la posibilidad de alcanzar un Pacto de Estado por la Sanidad.
Calculan que la Junta ha asumido el pago de unos 10,6 millones de euros desde la implantación de la medida, en 2008, periodo en el cual se habrían dispensado 7,1 millones de recetas para menores de un año.
Aragón ha iniciado la tramitación de un decreto que regulará la atención farmacéutica a los centros de asistencia social con la apertura de un periodo de exposición pública para la presentación de alegaciones.
Diariofarma se ha puesto en contacto con los portavoces del Grupo Popular, el Grupo Socialista, Ciudadanos y Unidos Podemos para, una vez concluido el periodo de sesiones, hacer balance del curso 2016-2017 y avanzar sus intenciones para el 2017-2018.
Entrevista con el consejero de Sanidad de Castilla y León en la que analiza cuestiones de la política sanitaria nacional, los retos en torno al medicamentos y las dificultades de financiación de la Sanidad.
Una información de la 'Cadena SER', con declaraciones de Jaime Giner, indica que el plazo medio de pago ha ascendido a los 75 millones de euros y que actualmente se adeuda a los COF valencianos unos 200 millones de euros.

Actividades destacadas