NOTICIAS DE Efectividad – PÁGINA
 31
El portavoz de Sanidad del Grupo Popular en la Asamblea de Extremadura, José María Saponi, hace balance de la gestión sanitaria del Gobierno de esta CCAA y entra al debate sobre temas de actualidad, como la Ley de Farmacia de Madrid.
El COF de Las Palmas ha celebrado una jornada para formar a sus colegiados en la intervención farmacéutica en la cesación tabáquica.
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) cree que las distintas recomendaciones sobre gripe en las comunidades autónomas "lleva a confusión a profesionales y familias".
Durante los últimos cuatro años el SNS ha tratado a un total de 117.452 pacientes invirtiendo un total de 2.122 millones, lo que supone un gasto por paciente de más de 17.000 euros, y obteniendo una efectividad superior al 95%.
La Aemps ha anunciado la firma de un memorando de entendimiento con la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA), de cara a la cooperación interinstitucional.
La CE ha abierto, en el marco de un proceso de evaluación conjunta, una consulta pública para que pacientes y profesionales sanitarios ofrezcan, hasta el 4 de enero, su opinión sobre el impacto de la regulación de medicamentos huérfanos y pediátricos.
Expertos en vacunas señalan que es difícil justificar que algunas vacunas no formen parte del calendario vacunal sistemático español.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha informado de la aprobación de decreto por el que se regula la concertación de los servicios profesionales farmacéuticos y la acreditación de las farmacias para prestarlos.
Ésta fue la visión de expertos en Economía y Derecho de la Salud que participaron en una mesa sobre precios y financiación de medicamentos organizada en el XXV Congreso de la Asociación de Derecho Sanitario con el patrocinio de MSD.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) está desarrollando una investigación sobre el mercado farmacéutico y la ministra de Sanidad se ha mostrado dispuesta a incorporar sus recomendaciones a la fijación de precios de los medicamentos.
La Separ encabeza un manifiesto, al que habrían dado su apoyo los asistentes al XIII Symposium Internacional sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo, donde se pide la financiación de tratamientos efectivos para todo el SNS.
La directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad ha reclamado, en una jornada de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), que se evite escenificar enfrentamientos entre profesionales o sociedades científicas y la Autoridad Sanitaria.
Las dos sociedades firmaron un acuerdo de colaboración en 2017. Desde entonces, un grupo compuesto por tres oncólogos y tres FH trabajan en la adaptación de la escala de beneficio clínico de ESMO, a la que quieren añadir el componente económico.
Expertos debatieron, en el marco de la jornada de Efpia, Farmaindustria e ICHOM, sobre los usos de los resultados, una vez medidos, para garantizar la sostenibilidad. Entre ellos, destacaron la posibilidad de desinvertir en intervenciones no efectivas y la aplicación del pago por valor,
Un informe del Ministerio de Sanidad sobre vacunación del adulto en situaciones de riesgo recomienda la vacunación frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) en hombres que tienen sexo con hombres (HSH).
El XXX Congreso de la Sociedad Española de Farmacología Clínica sirvió para poner en valor la posible contribución de estos profesionales a la medicina personalizada, dada su facultad para aplicar algunas herramientas como la farmacogenética.
El Ministerio de Sanidad ha anunciado que el SNS financiará los sistemas de medición flash de glucosa para menores de 18 años.
La subdirectora de Farmacia de Madrid, María José Calvo, pidió que se fijen criterios claros de inclusión y exclusión, registros de efectividad y centros de referencia para todos los medicamentos de alto coste, e incluir la evaluación económica en los IPT.
Fuentes de la industria apuntaron en Santander que hay un bloque de países con un peso importante en la Unión que no está dispuesto a asumir de forma obligatoria los informes y que podrían obligar a la CE a retirar el Reglamento para cooperar en HTA.
La Consejería de Salud de Murcia estudia si los tratamientos son los adecuados, para poder evitar así la aparición de efectos adversos. La iniciativa se enmarca en el Plan de Acción para Mejorar el Uso de los Medicamentos 2016-2020.
La Consejería de Sanidad anunció la puesta en marcha de la Comisión de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Principado, que apoyará en la toma de decisiones sobre la introducción, modificación o exclusión de técnicas, tecnologías o procedimientos.
Los hombres no están igualmente protegidos frente al virus del papiloma humano (VPH) que las mujeres, y los HSH y personas con VIH están completamente desamparados respecto al virus

Actividades destacadas