NOTICIAS DE Efectividad – PÁGINA
 30
La Fundación Farmaindustria ha organizado una nueva edición, la cuarta, de la Jornada Somos Pacientes. En ella, el presidente de la patronal, Martín Sellés, ha asegurado que la participación de éstos tiene "un valor crítico" para las decisiones de I+D.
El entusiasmo por las terapias CAR-T, basado en su perfil de coste-eficiencia, tiene un nuevo aval, un análisis presentado en el encuentro anual de la Asociación Americana de Hematología (ASH).
El Grupo de Evaluación Económica de la Asociación de Economía de la Salud (AES) ha organizado un taller, junto con el Grupo Génesis de la SEFH y la delegación española de Ispor, en el que las entidades anunciaron un plan de trabajo en colaboración.
María Victoria Gil, farmacéutica del Hospital Virgen del Rocío, cuenta el modelo de intervención que están desarrollando en este CSUR para pacientes quemados de cara al ajuste de dosis con antibióticos.
El economista Guillem López Casasnovas ha elaborado un documento en el que analiza algunos de los esquemas de precios aplicados en Reino Unido. En el caso de la hepatitis C, el modelo se acerca mucho, dice, al famoso precio por indicación.
Ciudadanos y PSOE ya han presentado sus enmiendas parciales al Proyecto de Ley de Farmacia de Madrid, incidiendo en la obligación de una actuación coordinada con el resto de agentes y dando respeto a las competencias de cada uno.
Manuel Vilches, director general de Fundación IDIS, participó la semana pasada en el IV Encuentro de Prestadores Sanitarios, y defendió la aportación de la sanidad privada a la sostenibilidad y a la accesibilidad.
La Fundación Instituto Roche celebró la V Jornada 'Hacia un Sistema Sanitario basado en la creación de valor', donde se defendió la necesidad de desarrollar registros para evaluar resultados en vida real de cara a la fiananciación de las nuevas terapias.
El ‘gripómetro’ puesto en marcha por Sanofi Pasteur sitúa en el 39,4% de los mayores de 65 años los que ya se han vacunado de la gripe en la presente temporada.
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP), ha criticado la efectividad de las campañas de concienciación sobre la vacunación de la gripe.
El director de Relaciones con las CCAA de Farmaindustria, José Ramón Luis Yagüe, destacó algunas ventajas de la nueva Ley y también de los nuevos modelos de acceso. El subdirector, Javier Urzay, insiste, no obstante, en que falta medir resultados.
Los expertos consideran necesario abordar modelos de precios y de financiación innovadores con el objetivo de hacer frente a la incorporación de las innovaciones en el Sistema Nacional de Salud.
Canarias anuncia la creación del Comité Autonómico de Evaluación de Medicamentos de Alto Impacto (Caemai).
El Cacof ha organizado, en colaboración con el COF de Málaga, la II Jornada de Andaluza de Dermofarmacia, en la que se trataron las últimas novedades en rosácea o acné, así como las posibilidades para ofrecer consejo en salud de la piel.
El economista de la salud Juan Oliva ha analizado cómo ha variado la política farmacéutica europea después de la gran recesión y cuáles son los retos que tendrá que afrontar en un futuro.
Especialistas en gestión y contratación reunidos en la II Jornada Sedisa-SEFH desgranaron algunas de las novedades del nuevo marco normativo para la compra de medicamentos y analizaron las particularidades del mercado farmacéutico.
Especialistas participantes en una mesa de debate de la II Jornada Sedisa-SEFH han destacado que las comisiones de Farmacia tienen que ir más allá de la selección de medicamentos y realizar un abordaje centrado en el tratamiento en su globalidad.
Hasta 14 asociaciones de farmacéuticos adjuntos se han unido para rechazar los ataques de los representantes de Enfermería a la farmacia comunitaria y la labor de los farmacéuticos.
El ex- diputado en el Congreso, Santiago Cervera, y el senador y ex- secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos han elaborado una monografía en la que analizan la legislación contra el tabaquismo en los últimos 30 años.
Los farmacéuticos de Guipúzcoa asistieron a un debate en el que diferentes expertos abordaron algunas de 'Las claves que afectarán a la farmacia' en los próximos tiempos, organizado por Diariofarma, Teva y el COF de Guipúzcoa.
Los consejeros de Galicia y Madrid, además del de Castilla y León al comienzo del Interterritorial, han reclamado una revisión del modelo actual de financiación territorial. Los consejeros socialistas parecen decantarse por la recuperación del Fondo de Cohesión y el FOGA.

Actividades destacadas