Política

¿Cómo ha evolucionado la fijación de precio y reembolso con la crisis?

El economista de la salud Juan Oliva ha analizado cómo ha variado la política farmacéutica europea después de la gran recesión y cuáles son los retos que tendrá que afrontar en un futuro.
Juan Oliva

La política farmacéutica europea después de la gran recesión, experiencias de gestión de la innovación farmacéutica, experiencias de compra innovadora, innovación en la época de la medicina de precisión y el análisis de instrumentos de evaluación de resultados en salud han sido los grandes asuntos que se han abordado a lo largo de dos días en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en el marco del I Encuentro de expertos en gestión sanitaria y economía de la salud.

La cita, a la que han acudido un importante número de gestores y responsables de diferentes ámbitos sanitarios de las comunidades autónomas, ha sido dirigida por el economista de la salud Jaume Puig-Junoy y ha contado con la colaboración de Almirall, para la celebración de tres mesas redondas y dos conferencias de gran interés.

Durante la conferencia inaugural, el profesor del Departamento de Fundamentos de Análisis
Económico de la Universidad de Castilla la Mancha, Juan Oliva, realizó una revisión de las decisiones que se han tomado en diferentes países con el objetivo de afrontar la crisis económica. A este respecto, describió algunas decisiones contrapuestas como las referidas a la cobertura o el copago que se han tomado en diferentes lugares.

Con respecto a España, explicó que el gasto sanitario total en función del Producto Interior Bruto (PIB) es “el que nos corresponde”, en torno al 9%. No obstante, puso el foco en la relación entre gasto público y privado: “En España ha bajado el gasto público en 5 puntos con respecto al privado”, aseguró.

Un nuevo SPR win-win

Oliva realizó una revisión sobre diferentes mecanismos de control del gasto y se paró en el sistema de precios de referencia para indicar que en el que tenemos en nuestro país “no se favorece la competencia· ya que se alcanza ·una situación de fatiga en la que no hay presiones para seguir reduciendo el precio”. Por todo ello, consideró que el SPR debe tener “flexibilidad de precios y capacidad de elección del usuario”. De este modo se permite que el sistema sea “win-win, con mayor posibilidad de competencia, bajada de precios y libertad del usuario”.

El economista también criticó las nuevas políticas que reclaman un “precio justo” para los medicamentos por ser muy antiguo, como del siglo XVI, aunque últimamente se haya puesto de moda ya que “no es interesante desde el punto de vista de la economía” ya que es imposible saber cuánto cuesta realmente un medicamento al tener que contabilizar el coste de los fracasos y, por otro lado, hay que “decidir qué ocurre con el reparto de costes de I+D entre países”. Por ello, para Oliva, “los incentivos son más correctos si se premia el valor”.

Por otro lado, Oliva abordó las implicaciones del copago, del que reconoció que “reduce el gasto innecesario, pero también el necesario”. Por ese motivo, consideró necesario que el copago “no recaude” y solo vaya dirigido a eliminar el consumo innecesario. A este respecto consideró, en relación con la práctica del euro por receta que estuvo vigente unos pocos meses en Cataluña y Madrid en 2012 que “un solo euro de copago puede tener un fuerte impacto”. Para Oliva, el copago “ideal” tendría que ligar tramos de coaseguramiento al valor del medicamento y establecer “copago cero” para según qué enfermedades y el coste efectividad de algunos de los medicamentos indicados en las mismas.

No hay una política europea de P&R

Como resumen, consideró que “no hay una Política europea del medicamento en precio y reembolso”. Según relató hay muchísimas políticas diferentes, pero todas tienen en común la intervención de precios, la promoción de los genéricos y los SPR, la expansión de la financiación basada en el valor, el “refinamiento” de los copagos y el interés creciente por los acuerdos de riesgo compartido y el big data.

Por todo ello, y como conclusiones, Oliva consideró que “la cuestión central no es sólo cuánto gastamos sino qué compramos a cambio y cómo lo financiamos”.

Para finalizar su presentación planteó una serie de retos, algunos de ellos solucionables por los Gobierno y otros no. Además, explicó que de cara al desarrollo de nuevos medicamentos habría que afrontar algunos cambios, por ejemplo, en las áreas prioritarias de investigación de medicamentos, la aparición de nuevas fórmulas de autorización de medicamentos como las licencias adaptativas, las nuevas herramientas de análisis como el multicriterio o nuevas fórmulas de precio basado en el valor.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas