NOTICIAS DE Copago – PÁGINA
 1
Artículo de opinión de Ignacio Riesgo, médico y consultor sanitario, acerca de su visión sobre el Plan de Salud a 10 años para Inglaterra y su comparación con las reformas hechas en España
Las CC.AA. gobernadas por el PP califican el texto de "auténtico bodrio" y rechazan su marginación del texto: "se ha perdido la oportunidad de hacer una ley moderna, que permita el acceso en las mejores condiciones"
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha planteado la necesidad de que el Ministerio de Sanidad tenga en cuenta a las comunidades autónomas a la hora de legislar ya que luego son ellas las que tienen que ejecutar la normativa.
La Confederación reclama que el anteproyecto incluya explícitamente “los principios de accesibilidad universal y no discriminación, que se eliminen las barreras físicas, económicas y administrativas para acceder a tratamientos” 
La aportación por copago sigue al alza debido a que no se revisan los límites de renta para estar en uno u otro grupo de aportación. El porcentaje de personas en los grupos de mayor aportación sigue creciendo, mientras que los que están en grupos de menor copago se encuentran en mínimos históricos.
Extremadura incluyó entre sus alegaciones al anteproyecto de Ley de los Medicamentos, el retorno económico de descuentos por compra de genéricos por parte de las farmacias al SNS y, por otro lado, la eliminación de la prescripción por marca.
Entrevista a Pedro Carrascal, director de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), sobre la visión acerca del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y las alegaciones que han presentado.
La Consejería de Salud de Baleares urge a que la Ley de los Medicamentos incluya y regule la Comisión Permanente de Farmacia, clave para garantizar la equidad en el acceso farmacéutico a nivel nacional.
Las comunidades autónomas lideradas por el Partido Popular critican el Anteproyecto de Ley de Medicamentos, alegando invasión de competencias autonómicas.
Artículo de opinión de Carlos Lens, ex subdirector general de Calidad del Medicamento y consultor en el ámbito farmacéutico, acerca de su visión sobre el modelo de copago y donde valora algunas propuestas en materia de avanzar en copago en función de renta para todos los colectivos.
La financiación basada en valor se consolida como una necesidad inaplazable para lograr un sistema sanitario más eficiente, equitativo y sostenible. Así lo explicó Mary Harney, ex ministra irlandesa de Sanidad, durante una conferencia organizada por Diariofarma con motivo de su décimo aniversario.
La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) ha presentado sus alegaciones al Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 4 de abril y cuya fase de audiencia pública acaba de finalizar.
Farmaindustria ha presentado más de 60 alegaciones al Anteproyecto de Ley del Medicamento, denunciando un enfoque “cortoplacista” centrado en el gasto y reclamando una revisión integral para asegurar su viabilidad durante los próximos diez años.
Critican su exclusión en la redacción del texto y que Sanidad “ignore” a la Comisión Permanente de Farmacia
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre el anteproyecto de Ley de los Medicamentos, los ofrecimientos de diálogo por parte del Ministerio de Sanidad y algunas otras valoraciones de la misma.
Entrevista con el director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, sobre el texto del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y los Productos Sanitarios. La entrevista, realizada telefónicamente, se divide en dos partes, una más general, esta, y otra centrada en los aspectos más polémicos, como es los precios seleccionados y, en general todo el sistema de precios de medicamentos en competencia.
La patronal de los farmacéuticos reclama mecanismos para la viabilidad de la distribución y dispensación, aunque valora positivamente el copago para tratamientos innovadores y la coordinación entre los centros de atención primaria y las farmacias. 
El Ministerio de Sanidad ha publicado el texto articulado del Anteproyecto de Ley de medicamentos y productos sanitarios, que sustituirá al actual Real Decreto Legislativo 1/2015. Se abre un periodo de alegaciones hasta el 30 de abril para valorar cambios relevantes en contratación, financiación y precios.
La industria farmacéutica en bloque rechaza el nuevo sistema de precios seleccionados incluido en la reforma de la ley del medicamento. Farmaindustria alerta de un impacto estructural en el tejido industrial y problemas de abastecimiento que pondrían en riesgo los tratamientos.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha valorado el estudio publicado en Gaceta Sanitaria sobre el copago farmacéutico y señala aspectos clave del nuevo modelo en desarrollo, como la introducción de topes y una mayor progresividad en los tramos de renta.
La ley del Medicamento, la aplicación de la estrategia de la industria o el desarrollo de la farmacia comunitaria marcan algunos de los hitos a los que se enfrentará la profesión en este año que comienza
En medio de críticas de los grupos sobre el acceso a medicamentos, Muface y el impacto de algunas medidas sobre la industria farmacéutica, Mónica García defendió ante la Comisión de Sanidad su gestión en 2024 y anunció ambiciosas metas en salud bucodental, cribados neonatales y la reforma del Estatuto Marco para 2025.
Artículo de opinión de Pedro Alsina, farmacéutico experto en vacunas acerca de las posibilidades de mejorar el acceso a las vacunas y reducir las inequidades cuando no forman parte de los calendarios.
Los investigadores afirman que, eliminando la distinción entre activos y pensionistas, y ajustando los copagos según los tramos de renta, se podría reducir la desigualdad en el acceso a los medicamentos

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.