Política

Más de 2,2 millones de personas han pasado de un copago del 40% al 50% desde 2022

La aportación por copago sigue al alza debido a que no se revisan los límites de renta para estar en uno u otro grupo de aportación. El porcentaje de personas en los grupos de mayor aportación sigue creciendo, mientras que los que están en grupos de menor copago se encuentran en mínimos históricos.

El número de usuarios afectados por los tramos más elevados de copago farmacéutico continúa creciendo notablemente en 2025 debido a la ausencia de actualización en los límites económicos establecidos. Según los datos más recientes del Ministerio de Sanidad analizados por Diariofarma, 3,2 millones de personas pagan un porcentaje más elevado que el que tenían que abonar en 2022. Esto se debe a que se mantienen congelados los tramos establecidos de renta y haberse incrementado los salarios a consecuencia de la inflación.

La evolución es especialmente significativa en los grupos con mayores aportaciones. El tramo TSI004, correspondiente al 50% de aportación, pasa de 11,68 millones de usuarios en 2024 a 12,39 millones en 2025, confirmándose como el grupo más numeroso y afectado. Si tomamos como referencia 2022, la última vez que se actualizó la normativa de copago, el crecimiento ha sido muy relevante, desde los 10,2 millones de personas, es decir que este grupo ha crecido un 21,6%. La mayor parte de ese crecimiento se debe a un trasvase desde el grupo TSI003, que tiene un copago del 40%.

Por su parte, el grupo TSI005, con aportación del 60%, ha crecido un 57,6% al pasar de 0,37 millones de usuarios a 0,59 millones, mientras que el grupo TSI 005-003, con tope de 61,75 euros/mes también creció un 33,7%, si bien son en la actualidad solo 87.000 personas.

En lo que se refiere a aquellos beneficiarios con farmacia gratuita (grupo TSI001) mantienen una cifra elevada de 7,58 millones, lo que representa un ligero incremento respecto a los 7,34 millones del año anterior, si bien se mantiene estable desde las cifras de 2022.

La distribución porcentual confirma esta tendencia: el porcentaje de usuarios que se ubican en los grupos con aportaciones más altas sigue aumentando, alcanzando en 2025 un 35,57%, frente al 34,33% del año anterior, el 29,7% de 2022 y notablemente por encima de las cifras del 25,7% de 2013-2016.

En contraste, el conjunto de personas beneficiadas con farmacia gratuita, topes o porcentajes más bajos (TSI001, TSI002-01, TSI002-02 y TSI004) continúa descendiendo en términos relativos, pasando del 70,3% de 2022, al 65,7% en 2024 o el 64,43% en 2025, lo que evidencia un estancamiento en el ajuste de estos tramos. Actualmente, se encuentra en los valores más bajos de la serie histórica.

Este análisis actualizado pone de relieve la necesidad urgente de revisar y ajustar periódicamente los límites económicos que determinan los tramos de copago, ya que su congelación prolongada provoca una transferencia progresiva de usuarios hacia aportaciones más elevadas, incrementando el esfuerzo económico exigido a la población.

Archivado en

Ver más

Ver menos

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas