Sanidad esperará al final del verano para llevar al Consejo de Ministros el anteproyecto de Ley de los Medicamentos al Consejo de Ministros, punto de salida para comenzar su tramitación como ley, algo que, según los tiempos habituales en Congreso y Senado, podría ser realidad entrados ya en 2026.
La ministra de Sanidad, Mónica García ha indicado en la intervención ante los medios posterior al pleno del CISNS celebrado este viernes, su disposición a aceptar algunas del más de medio millar de alegaciones que se han presentado al actual anteproyecto por parte de todo el sector sanitario. “Somos flexibles y estamos abiertos”, ha señalado García, aunque ha evitado entrar en concreciones, porque “hay muchas alegaciones, algunas de ellas coincidentes”. Por supuesto, la ministra tampoco ha entrado en valoraciones sobre uno de los artículos más polémicos para el sector, como es el 116, en el que se concentra el sistema de precios seleccionados y sobre el que giran un buen número de las alegaciones presentadas, tanto en términos cuantitativos, como cualitativos.
Solamente el copago progresivo ha sido una de las pocas cuestiones sobre las que García ha realizado una mención y ha sido para confirmar que esta cuestión se dejará "al debate parlamentario dadas las diferentes opciones que había encima de la mesa", si bien ha querido trasladar la postura de la cartera que dirige, resaltando que defenderán "una aportación más progresiva y unas limitaciones a los que creemos que ahora mismo están sufriendo más la falta de acceso a los medicamentos por cuestiones económicas, que son los activos que tienen unas rentas más bajas".
Enfado en el PP
Por su parte, las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular difieren de la explicación de la ministra y califican de “auténtico bodrio” el actual anteproyecto de Ley que ha presentado el Ministerio de Sanidad. Para el PP, todo lo que está aconteciendo en relación a esta futura ley es “una pérdida de oportunidad” para plantear una política adecuada del medicamento en España.
A las CC.AA. les duele especialmente su “marginación”. Así lo ha señalado el consejero de Castilla y León, además de Vicepresidente del CISNS Alejandro Vázquez a la entrada a la reunión donde ha asegurado que “por fin vamos a saber cual es el plan del Ministerio”, ya que este tema, solamente lo conocen “por los que se nos ha querido decir las dos veces que se ha reunido la Comisión de Política Farmacéutica”. Un organismo delegado del propio CISNS.
Igualmente, ha criticado la “pérdida de oportunidad para tener una ley del medicamento en colaboración con las comunidades autónomas moderna, que permita a los españoles acceder al medicamento en las mejores condiciones”.
Vázquez ha criticado además el número de puntos incluidos en el orden del día, casi una veintena, algo que asegura “impide un abordaje en profundidad de estos temas”, en los márgenes de tiempo que suelen tener estar reuniones.