NOTICIAS DE Economía de la Salud – PÁGINA
 1
Sustituye a Anna García-Altés que ha ocupado el cargo los tres últimos años.
Agrupadas en 5 bloques temáticos, estas acciones contemplan el acceso equitativo a las pruebas genéticas en todo el territorio nacional, impulsar la investigación en AF o establecer un modelo de atención en el que se optimicen las consultas con distintos especialistas en un mismo día
El VII Encuentro de Expertos en Gestión Sanitaria y Economía de la Salud de la UPF-BSM analizó los avances legislativos producidos en los últimos doce meses en el ámbito nacional y europeo, entre otras cuestiones.
España tiene potencial para liderar la industria farmacéutica europea, pero necesita activar su productividad latente. Esta fue una de las claves destacadas en el coloquio organizado por Diariofarma, donde expertos e instituciones analizaron cómo reforzar la inversión y la competitividad del sector ante los desafíos regulatorios y geoestratégicos.
La SEE ha enviado una carta a la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas) y a la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) en la que advierte de los efectos de cuestiones como el abandono de EE.UU. y Argentina de la OMS
El objetivo de los premios es la formación, el análisis, la difusión y la investigación en Economía de la Salud y resultados en enfermedades crónicas e inmunomediadas
Un trabajo del IHE señala la estabilización de las muertes en la UE, pero asegura que se podrían evitar 200.000 fallecimientos más si todos los Estados igualaran las políticas más punteras
Diariofarma cumple 10 años acompañando al sector sanitario y farmacéutico para contar y analizar la actualidad. Para celebrarlo, ha organizado un ciclo de conferencias coloquio sobre los ‘10 temas que marcarán el futuro de la Sanidad’ que se celebrará a lo largo de todo 2025. La primera cita, el 26 de febrero.
La plataforma puede servir como apoyo a las administraciones para coordinarse en las áreas de mejora identificadas en el SNS
La transparencia en la financiación de los medicamentos avanza con nuevas regulaciones y sentencias clave. Expertos reunidos por la Fundación CEFI analizan los cambios en la Ley de Garantías y el impacto de recientes decisiones judiciales, con motivo de los once años desde la aprobación de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
La ministra de Sanidad, Mónica García, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, reiteran el compromiso del Gobierno con la I+D sanitaria en el acto conmemorativo del centenario de la institución española más antigua dedicada a la investigación y formación en salud pública
El Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica será continuista con la línea seguida anteriormente ya que su nueva presidenta y nuevo vicepresidente formaban parte del CAPF de Félix Lobo.
Sustituye a Luis María Sánchez, que dirigió la AETS desde 2018
El análisis multicriterio (MCDA) sitúa a rADAMTS13 como tratamiento más eficaz, seguro y conveniente para la púrpura trombocitopénica congénita (PTTc), destacando frente a las terapias plasmáticas en un estudio en España.
Carlos Martín Saborido asumirá la dirección de la AETS del Instituto de Salud Carlos III, dejando su puesto en el Ministerio de Sanidad el 5 de noviembre.
La consejera Pané preside la primera reunión de este grupo, el segundo que se crea en los últimos cuatro años, y que estará dirigido a definir las prioridades para la reforma y la sostenibilidad del sistema
Un debate celebrado en el marco del VI Encuentro de Expertos en Gestión Sanitaria y Economía de la Salud BSM-UPF, entre Pedro Gómez Pajuelo e Isabel Pineros expuso la necesidad de actualizar la Ley de Garantías y la normativa farmacéutica para mejorar la financiación y precio de los medicamentos en España.
La Asociación de Economía de la Salud (AES) y la Societat Catalana de Gestió Sanitària (SCGS) firman un convenio de colaboración con el objetivo de reforzar los campos formativo e investigador y también los procesos de garantía de calidad
Faro de Valor nace con el objetivo de que las organizaciones sanitarias puedan determinar su situación respecto de la orientación al valor y establecer una hoja de ruta personalizada y ajustada a la situación, recursos y necesidades de cada entidad.
El centro inicia el año con más de 138 millones para financiar proyectos de investigación biomédica y sanitaria
El número de cánceres diagnosticados en nuestro país durante 2024 alcanzará los 286.664 casos, lo que supone un incremento del 2,6% respecto a 2023, según SEOM
Un Informe del Instituto Sueco de Economías de la Salud, aboga por la priorización política en la atención a las enfermedades oncológicas
El ‘Aula de Economía y Resultados en Salud’ de la Universidad de Cantabria y Galápagos plantea en su tercera el estímulo de la investigación a través de la integración de datos en vida real
La directora general de Planificación Sanitaria, Investigación e Innovación, Sonia Martín confirma el impulso de los institutos de investigación sanitaria como “pieza fundamental” del sistema sanitario
Europa dedica 200.000 millones anuales a tratar el cáncer, pero no hay estudios comparativos sobre las intervenciones con mejores resultados en salud.

Actividades destacadas