Pilar Pinilla Domínguez ha sido escogida presidenta de la Asociación de Economía de la Salud (AES) en la asamblea celebrada tras las XLIV Jornadas AES que este año tuvieron lugar en la Universidad Complutense de Madrid. La nueva presidenta accede al cargo tras haber formado parte de la junta directiva durante 5 años, los 3 últimos como vicepresidenta segunda y responsable del Plan Estratégico 2022-2027. Lo hace en sustitución de Anna García-Altés, quien deja su puesto tras haber cumplido el periodo máximo en la junta directiva de la asociación. De la misma forma Laia Maynou-Pujolras ha concluido los seis años como máximo.
Pilar Pinilla Domínguez es directora asociada de NICE International y servicios de educación en el equipo de NICE Advice en el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) en Reino Unido, institución en la que ha ejercido distintos puestos técnicos y de dirección en el ámbito de la evaluación de tecnologías sanitarias y guías de práctica clínica.
Los cambios en la Junta de AES se han completado con la entrada de Jaime Espín Balbino (Escuela Andaluza de Salud Pública) y Soledad Isern de Val (Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud – IACS) y con el nombramiento en las vicepresidencias de AES para Néboa Zozaya González (Departamento de Health Affairs Policy Research, Weber) y Roberto Nuño Solinís (Matia Instituto).
Pilar Pinilla Domínguez explica que la nueva etapa que ahora inicia AES debe servir para “continuar fomentando el diálogo entre distintos actores que forman parte de la asociación desde investigadores, profesionales públicos y privados, pacientes o responsables de decisión, así como continuar forjando lazos con instituciones afines a nivel internacional”.
Cabe recordar que AES es, desde hace más de 40 años, la asociación de referencia en el ámbito de la economía de la salud en nuestro país. Superando los 700 asociados, AES agrupa a profesionales académicos e investigadores/as, así como a profesionales sanitarios/as y de sectores empresariales afines para tender puentes entre la investigación y las políticas de salud y sociales. Su misión es fomentar el conocimiento y promover el debate en cuestiones relativas a la Economía de la Salud para contribuir al análisis y ofrecer argumentos que permitan la mejora de la salud y de los servicios de atención sanitaria.