NOTICIAS DE Efectividad – PÁGINA
 32
La Consellería ha publicado una Instrucción para la implantación de los programas de optimización de uso de los antibióticos (PROA) en los departamentos de Salud de la Comunidad Valenciana, tanto en el ámbito hospitalario como comunitario. 
Ambas sociedades han firmado un convenio de colaboración con el que pretenden impulsar la investigación, la formación y el conocimiento de la farmacoterapia entre los profesionales de Atención Primaria y promover así un mejor uso.
El Servicio Madrileño de Salud (Sermas) actualiza su Observatorio de Resultados, que incluye indicadores sobre eficiencia en el ámbito farmacéutico
La UIMP ha organizado un encuentro, con el patrocinio de GSK, en el que varios expertos han abordado el papel de las vacunas más allá de la prevención de las enfermedades infecciosas.
El economista de la Salud David Cantarero recuerda que la inversión en vacunas se encuentra en el 0,3% del gasto sanitario, lejos del 0,9% que alcanzaba antes de la crisis.
Decisores, sanitarios, pacientes e industria, reunidos en torno a la necesidad de impulsar la cooperación en HTA dentro de la UE, ven necesaria una mayor participación en los procesos y también el desarrollo de registros para medir efectividad en vida real.
El senador socialista, José Martínez Olmos, ha transmitido la idea que se está consolidando en la ponencia de que la aplicación de las recomendaciones, que se esperan para el primer trimestre de 2019, exigirá la realización de inversiones.
La Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III y MSD han completado su ciclo 'Innovación y financiación de los medicamentos en los sistemas sanitarios', con encuentro centrado en los resultados en salud. 
Las oportunidades de gestión y sostenibilidad que ofrecen los biosimilares fue uno de los puntos abordados en el Encuentro de Expertos 'La gestión de los biosimilares en Murcia organizado por Diariofarma.
Francisco Valero, vocal asesor de Ingesa, desveló, durante una jornada de MSD en Santander, la intención de comprar, con el amparo de la nueva Ley de Contratos del Sector Público, soluciones integrales en salud asociadas a medicamentos.
Antoni Gilabert y Ana Cristina Cercós han contado, en la jornada de MSD sobre la transformación del SNS, la experiencia de Cataluña y Comunidad Valenciana en materia de medición de resultados en salud, y han defendido sus beneficios.
Varios de los participantes en una jornada de MSD, centrada en las transformación que necesita el SNS, han abogado por modificar el actual enfoque de los presupuestos para tener en cuenta los beneficios a largo plazo de la innovación.
Representantes de la Dirección General de Farmacia, el Ministerio de Hacienda y el Servicio Cántabro de Salud ponen de manifiesto la falta de evidencia con la que llegan los nuevos medicamentos y apuestan por la medición de resultados en salud.
Entrevista a la economista de la salud Beatriz González López-Valcarcel en relación a los estudios que ha realizado en materia de copago y que ha presentado en la última Jornada de la Asociación de Economía de la Salud.
La Comunidad de Madrid ha publicado un portal con información sanitaria dirigida a pacientes entre la que destaca información diversa sobre medicamentos y farmacia.
El Departamento de Salud de Navarra ha anunciado la firma de un convenio con la SEFH para, entre otros aspectos, avanzar en la estrategia para un uso racional y seguro de los medicamentos.
El CGCOF ha informado del reconocimiento al proyecto de generalización de la implantación del SFT, dentro del programa ConSigue, como mejor póster en la I Conferencia Internacional de Farmacia Práctica que se celebra en Lisboa.
El consejero de Salud ha presentado el Plan Oncológico de Euskadi 2018-2023, con una alusión clara al desarrollo de sistemas de información para medir resultados y pagar en función de ellos y a la adopción de un enfoque de medicina de precisión.
David Cantarero, vicepresidente de la AES, ha puesto de manifiesto las carencias que existen en España en lo que respecta a la aplicación de la evaluación económica sobre las políticas de Salud Pública y, más concretamente, de vacunación.
Antoni Gilabert ofreció una ponencia en la Jornada de Gestión e Innovación de MSD llamando a trasladar los modelos de pago por resultados que se han comenzado a implantar en áreas terapéuticas como la oncología también a las vacunas.
Los especialistas participantes en la Jornada de Gestión e Innovación en Vacunas de MSD defienden que la extensión de la vacunación, que ahora está indicada para niñas de 9 a 14 años, también a todos los niños sin excepción.
Diariofarma organiza, junto a los colegios de farmacéuticos de la Comunidad Valenciana y Teva una serie de debates en los que los distintos agentes del sector y la administración explican su visión sobre el Plan de Fomento de los Medicamentos Genéricos de la Comunidad Valenciana.
El Grupo de Farmacia Oncológica (Gedefo) de la SEFH ha elaborado un documento, con el patrocinio de Boehringer Ingelheim, para guiar el proceso de validación farmacéutica de las prescripciones de tratamientos en el ámbito de la oncohematología.
Ministerio de Sanidad y Consejo General de Colegios Farmacéuticos coinciden en que los retos de futuro del SNS tienen en el farmacéutico comunitario un aliado para mejorar el uso de los medicamentos y la prevención de la enfermedad, por lo que es necesario avanzar en su integración en el sistema.
La medida, aunque es un buen paso, tiene problemas metodológicos para implantarse ya que puede atentar contra la intimidad, por lo que se pide avanzar y hacer sistemática la vacunación a todos los varones.

Actividades destacadas