NOTICIAS DE Hipertensión – PÁGINA
 6
La Coalición nace para apoyar a los gobiernos durante su recuperación tras la epidemia de Covid-19 mediante el fortalecimiento de la atención a estas enfermedades.
Según los datos de un trabajo de la SEMI, un 15% de los pacientes jóvenes ingresados desarrollaron fracaso respiratorio, que es la principal causa de muerte.
El Hospital General Mancha Centro, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), coordina una plataforma de intercambio de medicamentos entre los servicios de Farmacia de los hospitales públicos de Castilla-La Mancha.
Una nueva investigación de cohorte retrospectiva basada en datos del Registro Semi-COVID-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) concluye que la ausencia de tratamiento con medicamentos antihipertensivos del tipo IECA/ARA II ─los dos tipos de fármacos antihipertensivos más utilizados─ se asocia a mayor mortalidad en pacientes hospitalizados por Covid-19.
Con motivo de la celebración el próximo jueves del Día Mundial del Cáncer Renal, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos se suma a la conmemoración publicando un informe monográfico sobre esta enfermedad en el que destaca el papel del farmacéutico tanto como comunitario, como de hospital.
La Fundación de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Fundación Sefac) y OAFI (Fundación Internacional de Artrosis) han presentado hoy miércoles una campaña informativa y divulgativa para mejorar la salud articular de la población.
Bajo el lema ‘Nuestro objetivo, la comunidad’ Semergen y Sefac abren su congreso con el objetivo avanzar en la mejora de que tanto médicos de Primaria como farmacéuticos Comunitarios se comunitarios se formen y actualicen sus conocimientos para potenciar la función integradora de Atención Primaria.
La Comisión de Salud Pública ha aprobado hoy la actualización de las Medidas de prevención e higiene frente a COVID-19 para la realización de la evaluación del Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) 2021 y de otras pruebas de similares características convocadas en el ámbito de las enseñanzas no universitarias.
El sector de Traumatología de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha propuesto un plan alternativo de lista de espera quirúrgica traumatológica para recuperar la demora y las cancelaciones que se han producido en las cirugías no urgentes del ámbito traumatológico a causa de la pandemia.
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac) celebrarán del 18 al 20 de mayo de 2021 la tercera edición del Congreso Nacional Médico-Farmacéutico, que organizan ambas sociedades.
El primer estudio en vida real con el uso remdesivir en pacientes con covid-19 que se realiza en España, confirma algunos de los datos obtenidos en ensayos clínicos como el ACTT-1 -como la mejoría en los días de hospitalización o de progresión de la enfermedad-, que llevó a la aprobación de este farmaco como antiviral para el tratamiento de los pacientes infectados por SARS-CoV-2.
La industria farmacéutica tiene en el mundo 600 medicamentos en investigación sólo en esta área, que provoca 17,5 millones de fallecimientos cada año en el planeta.
La directora del Plan Nacional sobre el Sida (PNS), Julia del Amo, ha sido participado en la 28.ª Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections (CROI), que se está celebrando en Boston de manera telemática entre el 6 y el 10 de marzo.
Una investigación del Registro SEMI-covid-19, que describe las características clínicas y pronóstico de los pacientes con EPOC hospitalizados en España debido a la infección por SARS-CoV-2.
El Grupo de Trabajo de Infecciones de Sefap ha llevado a cabo un proyecto de investigación, con el objetivo de identificar el perfil de los pacientes que reciben una alta carga de antibióticos.
Alliance Healthcare ha puesto en marcha diferentes iniciativas para reforzar las competencias de las farmacias y reivindicar su función clave para el cuidado de la salud del conjunto de la ciudadanía.
Las farmacias europeas ofrecen una amplia y creciente cartera de servicios farmacéuticos, con prioridades definidas en ámbitos como la seguridad y eficiencia, el fomento de la adherencia a los tratamientos o la gestión de la cronicidad. Así se avala en los resultados que del informe “Servicios Farmacéuticos en Europa: evaluación de las tendencias y valor que aportan”.
El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña ha publicado la “Guía para el abordaje de la Hipertensión arterial desde la farmacia comunitaria” con el objetivo de proporcionar a los farmacéuticos comunitarios que atienden a personas hipertensas, o aquellas con riesgo de serlo
Alba Manzaneque, farmacéutica adjunta del Hospital Mútua Terrasa, y Cristina Alonso, enfermera, detallan el circuito de atención telefónica con el que buscan detectar de forma precoz la aparición de toxicidades de los tratamientos oncológicos.
Durante el IX Congreso de Sefac se ha presentado un grupo de proyectos, incluyendo protocolos, guías y estudios, entre otros, que dan cuenta de algunos ámbitos en los que la farmacia puede hacer una aportación con impacto en la salud de las personas.
Las farmacéuticas Carmen Cociña y Neus Caellas reciben el Premio Sefac que reconoce su trayectoria y labor en el desarrollo de la farmacia comunitaria
El proyecto AdherenciaMED, Sevilla 2021, Carmen Peña y Jaime Acosta han sido algunos de los más destacados protagonistas de la inauguración del encuentro FIP Virtual 2020
Más de 1.000 farmacéuticos de toda España habrían asistido a los cinco encuentros virtuales realizados en el marco del tour virtual 'Oxicol on the Road', organizado por Kern Pharma.
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Farmacia familiar y Comunitaria (Sefac) han elaborado un documento, titulado 'Manejo compartido entre la farmacia comunitaria y la Atención Primaria del paciente con hiperplasia benigna de próstata', con la colaboración de GSK.
Entre los proyectos, emprendidos por instituciones públicas aragonesas, los hay dirigidos a determinar qué tratamientos son más eficaces, a caracterizar la enfermedad por Covid-19, a desarrollar una plataforma computacional epidemiológica con potencial predictivo y a descubrir nanomedicamentos, entre otros.

Actividades destacadas