NOTICIAS DE Hipertensión – PÁGINA
 7
Un grupo de investigadores han aplicado 'machine learning' y procesamiento del lenguaje natural clínico (cNLP) para predecir qué características cumplen los pacientes con coronavirus que requieren cuidados intensivos. Se basan en datos del texto libre de la historia clínica electrónica anonimizada.
En mayores de 65 años se busca alcanzar el 75% de cobertura; en profesionales, embarazadas y otros grupos de riesgo, el 60%, e iniciar la vacunación a primeros de octubre.
El COF de Sevilla y la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla han firmado un acuerdo por el que los alumnos de los dos últimos cursos del Grado de Farmacia podrán acceder a contenidos de la plataforma de formación on line de la corporación farmacéutica, Hermes Campus Virtual.
La consejera de Sanidad anunció el pasado día 2 de abril la puesta en marcha de un procedimiento para que las personas mayores de 60 años, embarazadas y pacientes con hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares o pulmonares, cáncer o inmunodeficiencias puedan solicitar que se les envíen sus medicamentos de receta al domicilio.
Resumen de la situación y aportaciones de esta actualización
La Consejería de Sanidad de Aragón ha informado de los resultados de su Estrategia de Uso Racional del Medicamento, a través de la cual se habrían suprimido 14.920 prescripciones de fármacos desde 2016 a 2020.
Los médicos no conocen los sistemas personalizados de dosificación (SPD) y la administración solo los valoraría en un tipo muy específico de pacientes, tal y como quedó de manifiesto en el II Congreso médico-farmacéutico.
La indicación farmacéutica, con protocolos consensuados entre médicos y farmacéuticos, además de mejorar sensiblemente la calidad de vida percibida por los pacientes, reduce la presión asistencial y, por tanto genera importantes ahorros en términos de coste-oportunidad.
El 'programa Conciencia' de Asprofa abre el plazo de inscripción para participar en el estudio.
La SEFH ha celebrado una jornada junto a Gesida, titulada ‘Desprescripción de tratamiento no antirretroviral en pacientes VIH+’, en la que se ha abordado la patología con un enfoque multidisciplinar con el triple reto del envejecimiento, la polifarmacia y la desprescripción.
El COF de Cantabria ha organizado un programa de prevención de la obesidad 'Peso y Salud Infantil', subvencionado por la Consejería de Sanidad, para detectar alteraciones del peso en niños y fomentar estilos de vida saludables.
La patronal ha informado de la presentación de siete nuevos proyectos en áreas como Oncología, hipertensión pulmunar o vacunas, en una reunión en la que participaron 14 laboratorios.
La delegación de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria en Aragón, La Rioja y Navarra (Sefac ARN) ha inaugurado una nueva edición del Curso de Actualización en Farmacoterapia para la prestación de Atención Farmacéutica en la sede Novaltia, en Zaragoza.
Jesús Vázquez Almuiña participó en una jornada del Colegio de Médicos de Navarra, junto a otros consejeros, y reconoció algunos avances, como la receta electrónica, el calendario vacunal común o la tarjeta sanitaria única.
Miguel López de Abechuco, miembro del Pleno del Concyl, intervino en el XI Congreso de la profesión para presentar FarmaAdCyL, un programa de adherencia que estará a pleno rendimiento en 2020 en las farmacias de esta comunidad autónoma.
La Asociación de Profesionales de la Farmacia (Asprofa) ha anunciado la puesta en marcha en 2020 de uno de sus proyectos principales: el “Programa Conciencia”.
El CGCOF ha dado datos actualizados del Cismed, que indican que esta semana habría 30 medicamentos con problemas de suministro en las farmacias españolas y otros 42 se encuentran ya en observación, al presentar un número considerable de problemas.

Actividades destacadas