NOTICIAS DE Importaciones – PÁGINA
 4
La Agencia Española de Medicamentos ha emitido una serie de recomendaciones de actuación para evitar y gestionar posibles contagios por coronavirus Covid19 en entidades que llevan a cabo la fabricación o distribución de medicamentos o productos sanitarios.
El despacho de abogados Faus & Moliner ha analizado la posible repercusión de las medidas incluidas en las medidas incluidas en el Real Decreto Ley 7/2020, el Real Decreto 463/2020 y las órdenes adoptadas por el Ministerio de Sanidad para las compañías del sector salud, incluidos los laboratorios farmacéuticos. "
"
El CGCOF ha remitido una circular a los colegios provinciales, a la que ha tenido acceso Diariofarma, que incluye un análisis jurídico de las medidas incluidas en el Real Decreto y las órdenes de Sanidad. Se abordan en él obligaciones para las farmacias y derechos ante posibles requisas, entre otros aspectos.
Genómica, empresa del Grupo PharmaMar, produce sus nuevos 'kits' para el diagnóstico del coronavirus en territorio nacional, por lo que se ha visto afectada por las medidas derivadas de la declaración del estado de alarma. Ya ha informado de su 'stock' y está a la espera de nuevas indicaciones.
Efpia, Aesgp y Medicines for Europe han reclamado un acuerdo de asociación que garantice la máxima alineación regulatoria en relación con los medicamentos
La última edición de la revista The Lancet incluye un análisis del último sondeo anual del Grupo Farmacéutico de la Unión Europea (PGEU) sobre desabastecimientos de medicamentos en 24 países de la Unión, con una evolución uniforme… a peor.
La empresarial de las oficinas de farmacia ha argumentado su oposición con el "rechazo total" mostrado por el sector, incluidos colectivos médicos y de pacientes, y ha propuesto una serie de medidas para impulsar genéricos y biosimilares.
La Asociación recomienda, "en la medida de lo posible, no utilizar proveedores de ese país hasta que se establezca una situación estable que permita predecir las fechas de entrega con confianza".
El número de notificaciones ha aumentado un 25% con respecto al segundo semestre de 2018, y la Aemps ha tomado algunas medidas, como la apertura de siete expedientes sancionadores por cese de suministro a titulares de comercialización.
La Aemps ha revisado el Documento de preguntas y respuestas en relación con los dispositivos de seguridad de los medicamentos de uso humano, para aclarar cómo y quién debe proceder cuando los medicamentos se usen para la investigación clínica.
Dentro de los datos recogidos por Farmaindustria en su 'Memoria Anual 2018' destacan los relativos al comercio exterior farmacéutico. Aunque las importaciones crecieron más que las exportaciones, éstas volvieron a superar la cota de los 11.000 millones de euros.
El mercado de los antidiabéticos afectados por la bajada de precios realizada de oficio por el Ministerio de Sanidad supondrá un impacto de 37,7 millones de euros a PVL, según los cálculos realizados por IQVIA.
El Ministerio de Sanidad ha revisado de oficio, a la baja, los precios de vildagliptina, sitagliptina, linagliptina, liraglutida y dulaglutida, entre un 5,64 y un 8% y ha subido los de atropina y piridoxina.
La Airef propone que 23 conjuntos de precios de referencia se creen según el ATC4 en vez de ATC5 (fármaco) como hasta ahora, para ahorrar 507 millones hasta 2022.
La Aemps ha hecho público su segundo informe semestral sobre problemas de suministro de medicamentos, correspondiente a la segunda mitad del 2018, que constata un aumento de las notificaciones con respecto al primer semestre y al año anterior.
La directora de la Aemps, María Jesús Lamas, ha presidido una reunión con CCAA, profesionales, industria y pacientes, a los que ha presentado el primer borrador del Plan contra las faltas de suministro para que hagan sus aportaciones. Entre las medidas de prevención se incluye la revisión de la política de sanciones.
La Aemps ha citado a los agentes implicados en los desabastecimientos a una reunión técnica en la que se abordará un nuevo Plan, para el periodo 2019-2021, del que que ya se han adelantado algunos detalles recientemente. Prevención, gestión e información son las líneas maestras.
La Aemps avisa de que, tras la ejecución del 'Brexit', suspenderá la autorización a medicamentos con titular, fabricante y responsables de farmacovigilancia ubicados en Reino Unido, y pide que se tramiten las modificaciones necesarias para evitarlo.
Según la OMS, a pesar de los avances en la vacunación del sarampión, y se han evitado 21,1 millones de muertes desde 2000, los hitos globales fijados para 2015 no se han alcanzado.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha resuelto de esta forma un caso, remitido por el Consejo de Estado italiano, que parte de una denuncia de Novartis contra la autorización de esta práctica por parte de la Agencia Italiana del Medicamento.
La Directiva sobre Medicamentos Falsificados de la UE (FMD) está a la vuelta de la esquina, y el camino hacia el cumplimiento es corto y difícil de recorrer.
La Aemps ha publicado el primer 'Informe semestral sobre la situación de los problemas de suministro en España', una iniciativa a la que pretenden dar continuidad. Analizan causas, impacto y soluciones aplicadas, y piden apoyo, sobre todo a los laboratorios.
La plataforma ‘No es Sano’ ha publicado un listado con los precios de todos los medicamentos autorizados durante 2017 por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM).
La Aemps desglosa en su 'Memoria de Actividades 2017' la labor del Departamento de Medicamentos de Uso Humano, que ha mantenido el nivel de otros años en la revisión y control de todo lo relacionado con los medicamentos.
El Plan de Trabajo de la AEMPS para el 2018 se enmarca dentro de los objetivos generales recogidos en el Plan estratégico 2009-2012; prorrogado por acuerdo de su Consejo Rector en tanto se aprueba su Contrato de Gestión como Agencia estatal.

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.