NOTICIAS DE Importaciones – PÁGINA
 3
El Ministerio de Sanidad ha informado de la salida del primer tren de suministro sanitario procedente de China y que llegará a Madrid a finales de este mes con 34,6 millones de mascarillas quirúrgicas y 400.000 buzos desechables. Este medio sería 15 veces menos costoso que el avión.
Aeseg ha puesto en valor la implantación de la industria de genéricos en España y su papel en la garantía de suministros durante la pandemia. Esperan que sirva para se confiera al sector un carácter estratégico y se destierren medidas como las subastas, que, opinan, hubieran complicado la situación.
El Partido Popular ha registrado un Proposición No de Ley solicitando que el Tribunal de Cuentas que realice “una auditoría especial y urgente para analizar de manera pormenorizada todas las compras de material sanitario durante la crisis del covid-19”
Los tres promotores del Corredor Aéreo Sanitario, Fenin, Grupo Oesía e Iberia han firmado un acuerdo con la Fundación CEOE para ayudar a las empresas españolas a obtener material de protección para sus plantillas. El objetivo, dicen, es cumplir la normativa de Prevención de Riesgos Laborales.
Artículo de opinión de Raquel Carnero Gómez, farmacéutica y Medical Device Regulatory Specialist, sobre la prórroga de un año para la formulación del Reglamento sobre dispositivos médicos a consecuencia de la pandemia del Covid-19.
El Movimiento para la Defensa de un Modelo Farmacéutico Asistencial en España ha informado de que cientos de farmacéuticos madrileños se han dirigido al COF para pedirle que solicite a la Consejería que autorice a las oficinas de farmacia para realizar los tests rápidos frente a Covid-19.
Empresas de distribución acaban de acordar la adquisición de 35 millones de mascarillas mensuales a proveedores chinos, que podrían estar en el país en unas dos semanas con precios de adquisición que permitirán un pequeño margen para almacenes y farmacias.
Diariofarma ha hablado con un participante en la reunión de la CIMP donde se decidió el precio de las mascarillas quirúrgicas. Asegura que se pusieron encima de la mesa "todas las posibilidades y todos los datos" y que se llegó a la cifra final tratando de "buscar un equilibrio".
La décimo primera operación del Corredor Aéreo Sanitario estaría integrada por 1,15 millones de mascarillas, componentes para respiradores y equipos de protección. En total, ya han importado 330 toneladas de material sanitario frente a Covid-19.
Diariofarma ha hablado con varios laboratorios para conocer de primera mano su labor en la respuesta a Covid-19. Algunos relatan picos de demanda imposibles de prever, que han exigido aumentos de producción, importaciones excepcionales y una coordinación estrecha con la Aemps para adecuar las existencias a las necesidades reales.
El Consejo General defiende la aplicación de un mecanismo flexible para la revisión de los precios máximos que permita el ajuste a las fluctuaciones del precio de mercado.
La CE, la EMA y la red de jefes de agencias han acordado una serie de medidas para "evitar cualquier problema de suministro, asegurando al mismo tiempo que se mantienen en todo momento los estándares europeos de calidad, seguridad y eficacia".
Las empresas de distribución farmacéutica están gestionando desde hace semanas la compra de mascarillas para ponerlas a disposición de las oficinas de farmacia a la mayor brevedad posible.
La patronal de la tecnología sanitaria ha detallado las actuaciones que están llevando a cabo, en relación estrecha con las autoridades, para incrementar la producción y las importaciones a España, así como la distribución de los productos sanitarios necesarios para dar respuesta la pandemia por Covid-19.
Asefarma ha publicado un resumen detallado de cómo las diferentes medidas introducidas desde la aplicación del estado de alarma, en materia fiscal, jurídica o laboral, pueden impactar en las oficinas de farmacia.
Fenin, el operador logístico Grupo Oesía e Iberia han anunciado la creación de un 'corredor aéreo sanitario' con China, coordinado a través de un centro logístico, con el apoyo de los ministerios de Sanidad, Exteriores, Hacienda e Industria, para importar material de protección, respiradores y test diagnósticos de China.
La Agencia admite que el incremento de la demanda de medicamentos usados en pacientes ingresados en las UCI estaría produciendo "tensiones puntuales en el suministro" de algunos como cisatracurio, midazolam o azitromicina intravenosa, y hace una serie de recomendaciones para priorizar su uso o acudir a presentaciones alternativas mientras recibe nuevas unidades.

La Agencia Española de Medicamentos (Aemps) recuerda a los fabricantes de productos de interés para el Covid-19 que “deben seguir operando con la mayor normalidad posible”.
La Agencia aclara que, una vez cumplido el deber de información previsto en la Orden de Sanidad, los fabricantes y distribuidores de medicamentos y productos sanitarios deben mantener su actividad, priorizando a centros sanitarios, industria y distribución, de modo que no se impida el correcto funcionamiento de la cadena de suministro.
La Agencia Española de Medicamentos ha emitido una serie de recomendaciones de actuación para evitar y gestionar posibles contagios por coronavirus Covid19 en entidades que llevan a cabo la fabricación o distribución de medicamentos o productos sanitarios.
El despacho de abogados Faus & Moliner ha analizado la posible repercusión de las medidas incluidas en las medidas incluidas en el Real Decreto Ley 7/2020, el Real Decreto 463/2020 y las órdenes adoptadas por el Ministerio de Sanidad para las compañías del sector salud, incluidos los laboratorios farmacéuticos. "
"
El CGCOF ha remitido una circular a los colegios provinciales, a la que ha tenido acceso Diariofarma, que incluye un análisis jurídico de las medidas incluidas en el Real Decreto y las órdenes de Sanidad. Se abordan en él obligaciones para las farmacias y derechos ante posibles requisas, entre otros aspectos.
Genómica, empresa del Grupo PharmaMar, produce sus nuevos 'kits' para el diagnóstico del coronavirus en territorio nacional, por lo que se ha visto afectada por las medidas derivadas de la declaración del estado de alarma. Ya ha informado de su 'stock' y está a la espera de nuevas indicaciones.
Efpia, Aesgp y Medicines for Europe han reclamado un acuerdo de asociación que garantice la máxima alineación regulatoria en relación con los medicamentos
La última edición de la revista The Lancet incluye un análisis del último sondeo anual del Grupo Farmacéutico de la Unión Europea (PGEU) sobre desabastecimientos de medicamentos en 24 países de la Unión, con una evolución uniforme… a peor.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.