NOTICIAS DE Investigación – PÁGINA
 141
Se trata de 'Análisis de decisión multicriterio aplicado en la toma de decisiones en el ámbito sanitario', una obra patrocinada por Chiesi, que pretende servir para orientar decisiones de planificación, priorización y asignación de recursos.
Novaltia ha participado en una nueva edición del USJ Connecta, una iniciativa puesta en marcha hace ya siete años por la Universidad San Jorge de Zaragoza, que se ha convertido en punto de encuentro entre estudiantes, egresados y empresas.
La SEFH y la ASHP intercambiarán conocimientos sobre la labor que estos profesionales están realizando a un lado y otro del Atalántico y sobre modelos formativos, y tratarán de aprovechar las sinergias que se puedan dar a nivel institucional. 
La Consejería de Sanidad de Madrid ha comenzado los trabajos de puesta en marcha de la Estrategia Regional de Terapias Avanzadas.
María Luisa Carcedo ha visita la planta de terapias celulares que tiene Takeda en Tres Cantos y ha lanzado un mensaje a la industria mostrando el interés del Gobierno en la buena marcha del sector siempre que éste mantenga su compromiso con la sostenibilidad del SNS.
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado este jueves el decreto por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Familias y del Servicio Andaluz de Salud.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto 5/2019, con el que, entre otros aspectos, crea el Comité Regional de Ética de Investigación con Medicamentos (CREIm), que supervisará todos los estudios que se realicen en el sistema sanitario público.
El pasado 13 de febrero aparecía publicado, en el Boletín Oficial de las Cortes, el contenido de la Ponencia sobre Genómica, cuyas conclusiones se aprobaron por unanimidad el 15 de enero. El acceso a los nuevos tratamientos, elemento importante del debate.
El IESE, Sedisa y Bristol-Myers Squibb han reunido a gestores hospitalarios y de servicios de salud, médicos especialistas en Oncología y farmacéuticos de hospital para abordar los avances terapéuticos producidos en el campo de la Inmuno-Oncología
El IX Congreso Internacional de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras ha arrancado con una jornada inaugural en la que su presidente, Manuel Pérez, ha solicitado una estrategia nacional que garantice un trato equitativo a estos pacientes.
Sefac y Semergen han declarado el 1er Congreso Médico & Farmacéutico como un "éxito, a todos los niveles" y han anunciado su continuidad, con una segunda edición que se celebrará en Valencia en las primeras semanas de 2020.
GSK ha inaugurado VacMIR, una iniciativa formativa dirigida a médicos residentes en Pediatría que incluye para abordar conceptos fundamentales en torno a la vacunación.
Mireia Massot, miembro de la Sefap y farmacéutica de Atención Primaria del ICS, ha liderado una investigación que demuestra el valor de la intervención de estos profesionales en la optimización farmacoterapéutica de pacientes con demencia.
Astellas y la Fundación Weber han publicado el Libro Blanco del cáncer de próstata, donde se aboga por el trabajo en coordinación, que incluye a los FH, y la revisión de resultados para un buen abordaje farmacoterapéutico.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha concluido su arbitraje determinando la presencia de nitrosaminas, sustancias con potencial carcinógeno, en los 'sartanes'. Los fabricantes están obligados a revisar sus procesos de fabricación.
Artículo de opinión de Francisco Rosa, periodista de Diariofarma, sobre la necesidad de realizar una comunicación responsable sobre los nuevos medicamentos y evitar las falsas expectativas en los pacientes.
Sefac y Semergen han inaugurado el 1er Congreso Nacional Médico & Farmacéutico, calificado por los organizadores como "un hito histórico" y una iniciativa "pionera en España, y seguramente en Europa y a nivel mundial".
La Aemps ha anunciado su participación en proyecto Stars, financiado por la UE con 2 millones de euros para los próximos tres años, y que pretende mejorar la formación regulatoria de los promotores no comerciales de la investigación con medicamentos. 
Kern Pharma Biologics contribuye a la formación de los residentes de reumatología de tercer y cuarto año patrocinando las “Becas para Estancias Cortas” de la Fundación Española de Reumatología (FER).
La edición de 2019 de Infarma incluye en su programa un amplio abanico de oferta de formación en salud.
La subdirectora de Calidad de los Medicamentos del Ministerio, Dolores Fraga, y la coordinadora de Terapias Avanzadas de Madrid, Encarnación Cruz, consideran imprescindible el registro de datos de práctica real ante la incertidumbre asociada a su aprobación acelerada.
La Consellería de Salud de Islas Balears y Roche Farma han firmado un convenio de colaboración, por el que Roche contribuirá económicamente a la contratación de un investigador predoctoral con el fin de evitar la fuga de talento.
El Consejo de Gobierno de Andalucía ha nombrado al gerente del SAS y los secretarios y directores generales de la Consejería de Salud.
En un informe de la Comisión Europea al Consejo y al Parlamento Europeo, la máxima autoridad confirma actuaciones contra prácticas para demorar la entrada de genéricos y biosimilares, o para desprestigiar a éstos, y para desincentivar la I+D.
Farmaindustria destaca, en el Día Mundial contra el Cáncer, que el 26% de las aprobaciones en 2018 en la UE fueron medicamentos oncológicos. El 50% de los ensayos en España son en esta área, de los cuales, el 80% los realiza la industria.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en