NOTICIAS DE Investigación – PÁGINA
 142
Diariofarma ha tenido acceso al documento con las 13 conclusiones alcanzadas en el marco de la ponencia sobre genómica que ha tenido lugar en la Comisión de Sanidad del Senado, y que se someterán a la votación en el Pleno.
Se han presentado en Madrid las XXXIX Jornadas de Economía de la Salud, que se celebrarán en Albacete, del 12 al 14 de junio, bajo el lema 'La transparencia es saludable. La importancia de la rendición de cuentas en Sanidad'. 
Martínez Olmos ha confirmado el apoyo de los distintos grupos a las conclusiones correspondientes a la ponencia de genómica, que serán votadas en Pleno, en las cuales se ha plasmado la apuesta por un acceso equitativo y sostenible a la innovación.
Juan Manuel Moreno ha vuelto a señalar la eliminación de las subastas como una de las medidas sanitarias y ha asegurado que la sanidad será "un asunto de atención preferente" de su Gobierno.
La Fundación del Colegio de Farmacéuticos (COFCo) y la Universidad de Córdoba analizarán la evolución de la profesión farmacéutica desde el s.XV hasta la actualidad.
Diariofarma ha realizado un resumen de lo acontecido en el ámbito de la política farmacéutica, y también sanitaria, durante el año 2018, tanto a nivel nacional como europeo. Encontrarán nombramientos, ceses, cambios regulatorios, posicionamientos de las autoridades y del resto de actores...
Galicia dedica a Sanidad un 6,6% de su Producto Interior Bruto (PIB) frente al 5,5% medio del Sistema Nacional de Salud, lo que suponen 1.420 euros por cada Gallego.
La SEFH ha confirmado la designación de los farmacéuticos hospitalarios José Luis Poveda (La Fe) y Joan Vinent (Sant Joan de Déu) como miembros de los grupos de utilización de los CAR-T y definición de criterios para la designación de centros.
Sefac ha comunicado su aprobación a la creación de una comisión gestora, que estará presidida por Irene Jaraiz, y que se encargará de dar los primeros pasos hasta su ratificación definitiva en la Asamblea General Ordinaria de 2019.
El Gobierno de Cataluña ha anunciado el nombramiento de María Sardá Raventós, enfermera especialista en Enfermería Geriátrica y Máster en Envejecimiento Activo, como nueva directora general de Ordenación y Regulación Sanitaria.
El Concyl y la Federación de Asociaciones de Diabetes han firmado un convenio para colaborar en investigación, formación e información, aprovechando la proximidad de las farmacias. Iniciarán un piloto para la detección de reacciones adversas.
La Asebio ha informado de la presentación de una participación escrita en la Ponencia de Estudio sobre Genómica y Medicina de Precisión que está teniendo lugar en el Senado de cara a la elaboración de la Estrategia sobre Medicina de Precisión.
La Comunidad de Madrid ha aprobado la puesta en marcha del Plan Regional de Innovación en Sanidad (PRIS), que establecerá las líneas prioritarias en materia de investigación e innovación en los ámbitos sanitarios más relevantes.
La Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universitat de Barcelona ha entregado los Premios Pharmanews-Fedefarma, dirigidos a investigaciones realizadas por estudiantes del Grado de Farmacia.
De ser un tema marginal, el big data ha pasado a convertirse en uno de los protagonistas de diversos encuentros científicos, como ha sucedido en el último congreso anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH).
Se trata de una revisión de 90 estudios, realizados entre 1993 y 1997, con datos primarios de eficacia y seguridad en relación con intercambios de biológicos de referencia por biosimilares.
La tercera edición del congreso de profesionales de la farmacia, organizado por la asociación Asprofa, que se celebrará en Madrid, los días 17 y 18 de mayo del próximo año, ha desvelado su programación.
José Luis Poveda, del Hospital La Fe, y José Manuel Martínez Sesmero, del Clínico San Carlos, han subrayado, en un acto de la Fundación Gaspar Casal y Novartis, que es fundamental que la financiación de las terapias avanzadas vaya ligada a resultados.
Novartis y la Fundación Gaspar Casal han editado 'Perspectiva innovadoras en farmacia hospitalaria onco-hematológica', una obra nutrida con las aportaciones de expertos que pretende servir para orientar la transformación de los servicios de Farmacia.
Según la OMS, a pesar de los avances en la vacunación del sarampión, y se han evitado 21,1 millones de muertes desde 2000, los hitos globales fijados para 2015 no se han alcanzado.
La gala de entrega de los Premios Panorama y las Medallas del Consejo sirvieron para que se alabara la figura del farmacéutico tanto por la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo y el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en