NOTICIAS DE Receta electrónica – PÁGINA
 19
La Comisión Científica de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) se reunió en Madrid para definir los temas que darán contenido al XXIV Congreso Nacional de Derecho Sanitario.
Pacientes, médicos de atención primaria y farmacéuticos defienden el valor de la cercanía, mientras que el representante de la Administración recuerda que hay que considerar el factor económico cuando los recursos son limitados.
La Rioja es desde este 15 de mayo la séptima comunidad autónoma que se suma al proyecto de interoperabilidad de receta electrónica del Sistema Nacional de Salud.
Extremadura ha puesto en marcha el Centro de Salud Online, una plataforma que permitirá, entre otros servicios, el acceso de los pacientes a su historia clínica.
El portal digital La Meva Salut, del Servicio Catalán de Salud, permite a los pacientes conocer en un lenguaje accesible en siete idiomas la información sobre sus medicamentos.
Asturias presenta una baja penetración de medicamentos genéricos que sus autoridades sanitarias prevén cambiar, al igual que han hecho con los biosimilares, donde aseguran que están al 100% de cuota, según se explicó en el Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma.
La portavoz de Sanidad del PP en Les Corts valencianas, María Remedio Yáñez, analiza para Diariofarma los asuntos más candentes de la política farmacéutica emprendida por la Conselleria: Hepatitis C, copago, prestación a residencias y DH, entre ellos.
El presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, junto a la consejera de Salud, María Martín, ha recibido a una delegación de farmacéuticos con Jesús Aguilar, presidente del CGCOF, al frente.
En su XL Asamblea, Anefp se felicita por los buenos datos del mercado de autocuidado y por las estimaciones que hablan de un crecimiento del 4% hasta 2020. La inclusión de estos productos en la receta electrónica, principal aspiración.
El COF de Madrid declara que se trata de una "excelente noticia" para las farmacias y para los pacientes, por las facilidades que da, y anuncia que el próximo paso será la implantación de la 'e-receta' en los hospitales.
Farmacéuticos formulistas defendieron en Infarma este recurso contra los desabastecimientos, del que no se parece fiarse la Administración.
Las farmacias integradas en la Red de Farmacias Centinela de Castilla-La Mancha, realizaron a lo largo de 2016 un total de 146 notificaciones.
Los colegios oficiales de farmacéuticos y médicos de Sevilla han presentado un nuevo sistema de receta electrónica privada (REMPe) que iniciará su pilotaje y posterior implantación, previsiblemente, a finales del primer trimestre de 2018.
Diariofarma ha elaborado un informe sobre las claves de la Política Farmacéutica en 2016 en el que se abordan los asuntos más relevantes del ámbito farmacéutico.
El Defensor del Pueblo ha publicado su informe anual en el que copago, acceso y equidad son algunos de los elementos destacados en el ámbito farmacéutico.
El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, recibió a los representantes de los empresarios farmacéuticos, que pidieron, entre otras cosas, que se abarate el coste de la 'e-receta' para las 'farmacias VEC'.
Galicia es la última comunidad autónoma en incorporarse al proyecto donde ya participan seis regiones
Los grupos parlamentarios creen que el objetivo que persigue la propuesta debe obtenerse por otras vías
Montón ha anunciado la incorporación de la Comunitat Valenciana al sistema interoperable de 'e-receta' del Sistema Nacional de Salud (RESNS), convirtiéndose así en la quinta autonomía en hacerlo.
El portavoz de Ciudadanos, Francisco Igea pregunta a la ministra de Sanidad por la interoperabilidad de la receta electrónica, que se acordó en el pacto de investidura y Montserrat le ofrece trabajar juntos en el marco del Pacto por la Sanidad.
El procedimiento de notificación de estupefacientes está experimentando un proceso de informatización, evitando así la obligación de tener que realizar esta tarea manualmente.
El presidente del COF de Guadalajara, Ignacio Romeo, ha reclamado una solución a la economía de la farmacia: "No puede seguir cayendo en picado".
Solo centros públicos podrán acceder a la información, que permitirá hacer más y mejor investigación
Navarra culminará en este mes de enero la implantación de la receta electrónica en la región con la finalización de la extensión de este sistema a la Atención Especializada.
La consejera de Sanidad de Murcia, Encarna Guillén, que firma uno de los capítulos del 'Informe Farmacia Asistencial', defiende la implicación de las autoridades para la integración de la farmacia en equipos de salud.

Actividades destacadas