NOTICIAS DE Senado – PÁGINA
 11
Farmaindustria, Aeseg, Biosim, Asebio, Anefp y Fenin han dado la bienvenida a Carmen Montón, nueva ministra de Sanidad. Se palpa una mezcla de esperanza y expectación, a falta de ver la orientación de sus primeras medidas en el Paseo del Prado.
Suficiencia financiera para las CCAA, la restitución de la universalidad o de los niveles previos de copago, el control de precios post-desfinanciación o el impulso de las EFG han sido algunas de las propuestas del Grupo Socialista en Congreso y Senado durante esta legislatura.
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, ha destacado la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado en materia sanitaria.
La desfinanciación de medicamentos en 2012 sigue coleando, al menos a nivel parlamentario. Hasta 15 iniciativas han sido presentadas por el PSOE en esta legislatura y, aunque Gobierno y PSOE manejan los mismos datos, presentan las cifras de forma que parecen hablar de cosas distintas.
Artículo de opinión del director de Diariofarma, José María López Alemany: ¿Problema de salud o lucha política por el precio de los desfinanciados?
Han firmado una solicitud a la ministra y los consejeros de Sanidad para que incluyan la transferencia de la Sanidad Penitenciaria en el orden del día del próximo Consejo Interterritorial (16 de mayo), pidiendo además una evaluación preliminar de su coste.
El Grupo Socialista ha solicitado la comparecencia del secretario General de Sanidad, José Javier Castrodeza, en la Comisión de Sanidad del Senado para que explique cómo se va a restablecer el suministro de adrenalina autoinyectable de 300 microgramos.
Guillermo Schwartz hace balance de las IX Jornadas Farmacéuticas Canarias, en las que se destacó la necesidad de avanzar en la satisfacción de las nuevas demandas sociales y trasladar la problemática del sector a los representantes políticos. 
El presidente del CGCOF ha defendido que la normativa comunitaria, estatal y regional avala la prestación de servicios profesionales y ha llamado a las CCAA a esmerarse en su extensión en todo el territorio por igual.
Senadores del PP, PSOE, Unidos Podemos, PNV, PdCat y el Grupo Mixto asistieron a las IX Jornadas Farmacéuticas Canarias y reconocieron el valor de la farmacia para el SNS, además de la necesidad de abordar sus problemáticas.
El consejero de Sanidad de Canarias, José Manuel Baltar, ha inaugurado las IX Jornadas Farmacéuticas Canarias y ha destacado la implicación de la farmacia con el sistema sanitario y su proximidad a la población.
Senadores del Grupo Parlamentario Socialista han presentado una moción en la que instan al Gobierno a avanzar en el proyecto de interoperabilidad de la historia clínica digital para acabar de esta manera con la falta de cohesión.
La segunda edición del Congreso de Profesionales de la Farmacia, que se celebra entre el el 20 y 21 de abril en Salamanca ha dado comienzo con el objetivo de que su hilo conductor sea “el valor del equipo”.
Todos los grupos de la oposición aprovecharon la comparecencia del secretario general de Sanidad y Consumo, José Javier Castrodeza, ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, para su política farmacéutica.
El secretario general de Sanidad del Ministerio de Sanidad anunció cambios en la regulación de biológicos, así como en el Real Decreto legislativo 1/2015, de la Ley de Garantías, en los artículos sobre financiación de medicamentos
El secretario general de Sanidad, José Javier Castrodeza, no se cierra a posibles cambios que mejoren las compras centralizadas, pero reclama más adhesiones al modelo.
El Defensor del Pueblo, Francisco Marugán ha entregado el Informe 2017 a las Cortes, y en él recomienda una recuperación del gasto en sanidad y, para ello, considera necesaria la reforma del actual modelo de financiación autonómica.
El secretario general de Sanidad, José Javier Castrodeza, aseguró en su comparecencia en el Senado que pretenden firmar acuerdos similares al de Farmaindustria con Aeseg, Biosim y Fenin. El portavoz del PSOE, José Martínez Olmos, además de mostrar su desacuerdo con el sistema, aseguró que no servía para obligar a ninguna compañía.
El PSOE ha vuelto a alertar de la insuficiencia financiera del sistema sanitario. Según su portavoz en la Comisión de Sanidad del Senado, José Martínez Olmos, oscila entre los 7.000 y los 10.000 millones de euros anuales.
El secretario general de Sanidad, José Javier Castrodeza, defendió en su comparecencia en el Senado la capacidad que tienen las medidas puestas en marcha por el Ministerio para introducir la innovación y asegurar, al tiempo, la sostenibilidad.
El PP tumbó una moción del PSOE para promover el impulso de las EFG por no incluir a los biosimilares, al considerar que ambos son herramientas de ahorro. Martínez Olmos defendió hasta las últimas consecuencias que son medicamentos diferentes que requieren estrategias distintas.
El senador socialista, José Martínez Olmos, va a registrar una batería de preguntas para que el Gobierno explique los últimos datos de mortalidad que aparecen en el Informe 'Indicadores de salud 2017', que hablarían de una pérdida de esperanza de vida.
Todas las formaciones han apoyado una moción del Grupo Popular, enriquecida con sendas enmiendas del Grupo Socialista y el Grupo Vasco, que insta al Gobierno a impulsar una regulación específica de la intercambiabilidad entre biológicos y biosimilares.
Murcia impulsa el tratamiento del 100% de pacientes nuevos con biosimilares y, al menos, el 50% en áreas en las que el biosimilar esté en una resolución de la dirección de Farmacia. Además, impulsa los 'switches' por servicios hospitalarios según se recoge en sus acuerdos de gestión.
La portavoz de Sanidad en el Senado, María Concepción Palencia, ha registrado una pregunta en la que pide información sobre el protocolo farmacoclínico y los criterios que se han seguido para la fijación del precio, entre otros aspectos.
El portavoz del PSOE en el Senado, Ander Gil, denunció lo que para él es "una estrategia premeditada dirigida a hundir la sanidad pública". Martínez Olmos cifró el déficit presupuestario en el SNS en unos 35.000 millones desde 2012.

Actividades destacadas