Profesión

Los farmacéuticos madrileños respaldan cinco proyectos solidarios con personas vulnerables

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid organizó tres eventos solidarios en 2023 para recaudar fondos destinados a programas de ayuda que se están llevando a cabo en 2024, impulsados por distintas ONG en África y por organizaciones de pacientes
Formadoras de la Fundación Recover, uno de los proyectos solidarios apoyados por el COFM.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) celebró tres eventos solidarios en 2023 en el marco del 125 Aniversario de la corporación madrileña, con el objetivo de recaudar fondos destinados a diversos proyectos de ayuda a personas vulnerables y con discapacidad, así como impulsar dos programas de apoyo llevados a cabo en Mozambique y Burkina Faso por distintas organizaciones no gubernamentales.

El total de fondos recaudados en estos eventos, abiertos a la participación de los farmacéuticos madrileños, ascendió a 21.915 euros, una suma donada íntegramente a estos proyectos humanitarios, que están actualmente en ejecución.

“Más allá de los fondos obtenidos, la acción social que estamos impulsando a través de eventos solidarios llega cada vez más lejos e involucra a un mayor número de personas, empresas y patrocinadores, con los que compartimos valores y la misión de mejorar la calidad de vida de personas que necesitan de nuestra ayuda, no solo desde un punto de vista sanitario, sino también social”, explica la vicepresidenta segunda del COFM y coordinadora de Acción Social, Esther Calvo de Mora. 

A lo largo de 2023, la corporación madrileña organizó en marzo la I Edición del Concierto Solidario, que logró recaudar 10.510 euros. Los fondos de esta iniciativa, que tendrá continuidad este año, se repartieron entre Farmamundi (5.370 euros) para poner en marcha una farmacia en el Hospital El Carmelo, situado en Chòkwe, al sur de Mozambique, y la Fundación Recover (5.140 euros), con el fin de mejorar la capacitación de personal local y el establecimiento de un sistema informatizado de gestión farmacéutica en tres centros sanitarios de Camerún.

La Fundación Recover calcula que cerca de 12.000 personas que acuden a los tres centros de salud se están beneficiando del proyecto, además de los 12 profesionales sanitarios que trabajan en dichos centros.

Durante el pasado mes de septiembre se pusieron en marcha dos nuevas ediciones de los torneos de Golf Solidario y Pádel Solidario.

La quinta edición del Torneo de Golf Solidario recaudó 6.040 euros para dos proyectos. Uno de ellos fue el programa Vidas compartidas, de farmaSOLIDARIA, que está facilitando la comunicación y colaboración entre farmacéuticos y trabajadores sociales privados para resolver situaciones de vulnerabilidad de 33 beneficiarios directos.

El segundo proyecto que recibió la ayuda del evento organizado por el COFM estuvo liderado por Manos Unidas. Se trata de una iniciativa para mejorar el acceso a pruebas diagnósticas de la comunidad de Lô-Tiébéle en Burkina Faso. Los fondos donados cubrieron parte de la construcción y equipación de un centro de diagnóstico con laboratorio de análisis y ecógrafo en el Centro de Promoción Sanitaria y Social de Lô-Tiébéle, que está beneficiando en la actualidad a unas 10.200 personas.

Por su parte, la tercera edición de Pádel Solidario, celebrada el 30 de septiembre, obtuvo 5.365 euros que se donaron a la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA – Cocemfe Madrid) para facilitar terapias acuáticas a personas con discapacidad que refuercen la autonomía personal.

La corporación madrileña agradece la colaboración y el compromiso social de todos los farmacéuticos y entidades participantes, que permiten dar visibilidad y proyección a proyectos humanitarios que están mejorando la calidad de vida de muchas personas y que refuerzan el carácter social, además de sanitario, de la profesión farmacéutica.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en