Terapéutica

La AEP recuerda la importancia de la vacuna frente a gripe de la población pediátrica

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha publicado las nuevas recomendaciones para la vacunación antigripal en niños y adolescentes para la temporada 2024-2025. Destacan la inclusión de niños de 6 a 59 meses como grupo prioritario y la preferencia por la vacuna intranasal a partir de los 2 años.

La Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su Comité Asesor de Vacunas (CAV-AEP), ha publicado en Anales de Pediatría sus recomendaciones para la vacunación antigripal en la población pediátrica para la temporada 2024-2025. Entre las recomendaciones se subraya la importancia de vacunar de manera sistemática a los niños de seis a 59 meses, así como a aquellos de cinco a 18 años pertenecientes a grupos de riesgo.

El CAV-AEP también aconseja la vacunación de los niños y adolescentes sanos de cinco a 18 años para proporcionarles protección individual y fomentar la inmunidad comunitaria. Además, recalca que “es necesaria una mayor implicación de autoridades sanitarias, profesionales sanitarios, sociedades científicas y asociaciones de pacientes para conseguir aumentar” las coberturas, afirma el comité.

Tal y como recuerdan, para la próxima temporada, se contará con cinco vacunas antigripales autorizadas para uso pediátrico en España, entre las que se incluyen cuatro inactivadas tetravalentes y una atenuada trivalente de administración intranasal. Esta última es preferida a partir de los dos años debido a su mayor aceptabilidad.

La AEP también resalta la necesidad de vacunar a las embarazadas en cualquier trimestre del embarazo, tanto para proteger a la madre como al futuro hijo, y a todos los profesionales sanitarios para reducir la transmisión de la gripe en el entorno hospitalario.

Estas recomendaciones responden a la evolución epidemiológica y a las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que para la temporada 2024-2025 ha excluido el linaje B Yamagata de las vacunas, debido a su ausencia de circulación en los últimos años.

Es fundamental que las autoridades sanitarias, los profesionales y las sociedades científicas se involucren para aumentar las coberturas de vacunación, ya que la gripe sigue siendo una amenaza significativa, especialmente para los menores de 5 años, quienes presentan tasas de hospitalización comparables a las de las personas mayores de 65 años.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en