Profesión

Las farmacias rurales se retratan como una respuesta estratégica ante el reto demográfico

El I Congreso Nacional de Farmacia Rural reclama la necesidad de establecer políticas urgentes para construir un modelo, más integrado, sólido y sostenible

El I Congreso Nacional de Farmacia Rural, celebrado este fin de semana en Alicante es “el punto de partida para conseguir integrar la farmacia rural dentro del sistema sanitario, mejorando su visibilidad, reconocimiento y estableciendo estrategias adaptadas a sus particularidades y condiciones debido al entorno en el que se encuentran”. Así lo señalan sus organizadores que ven en las farmacias de estos municipios a unos actores “fundamentales del sistema sanitario español”, no sólo “por garantizar el acceso al medicamento, sino por ser el espacio de atención sanitaria personalizada y de cercanía en entornos rurales y, muchas veces, olvidados”.

El encuentro, organizado por la Asociación de Farmacéuticos Rurales de la Provincia de Alicante (Afarpa) y la Sociedad Española de Farmacia Rural (Sefar) ha servido para debatir cuestiones “urgentes y estratégicas”, tales como “la importancia de la sostenibilidad del modelo rural, el relevo generacional y la integración del farmacéutico en la atención primaria para mejorar así el seguimiento y la adherencia de los pacientes en zonas rurales a los tratamientos”, según ha indicado Irene González Orts, presidenta del Comité Organizador del Congreso y secretaria de Afarpa, durante el acto de clausura.

Farmacia y AP

Durante la segunda jornada del Congreso, se ha celebrado la ponencia ‘Unidos por la salud: experiencias de comunicación farmacia-centro de salud’, en la que diferentes profesionales de la farmacia rural han expuesto experiencias sobre cómo han puesto en marcha proyectos en los que el farmacéutico y el centro de salud se comunican de manera efectiva y resuelven problemas que a diario tienen los pacientes, médicos y farmacéuticos en el circuito asistencial.

“Es muy importante que la farmacia y el centro de salud estén comunicados porque esto va a conseguir mejorar la calidad de vida del paciente ya que ambos trabajan por mejorar su salud. Esta comunicación nos va a ayudar a prevenir errores con el paciente y a mejorar la adherencia terapéutica, que es uno de los mayores problemas que existe hoy en día con los pacientes crónicos”, ha explicado Pilar López Villodre, presidenta del Comité Científico del Congreso.

El futuro

“Las farmacias rurales no sólo dispensan medicamentos; son una respuesta estratégica frente al reto demográfico. En el corazón de cada pueblo, la farmacia es mucho más que un establecimiento sanitario: es una herramienta de cohesión social que puede frenar la despoblación y fortalecer los vínculos comunitarios”. Así se ha puesto de manifiesto durante la ponencia ‘Explorando horizontes: ¿hacia dónde va la farmacia del futuro?’.

Tal y como ha comentado Lars-Åke Söderlund, vicepresidente de la Federación Farmacéutica Internacional, “salvar nuestros pueblos pasa por mantener vivas sus farmacias, el recurso sanitario más accesible, sin barreras ni burocracia. En un entorno donde cada servicio cuenta, la farmacia rural representa una ventana inmediata a la salud, abierta a diario, sin cita previa y con una atención próxima, humana y resolutiva”.

La transformación de la farmacia pasa por ampliar su papel: ya no es sólo un lugar de entrega de tratamientos, sino un nodo sanitario conectado con el sistema, capaz de hacer seguimiento, prevención e intervención en tiempo real. “La farmacia rural no solo sobrevive en los márgenes; se reinventa como eje de bienestar en territorios rurales. Será un centro de salud accesible, digital y profundamente humano, donde el farmacéutico asuma un papel clínico y comunitario esencial”, ha asegurado Lars-Åke Söderlund.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas