Política

El Gobierno pone en marcha la Estrategia Española de Salud Global 2025-2030 

Se trata de una hoja de ruta impulsada por los Ministerios de  Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de Sanidad con el fin de  reforzar el compromiso internacional para mejorar la salud global 

El Gobierno de España ha aprobado la Estrategia Española de Salud Global 2025-2030 (EESG) impulsada por los  Ministerios de Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de Sanidad. Se trata  de una hoja de ruta con la que España refuerza su compromiso internacional  para mejorar la salud global desde un enfoque inclusivo, sostenible y basado en los Derechos Humanos. 

En palabras del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, “España  reafirma su compromiso con la salud global desde un liderazgo responsable y  solidario, impulsando una estrategia basada en la equidad, los derechos  humanos y la cooperación multilateral”. Además, la estrategia aborda nuevos desafíos como las emergencias de salud, el cambio climático o el acceso a la innovación, fija nuevos objetivos y contribuye a la coordinación y cooperación de todos los actores institucionales involucrados. 

“Queremos contribuir a un mundo donde la salud sea un derecho y no un privilegio, fortaleciendo sistemas sanitarios resilientes y centrados en la atención primaria”, afirma la ministra de Sanidad, Mónica García

La estrategia está dirigida a fortalecer la cooperación internacional en salud y colaborar a la construcción de un sistema  de gobernanza de salud global. Además, se abordan desafíos como las emergencias de salud, el cambio climático o el acceso a la innovación, fija nuevos objetivos y contribuye a la coordinación y cooperación de todos los actores institucionales involucrados. 

España mantiene un apoyo decidido a la Organización Mundial de la Salud y a iniciativas clave como el Fondo Mundial para la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria, o la Alianza para las Vacunas GAVI. 

La Estrategia define seis objetivos estratégicos fundamentales: En primer lugar, fortalecer sistemas sanitarios públicos y resilientes;promover la salud y el bienestar desde un enfoque de curso de vida; abordar integralmente los efectos del cambio climático sobre la salud; prepararse ante emergencias y amenazas sanitarias transfronterizas; reforzar la gobernanza y arquitectura de la salud global y finalmente ompulsar la investigación, innovación y digitalización en salud con perspectiva de equidad.

La EESG será gestionada a través de un sistema de gobernanza que incluye un Comité Interministerial integrado por cinco ministerios clave: Asuntos Exteriores, Sanidad, Ciencia e Innovación, Industria y Derechos Sociales; un Comité Ejecutivo responsable del seguimiento operativo y un Consejo Asesor con representación de la comunidad académica, expertos en salud y sociedad civil.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas