Profesión

Elena Hernández: “Queremos acercar el colegio a todos los colegiados”

La representante de la candidatura ‘Farmacia Avanza’ a las elecciones del COF de Las Palmas aboga por conseguir una institución colegial más “útil y transparente”

El Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas afronta el próximo día 28 las elecciones para la nueva Junta Directiva con dos candidaturas. Frente a la lista liderada por el equipo de la actual presidenta Loreto Gómez se erige ‘Farmacia Avanza’ encabezada por Elena Hernández, vocal de Dermofarmacia en el anterior equipo directivo y que ahora aspira a liderar el colegio con un claro objetivo: “conseguir un colegio más útil, valiente y transparente”, explica Hernández, titular desde 2015 de la farmacia La Feria. 

Cinco objetivos condensan los principios del equipo de esta farmacéutica: transparencia y buena gobernanza; fortalecimiento de las vocalía; modernización del colegio; apoyo al farmacéutico y futuro profesional.

PREGUNTA.- ¿Qué puede aportar su candidatura al futuro de la profesión en Las Palmas?

RESPUESTA.- A lo largo del periodo que ahora concluye si es verdad que hay cosas que se han hecho bien, pero hay otras muchas cosas que sí nos gustaría mejorar. Entre ellas cito en primer lugar la transparencia del propio colegio. Tenemos que rediseñar un poco todo el portal de transparencia y sobre todo contar un poco con las decisiones de los colegiados. Además, también a nivel interno tenemos que fortalecer las vocalías. Me gustaría que las vocalías tuvieran más protagonismo, que tuvieran más recursos. Las Palmas está integrada por 3 islas y la idiosincrasia de cada territorio es diferente. No es lo mismo que nos podemos encontrar en la península. Debemos pensar en esos colegiados que viven en islas menores. A pesar de la dificultad geográfica debemos trabajar por conseguir la mayor equidad posible entre todos los colegiados.

Elena Hernández.

P.- ¿Además de la cuestión territorial en qué otras cosas cree que debe mejorar el colegio?

R.- A mi me gustaría tener un colegio un poco más ágil, más útil, más adaptado al día a día. Necesitamos dar un apoyo integral al colegiado, debemos aportar información más útil, asesorar mejor y tener una defensa activa de la profesión. También queremos trabajar el papel de la inteligencia artificial en la farmacia. Debemos mejorar las relaciones institucionales y mejorar también las colaboraciones con otras entidades

P.- Está claro que a nivel interno plantea una carga de trabajo importante, pero, ¿de cara al ciudadano, de cara al papel que la farmacia puede aportar a la sociedad, que iniciativas se plantean desde su candidatura?

R.- Es una cuestión fundamental. Tenemos mucha experiencia en ello. Hace ya dos años trabajamos junto a la Administración en la prevención del mosquito tigre que estuvo a punto de ‘anidar’ en Las Palmas. Lógicamente hemos trabajado y nos hemos ofrecido como voluntarios para ayudar en lo que haga falta en todas las materias que podamos participar. Nuestra intención, desde luego, es mantener esta línea. En concreto queremos una farmacia integrada en la comunidad, con presencia activa en programas de salud pública, educación sanitaria, prevención, envejecimiento saludable, acompañamiento en cronicidad y salud mental. También aspiramos a poner en marcha proyectos reales, sostenibles y colaborativos, no por campañas puntuales sin continuidad. Tenemos ya previstas campañas para la prevención del cáncer de piel, riesgo vascular, salud mental...

P.- ¿Cómo planteais desde vuestra candidatura las relaciones con las administraciones?

R.- Aspiramos a tener una relación bastante más fluida de lo que hemos tenido hasta ahora; una relación que debe ser estratégica, proactiva y basada en la interlocución. Pero fundamentalmente debe ser constante y leal. Al final deberíamos estar todos en el mismo barco para ayudar al paciente, a la población, porque creo que para esto es para lo que existen las administraciones y los colegios profesionales. La farmacia es un pilar esencial del sistema sanitario y, por tanto, creemos que debería de tener más voz en la toma de decisiones que afectan directamente al modelo de salud pública, tanto para los profesionales, sobre todo para el paciente. 

P.- Usted tiene experiencia como divulgadora en salud en medios de comunicación, especialmente en la radio, ¿cómo espera que el Colegio, y por ende la farmacia, pueda tener una dimensión más amplia como agente de salud para la población?

R.-  Considero que el papel asesor y divulgador del farmacéutico es una obligación; es algo que acompaña al farmacéutico. Yo personalmente no tengo ni coche, pero si tengo que ir a algún sitio a dar una explicación o a asesorar a los ciudadanos, cojo la guagua (autobús) y me presento allí donde me lo pidan, sino que considero que es algo fundamental y me esfuerzo por ir a realizar este trabajo a donde se me requiera.

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas