Terapéutica

Apoyo de Separ y Fenaer al plan antitabaco de Sanidad aunque reclaman mejor financiación de tratamientos

Ambas entidades piden que la norma que prepara el ministerio “debe ser más ambiciosa”

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y la Federación Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (Fenaer) han felicitado al Ministerio de Sanidad por la iniciativa de tramitar una ley que prohibirá fumar y vapear en terrazas y otros espacios públicos al aire libre. Estas medidas, ya conocidas, fueron confirmadas por la ministra de Sanidad, Mónica García, durante su intervención ante la Comisión de Salud del Congreso de los Diputados.

En concreto, García anunció que la norma española seguirá los cauces que marca la Comisión Europea sobre la ampliación de las zonas sin humo (terrazas de bares, centros docentes, instalaciones deportivas y vehículos de uso laboral). El borrador ya está prácticamente preparado y aunque no está concretada la fecha de entrada en vigor de la nueva ley, se prevé que esta esté vigente “pronto”, según la ministra.

Desde ambas entidades se ha aplaudido esta decisión, que consideran “un paso fundamental” para proteger a la población de la exposición al humo de segunda mano.

No obstante Fenaer y Separ hacen también un llamamiento en favor de las ayudas para dejar de fumar. En ese sentido reclaman un financiación más amplia en los tratamientos antitabaco, "para que las políticas de control del tabaco no sean solo coercitivas, sino que ofrezcan un apoyo real a quienes desean abandonar el consumo", concluyen.

Igualmente han advertido que la legislación “debe avanzar y ser más ambiciosa”. Según M.ª Isabel Cristóbal, coordinadora del Área de Tabaquismo de Separ, "la prohibición de fumar en terrazas es una medida necesaria, pero también resulta imprescindible regular la promoción, publicidad y distribución de cigarrillos electrónicos y tabaco calentado, especialmente los dispositivos desechables, que resultan altamente atractivos para la población joven".

Asimismo, reclaman un aumento en los precios de todos los productos derivados del tabaco y la nicotina, una medida con probado impacto en la reducción del consumo. Además, subrayan que "no basta con regular los sabores; los colores y diseños llamativos deben ser prohibidos, ya que actúan como un potente reclamo para la población juvenil".

Según el último informe sobre Tabaquismo Pasivo de SEPAR, el 48% de las personas no fumadoras declara estar expuesta al humo del tabaco en estos espacios, y un 32% afirma inhalar vapores de cigarrillos electrónicos y tabaco calentado, a pesar de no ser consumidores. En términos globales, uno de cada cuatro ciudadanos (24%) en España sufre exposición pasiva al tabaco.

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas