Gestión

La Xunta colabora con Farmamundi en la atención sanitaria a desplazados en Uganda y Congo

El Gobierno gallego aporta 17.500 euros con la previsión de prestar asesoramiento y asistencia a más de 8.000 personas durante cuatro meses

La Xunta acaba ha activado el convenio con Farmamundi para la puesta en marcha de intervenciones de emergencia en Uganda y en la República Democrática del Congo. El Gobierno gallego destina un presupuesto de 17.500 euros a ambas iniciativas para atender más de 8.000 personas durante cuatro meses, la mayor parte de ellas mujeres y menores.

En el caso de Uganda, la actuación se centra en el asentamiento de Kyaka II, donde se aportan 8.750 euros para desarrollar una campaña de información y asesoramiento sobre el virus del ébola que beneficiará a una población de más de 8.000 personas, por lo menos el 50 % de ellas mujeres. Así, se reforzará el sistema de identificación de personas que contrajeron el virus o con contactos para ofrecerles acciones de prevención y reducir así la propagación.

Por otra parte, en la intervención de emergencia destinada a reforzar el sistema sanitario que atiende la población desplazada internamente en la provincia Kivu Norte, en la República Democrática del Congo, se invertirán también 8.750 euros con el objetivo de atender durante cuatro meses 245 personas.

En el marco de este convenio se distribuirán 100 kits nutricionales para mujeres embarazadas supervivientes de violencia sexual o de género, personas desplazadas y menores, así como 93 kits de higiene a personas vulnerables y 52 kits de materiales básicos a mujeres más vulnerables.

La iniciativa responde al deterioro de la situación humanitaria debido a los conflictos armados, y los consecuentes desplazamientos de la población, con especial riesgo para mujeres, menores y otras personas vulnerables. Para hacer frente a esta situación urgente en Kivu Norte, se consideran fundamentales las intervenciones en salud, higiene, nutrición y atención a la violencia sexual y violencia basada en el género.

En esta línea de acción, el equipo de gestión de la intervención propuesta de Farmamundi y su socia local Femmes Engagées pour la Promotion de la Santé Intégralle - FEPSI (Mujeres comprometidas con la promoción de la salud integral, por sus siglas en francés) cuentan con amplia experiencia en emergencias sanitarias y protección, lo que garantizará una respuesta eficaz y adecuada a las necesidades detectadas.

Desde el año 2009 hasta ahora se firmaron convenios anuales de respuesta ante emergencias con la organización Farmamundi por más de 1 millón de euros, incluyendo la cuantía del convenio de este año en el que se enmarcan estas actuaciones en Uganda y en la República Democrática del Congo.

El objetivo de esta colaboración es realizar las actuaciones que ambas partes establezcan, de cara a atender las necesidades más urgentes de las poblaciones afectadas por catástrofes de origen natural o humano, con especial énfasis en los colectivos más vulnerables, mediante la provisión inmediata de bienes y servicios esenciales para la supervivencia (agua, abrigo, medicamentos, atención sanitaria u otro material de primera necesidad) y paliar el sufrimiento de las poblaciones afectadas por crisis de larga duración y desequilibrios crónicos y estructurales, con énfasis en países y poblaciones de menor Índice de Desarrollo Humano (IDH).

Archivado en

Ver más

Ver menos

Comentarios

guest


0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas