NOTICIAS DE 01Secciones – PÁGINA
 356
Considera “vital” su inclusión en el anteproyecto de Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión
El objetivo, según explica la Consejería “es involucrar a las farmacias en la notificación para garantizar que se comuniquen el mayor número de casos positivos al Departamento de Salud”
El presidente de la Federación Internacional Farmacéutica, Dominique Jordan, que ha visitado España para preparar el Congreso Mundial de Farmacia de Sevilla 2022, ha destacado la labor de los farmacéuticos españoles para "reducir el impacto de la covid en la población".
La ministra aduce una resolución del Tribunal Supremo que indicaba que el uso de este documento estaría justificado en ámbitos territoriales y lugares acotados, en función de la situación epidemiológica.
El manifiesto ‘Llamada a la Acción’ pide mejorar el abordaje de la EPOC en España, donde la tasa de infradiagnóstico de la enfermedad se sitúa en el 74,7% de los casos
El programa, que promueve Farmaindustria y que impulsa la transferencia de conocimiento entre grupos de investigación y empresas emergentes y la industria farmacéutica, ha analizado 646 proyectos en sus diez años de vida
La jornada ‘Tendencias y retos en distribución farmacéutica’ analiza los cambios en productos y canales, así como el nuevo perfil de consumidor
Diariofarma ha publicado un informe en el que se analizan los retos existentes en la actualidad en relación con el diagnóstico y el tratamiento de la migraña, con la coordinación del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
La Comunidad Foral de Navarra acaba de modificar su Ley de Contratos Públicos para eximir a los medicamentos de farragosos procedimientos que no aportaban ningún beneficio en forma de eficiencia. El subdirector de Farmacia de la región, Antonio López, valora en una entrevista con Diariofarma el cambio realizado.
Sefac presenta los datos preliminares de Indica+Pro en el que destaca que más de 8.000 pacientes que recibieron seguimiento 10 días después de consultar en farmacia, tuvieron una mejoría de 8,6 de su síntoma menor en una escala de 0 a 10
Ciudadanos ha presentado una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado en la que pide “una revisión completa y exhaustiva” del sistema de visados de inspección de medicamentos. La formación considera que estas trabas administrativas suponen una limitación de las opciones terapéuticas disponibles dificultando su acceso.
El Colegio presenta su informe ‘Diagnóstico de salud rural 2019-2020’ en el que calcula que la labor de las oficinas provocó una disminución en la presión en los  centros  de  salud  de 63.000  consultas y 157.000 en 2020 
A pesar de no existir datos oficiales nacionales sobre su consumo, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) indica que aunque el consumo se ha reducido en los últimos años, queda trabajo por hacer
“Este es el momento de dar continuidad a experiencias exitosas que se han desarrollado provisionalmente durante la pandemia y que han mostrado su eficacia”, asegura el Presidente del CACOF ante el grupo de trabajo para la mejora de la asistencia sanitaria de la Cámara andaluza
El CGCOF asegura que “en estos momentos no existe una situación generalizada de problemas” y señala que las complicaciones se centran en 272 presentaciones, de las más de 15.000 existentes en España
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha organizado un debate para analizar el papel de los pacientes en la evaluación de tecnologías sanitarias.
El anteproyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del SNS, incluye la autorización de la constitución como Consorcio de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS (RedETS).
Con la habilitación de estos fondos se completan las transferencias autonómicas procedentes del convenio con Farmaindustria de 220 millones para este ejercicio
Los pacientes que llevan más de seis meses para ser intervenidos pasan de ser el 33,8% del total de la espera, al 18,9%, según el Ministerio de Sanidad
El laboratorio llega a un acuerdo con The Medicines Patent Pool para suministrar a casi un centenar de países de bajos recursos su candidato a tratamiento antiviral oral frente al SARS-CoV2
El Anteproyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud modifica la distinción entre carteras de servicios del SNS para eliminar la posibilidad de incorporar nuevos copagos.
Los múltiples beneficios, tanto para el paciente, como para el sistema y las compañías farmacéuticas, de sustituir el prospecto en papel por uno electrónico se analizarán en un proyecto piloto que darán comienzo en enero con algunos medicamentos hospitalarios.
Financiarán ayudas predoctorales, con una dotación total de 88.000 euros y permiten “el impulso del talento de jóvenes investigadores valencianos”
El I Congreso Internacional de Contratación Pública ha abordado la compra de medicamentos en una mesa doble y, a lo largo de diversas ponencias, se ha cuestionado la política de compra actual y se ha sugerido la necesidad de buscar “un modelo de compra pública sanitaria adecuado, en el que además de buscar la atención al paciente, se procure la sostenibilidad financiera, así como permitir la incorporación ágil de las innovaciones”.
“Queremos escuchar las demandas de los distintos colectivos, sus necesidades y sus propuestas de mejora para poder reforzar nuestra labor asistencial”, asegura el presidente Juan Pedro Rísquez

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.