NOTICIAS DE Política – PÁGINA
 149
Más Madrid ha presentado en la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley para impulsar la creación de un laboratorio farmacéutico público en la región.
El Grupo Popular ha registrado una Proposición No de Ley que será debatida en el Pleno del Parlamento, en la que insta al Consejo de Gobierno de la Junta a avanzar en un modelo para gestionar adecuadamente la incorporación de las CAR-T al Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Los máximos responsables del Consejo General de Colegios Farmacéuticos se han reunido con el presidente de la AIReF para “avanzar en el abordaje y conocimiento de la realidad de la farmacia española y abrir vías de colaboración de trabajo conjunto”.
El director general de Sandoz, Joaquín Rodrigo, ha sido reelegido como presidente de la Asociación Española de Biosimilares (Biosim) en la Asamblea General de la asociación que ha tenido lugar este jueves.
El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Andalucía acepta la petición del órgano de contratación en la que acusaba a Abbvie de plantear un recurso sin "la más mínima fundamentación fáctica y jurídica" y que solo busca paralizar la actividad de la Administración.
La propuesta lanzada por Farmaindustria de cara a que la renovación de su convenio con la Administración General del Estado incluyera a todos los agentes del sector se ha encontrado con el rechazo frontal de Aeseg y Biosim.
La patronal de la industria farmacéutica innovadora ha mostrado su preocupación por que el acceso a la innovación se está retrasando y ya alcanza los 450 días de media, cuestión para la que solicitan soluciones y se ofrecen a colaborar.
Diariofarma ha reunido a personas clave para profundizar en el conocimiento de la estructura de innovación e investigación que está puesta en marcha en Cataluña, muy especialmente en lo que se refiere a las terapias CAR-T.
Farmaindustria cree que la investigación de nuevos medicamentos es una actividad compleja, de riesgo y que requiere de grandes inversiones, por lo que las propuestas presentes en algunos programas electorales de crear un laboratorio público, debe hacerse tras analizar los pros, contras y costes.
Tras analizar los parecidos y las divergencias entre las propuestas de PSOE, Unidas Podemos y Más País para las elecciones del 10N, este periódico ha realizado un ejercicio de comparación, también, entre las formaciones que aglutinan los apoyos por la derecha del espectro político español.
Los profesionales del Market Access y el márketing farmacéutico ya tienen un club propio en el que intercambiar iniciativas y colaborar. Se trata de ‘Go Access Club’, una nueva agrupación de profesionales del sector salud.
Farmaindustria quiere que el convenio que tiene firmado con la Administración General del Estado se extienda a todos los agentes del sector (genéricos, biosimilares, distribución y farmacia), que se compare con el PIB nominal y no el PIB real y que tenga en cuenta las inversiones y su visión sobre el Plan de Genéricos.
La patronal de la industria farmacéutica innovadora, Farmaindustria, querido poner en valor todo lo que aporta tanto al Sistema Nacional de Salud como a la sociedad y la economía del país y ha pedido un "mayor reconocimiento" para incrementar sus inversiones en España.
El Consejo de Gobierno ha aprobado una partida de 41,7 millones para la adquisición centralizada de adalimumab, rituximab y trastuzumab. El acuerdo marco tiene una duración de un año, prorrogable otros tres.
Representantes del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos se han reunido con María Luisa Carcedo, que actuaba en representación del PSOE, en el marco de su ronda de contactos con los partidos previa a las elecciones del 10N.
Durante un desayuno informativo organizado por la POP, la directora de Farmacia, Patricia Lacruz, habló del plan de incorporar a los pacientes a registrar en Valtermed, y Antonio Blázquez, de la Aemps, de la inclusión de estos en los comités de Seguridad y Evaluación de Medicamentos de la Agencia.
La innovación en el Sistema Nacional de Salud (SNS), además de la humanización, ha sido otra de las cuestiones esenciales abordadas en el 64 Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) que ha tenido lugar en Sevilla.
En los últimos años el Ministerio de Sanidad está eligiendo la eliminación del cupón precinto y dispensación en farmacia hospitalaria frente al establecimiento de visado y dispensación en farmacia comunitaria en la autorización de nuevos medicamentos sometidos a reservas singulares.
Diariofarma ha desgranado los programas sanitarios de PSOE, Unidas Podemos y Más País de cara al 10N, en busca de similitudes y diferencias en las propuestas de los tres partidos que lucharán por el voto de la izquierda.
Los trámites autonómicos para el acceso a la terapia con CAR-T son uno de los puntos en los cuales puede agilizarse el acceso a estos tratamientos, según el presidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) aprobó la financiación de emtricitabina (FTC) y tenofovir disoproxil fumarato (TDF) de Teva para la profilaxis pre-exposición (PrEP) para el VIH/Sida, pero rechazó la de, al menos, ocho laboratorios más. El motivo parece ser la oferta de Teva de reducción de precio en un 56%.
La financiación de Champix para dejar de fumar presenta una serie de limitaciones: no se financiará para cualquier fumador ni por cualquier médico. El precio del medicamento no se modificará hasta analizar las ventas anuales.
El CGCOF ha informado de la celebración de un encuentro con representantes de Unidas Podemos, durante la cual se habría alertado a los dirigentes de esta formación política sobre el creciente número de medicamentos con problemas de suministro o desabastecimiento.
El Ministerio de Sanidad confirma que, a partir del 1 de noviembre, la indicación de profilaxis pre-exposición (PrEP) con emtricitabina (FTC) y tenofovir disoproxil fumarato (TDF) estará financiada por el SNS.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en