NOTICIAS DE Izq – PÁGINA
 193
Antonio Fernández-Campa, gerente del Sergas, explicó la estrategia que siguen sobre los biosimilares en el Encuentro de Expertos “La gestión de los biosimilares en Galicia” organizado por Diariofarma.
La confianza en los medicamentos biosimilares es una de las principales cuestiones clave de su desarrollo, tal y como se ha destacado en el Encuentro de Expertos en Santiago de Compostela bajo el título “La gestión de los biosimilares en Galicia” organizado por Diariofarma.
Las farmacias tendrán que reducir sus precios a partir del 1 de enero a consecuencia de la actualización de los precios de referencia y no a partir del 1 de febrero, fecha que han publicado diversos medios de comunicación.
El Defensor del Pueblo, Francisco Marugán, ha pedido que se exima del copago a enfermos crónicos, especialmente niños, discapacitados y personas con escasez de recursos, y pide nuevos tramos para hacerlo más progresivo.
El ministro de Hacienda y Función Pública ha defendido que el convenio es beneficioso por los ahorros que generar y también porque garantiza el acceso a la innovación terapéutica de calidad. Por eso dice no entender las críticas de algunas comunidades autónomas.
Algunas de las compañías que habían logrado la anulación de conjuntos por el Tribunal Supremo se muestran sorprendidas por el hecho de que los conjuntos se conserven en la última orden de precios de referencia, especialmente porque no conocen la justificación que el Ministerio asegura haber realizado.
El Ministerio de Sanidad fecha, en una nota de prensa, el impacto de la OPR en farmacias el 1 de febrero en vez del 1 de enero, como se desprendería de lo recogido en el RD de Precios de Referencia.
Expertos congregados en una jornada de la Fundación Instituto Roche (FIR) desgranaron las ventajas de las distintas soluciones que pueden aplicarse en materia de financiación para conciliar acceso y sostenibilidad.
El director general de Aeseg, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, volvió a insistir en la necesidad de un diferencial de precios para que el sector pueda desarrollarse. Sobre el convenio con Farmaindustria, reitera su idea de que sería bueno clarificarlo para evitar malas interpretaciones de las CCAA.
La interpretación que algunas comunidades autónomas han podido hacer sobre el convenio de Farmaindustria ha podido propiciar un daño colateral a los genéricos a causa de un impulso de las marcas con el objetivo de obtener mayores ahorros o en la creencia de la obligación de incrementar su uso.
Algunas comunidades socialistas han criticado duramente el Convenio de Farmaindustria rechazando la obligatoriedad de su firma por acceder al FLA y asegurando que se blinda un gasto mínimo. Farmaindustria, Hacienda e incluso alguna región del PSOE, rechazan las acusaciones.
La Comisión de Sanidad ha aprobado crear la Subcomisión sobre acceso a los medicamentos, con votos a favor de Unidos Podemos, PSOE y Ciudadanos, aunque detrás de otra sobre Dependencia. La fecha queda en manos de la Mesa del Congreso.
El PP Andaluz se ha comprometido a acabar con la subasta de medicamentos si llega a la presidencia de la Junta de Andalucía.
Portavoces de los partidos con más representación han participado en la cuarta edición de la Jornada de Gestión Clínica de Facme y han defendido, con matices, una política sanitaria basada en resultados, con indicadores y decisiones consensuados con las sociedades científicas.
Juan Antonio Sánchez, socio director de Taxfarma, explica el impacto positivo que ofrece un buen control de la fiscalidad de la farmacia.
Un total de 27 renuncias de adjudicatarios de las subastas se han producido en los dos úlitmos meses, doce en este mes, que se suman a las quince de octubre, justo después de que la consejera de Salud anunciara que se excluiría a quienes no suministraran adecuadamente.
Entrevista con el consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles, en la que aborda sus propuestas en relación a los precios de los medicamentos, que incluye cambios en la participación de las comunidades autónomas en la Comisión de Precios así como llegar a licencias obligatorias, en determinadas situaciones.
Entrevista con el consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles, en la que aborda la polémica sobre el reglamento del Consejo Interterritorial o las claves de la negociación del concierto de Farmacia en la región así como otras cuestiones de la farmacia comunitaria.
El éxito del centro de I+D de Lilly en Alcobendas, responsable del descubrimiento y desarrollo inicial de abemaciclib, fármaco aprobado por la FDA para cáncer de mama, es reflejo de la apuesta de algunas compañías extranjeras por España.
Pacientes y sociedades científicas han elaborado una declaración conjunta acerca de la prescripción, uso y acceso a los medicamentos biológicos.
El gasto farmacéutico hospitalario en los últimos doce meses se ha situado en 6.243 millones de euros, un 2,1% menos que el registrado entre noviembre de 2015 y octubre de 2016, aunque la tendencia es de crecimiento.
El defenso de las competencias de las comunidades autónomas, junto a la defensa de la universalidad de la sanidad, la financiación suficiente por impuestos y la descentralización son “los cuatro principios básicos de mínimos” que Jon Darpón reclama para apoyar el Pacto por la Sanidad.
El despacho Orbaneja Abogados organizó recientemente una jornada dirigida a profesionales de la oficina de farmacia en la que se abordaron aspectos fiscales y laborales de la nueva Ley del Autónomo.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en