NOTICIAS DE Destacada1 – PÁGINA
 2
Entrevista a Margarita de la Pisa, diputada de Vox en el Parlamento Europeo, sobre los retos que tiene Europa en el ámbito sanitario para los próximos años.
La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia investiga la Consejo tras una denuncia presentada por Luda Partners, empresa que también ofrece una aplicación digital de logística farmacéutica
El Ministerio de Sanidad tiene ante sí la obligación de renovar la composición del Comité Asesor de la Financiación de la Prestación Farmacéutica (CAPF), tras quedarse con solo dos de los siete integrantes iniciales tras una cadena de renuncias.
Diariofarma organiza un coloquio para analizar las implicaciones que el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) y el proyecto Darwin EU para la investigación y la asistencia sanitaria.
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg) ha presentado un informe que destaca los desafíos del sector en España y Europa. La dependencia de Asia en APIs y la inestabilidad regulatoria amenazan la sostenibilidad del suministro de medicamentos. Aeseg urge a políticas de apoyo para asegurar la autonomía estratégica en genéricos.
Farmaindustria pide tiempo para evaluar la metodología sobre la responsabilidad de micro contaminantes en las aguas residuales antes de que se produzca la publicación de la nueva directiva.
Durante el seminario Industria Farmacéutica y Medios de Comunicación, diversos representantes de Farmaindustria analizaron los desafíos del sector farmacéutico a nivel global y nacional. Su presidenta, Fina Lladós, destacó la importancia de la innovación y la necesidad de alianzas para recuperar la competitividad en Europa.
La Efpia reclama la evaluación urgente del Reglamento de Ensayos Clínicos y la adopción de medidas que armonicen y simplifiquen el panorama en toda la UE: Entre 2013 y 2023, el número pacientes reclutados para ensayos clínicos en todo el mundo ha aumentado un 12%, pero el porcentaje de europeos se ha reducido un 20%
El 69 Congreso de la SEFH concluyó en La Coruña con la presencia del consejero de Sanidad de Galicia, destacando el papel de la farmacia hospitalaria por la mejora del sistema sanitario.
El FEFE One Day aborda la modernización farmacéutica destacando la receta electrónica e inteligencia artificial, clave para digitalizar el sector.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, anunció que en la modificación de la disposición adicional sexta de la Ley de Garantías, se establecerán excepciones de acuerdo con el interés del Sistema de incorporar más rápido determinados medicamentos.
Tras invitar al dialogo de partes interesadas espera tener cerrada su versión sobre la gestión de estos casos a finales de año
Un Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma ha analizado el desafío global crítico que supone la resistencia a los antimicrobianos. España lidera iniciativas europeas, como EU-JAMRAI 2, y plantea CertificaPROA, para optimizar el uso de antimicrobianos y tiene la oportunidad de implantar mecanismos para mejorar la lucha contra las resistencias.
En el caso de los biosimilares se han más que triplicado: 25 en el primer y segundo trimestre de 2024 en comparación 8 con en el mismo período del año pasado
La industria europea, aunque apoya el Reglamento de la taxonomía de la UE redactado por la Plataforma de Finanzas Sostenible, duda que el mismo pueda ser aplicable a la producción de medicamentos sin mejorar sus definiciones actuales
Farmaindustria subraya el impacto social y económico de los medicamentos en un informe de la Fundación Weber, destacando la necesidad de evaluaciones más amplias y que tengan en cuenta una perspectiva social y valoren todos los costes y beneficios y no solo el impacto presupuestario
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cumple su primer cuatro de siglo de funcionamiento aportando rigor científico y apostando por el carácter social de la sanidad.
Javier Padilla confirma que el Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias exigirá a las farmacéuticas informar sobre costes de I+D y producción, pese a críticas de la industria, para avanzar en transparencia y decisiones.
Ante la previsible proliferación de iniciativas autonómicas para eliminar el cupón precinto a efectos de facturación, el CGCOF reclama al Ministerio de Sanidad que elabore la orden ministerial necesaria, según la legislación vigente.
La Asamblea General de Naciones Unidas saca adelante el compromiso mundial de reducir las muertes humanas por resistencia a los antimicrobianos en un 10% para 2030
Sanidad busca un “marco de consenso” para actualizar servicios en farmacia comunitaria
Sanidad quiere abrir la red a más centros e incluir nuevas terapias
En un coloquio organizado por Diariofarma, la industria farmacéutica expresó su preocupación ante la posible competencia entre diferentes que podría generar la exención hospitalaria frente a los medicamentos industriales autorizados.
Diariofarma organizó una jornada sobre la nueva legislación farmacéutica europea, destacando los bonos de exclusividad transferibles. Expertos debatieron sobre su eficacia y la necesidad de medidas adicionales.

Actividades destacadas